Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis Facial, Dentario y Radiográfico de la Normalidad Facial: Estudio Piloto en 29 Mujeres International Journal of Morphology
Huentequeo-Molina,Claudio; Navarro,Pablo; Vásquez,Bélgica; Olate,Sergio.
La estética y armonía facial se relacionan de forma directa con la percepción y autoestima de los individuos; muchas veces se generan deseos de cambios estéticos por medio de cirugías para obtener una valoración positiva de sí mismo. El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la percepción, autoestima y deseo de cambio estético; y puntos antropométricos, cefalométricos y maloclusiones de un grupo de mujeres. Se escogieron 29 mujeres chilenas, entre 20 y 25 años de edad, en las cuales se realizó una encuesta sobre la autoestima, autopercepción de normalidad facial, deseo de cambio estético y cambio de autoestima posterior a una cirugía, éstas se asociaron a través de un análisis de chi2, regresión logística de multivariado y ANOVA, con las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estética facial; Antropometría facial; Cefalometría.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Dimorfismo Sexual en Distintas Relaciones Cráneo-Mandibulares International Journal of Morphology
Bucchi,Ana; Bucchi,Cristina; Fuentes,Ramón.
La estimación del sexo en base a restos esqueletales es uno de los principales objetivos de las ciencias forenses. Esta estimación se basa en las diferencias de forma y tamaño que existen entre mujeres y hombres (dimorfismo sexual). En este trabajo se analiza la asociación entre el dimorfismo sexual de la mandíbula y las distintas relaciones cráneo-mandibulares (ortognata, prognata y retrognata). Se analizaron 4 medidas faciales (altura facial, altura de la rama de la mandíbula, ancho mínimo de la rama mandibular, largo del cuerpo de la mandíbula) en tele-radiografías de 114 pacientes chilenos de sexo y relación cráneo-mandibular conocidos para evaluar si, al igual que en poblaciones de otras partes del mundo, estas son sexualmente dimórficas. Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Prognatismo; Retrognatismo; Dimorfismo sexual; Cefalometría.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medidas Cefalométricas en Telerradiografías de Perfil de Pre-Escolares de 5 Años de la Ciudad de Temuco International Journal of Morphology
Sandoval,Paulo; García,Nerilda; Sanhueza,Antonio; Romero,Andrea; Reveco,Ricardo.
La falta de parámetros cefalométricos validados a la población infantil de nuestra región para conocer el desarrollo craneofacial, hacen necesario tener mediciones que se aproximen a los diferentes patrones que presenta esta población. Debido a esto, surge el presente estudio de corte transversal de mediciones cefalométricas de niños de 5 años de edad, el cual se realizó con una muestra no probabilística consecutiva, constituida por 30 niños y 30 niñas de escuelas municipales de la ciudad de Temuco en el año 2009 con dentición temporal completa, no mapuches, con simetría facial, líneas medias centradas, con escalón mesial o plano post lácteo recto, sin tratamiento ortodóntico previo y con consentimiento de los padres por escrito. Se midieron 12 parámetros...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cefalometría; Niños; Preescolares.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Transversal Comparativo de la Relación Maxilo-Mandibular de McNamara Aplicadas a Sujetos Mexicanos International Journal of Morphology
Mariel Cárdenas,Jairo; Guijarro Bañuelos,José Manuel; Sánchez Meraz,Wulfrano; Mariel Murga,Humberto; Mariel Cárdenas,Gylmar; Navarro Rincón-Gallardo,María Esther; Gutiérrez Cantú,Francisco Javier.
Las características antropológicas entre diversas razas en las cuales se incluyen etnia, sexo y edad en el mundo varían, es preciso analizar que un estudio establecido para una población no puede ser usado para otra, ya que presenta formas y características diferentes; es por esto que existe la necesidad de realizar estudios en diversas razas comparándolos con las normas establecidas. El objetivo fue comparar la relación maxilo-mandibular de McNamara aplicadas en sujetos mexicanos. Se analizaron 60 radiografías laterales de cráneo con trazados de McNamara. Se identificaron diferencias en los patrones genéticos de crecimiento de los caucásicos y los mexicanos. Nuestros resultados muestran un crecimiento típico de los pacientes clase II esqueletal con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: McNamara; Relación Maxilo-mandibular; Cefalometría.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento de los Puntos de Referencia Craneales Utilizados en los Análisis Cefalométrico de Jarabak y Ricketts, Durante el Crecimiento Activo International Journal of Morphology
Díaz,Patricia V; Araya-Díaz,Pamela; Palomino,Hernán M.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el desplazamiento de los puntos craneales: Nasion, Silla, Basion, Porion, Orbitario y Pterigoideo, utilizados como referencia en los análisis cefalométricos de Jarabak y Ricketts durante el crecimiento activo. Se seleccionaron 120 telerradiografías de perfil en formato digital, correspondientes a 60 pacientes con 2 telerradiografías cada uno, tomadas con un intervalo de tiempo mínimo de 1 año (T1 y T2), en donde T1 se encuentra antes o durante el peak de crecimiento según el Estado de Maduración Cervical Vertebral (CVM) I, II ó III de Baccetti y T2 en estadio CVM IV,V,VI (después del peak de crecimiento). Un examinador previamente calibrado, ubicó los puntos analizados y para evaluar su desplazamiento, se realizaron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Puntos de referencia; Crecimiento Craneofacial; Cefalometría.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Morfométrico de la Posición Cráneo-Cervical en Pacientes con Clases Esqueletales II y III International Journal of Morphology
Cárdenas,Jairo Mariel; Flores Flores,Juan Carlos; Gutiérrez Cantú,Francisco Javier; Cárdenas,Gylmar Mariel; Sánchez Meraz,Wulfrano; Guerrero Barrera,Alma Lilian.
La posición cráneo-cervical representa un factor importante en el diagnostico morfológico de discrepancias óseas, articulares y miofuncionales. En base a las diversas clases esqueletales se observan diferencias en la ubicación de puntos craneométricos que resultan determinantes en el diagnóstico del equilibrio ortostático del cráneo con la porción cervical de la columna vertebral. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la posición cráneo-cervical en clases esqueletales II y III. Se recolectaron 114 radiografías laterales de cráneo, se analizaron y compararon los puntos craneométricos por medio de cefalometría con la Técnica de Rocabado. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en las posiciones craneales para cada...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cefalometría; Posición cráneo-cervical; Clase esquelética.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200001
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional