|
|
|
|
|
LÓPEZ,CAMILO. |
Uno de los factores que más afectan los cultivos son las enfermedades ocasionadas por patógenos. La resistencia vegetal ha sido clásicamente dividida en dos tipos: i) completa, vertical o cualitativa que es gobernada por un solo gen e ii) incompleta, horizontal o cuantitativa la cual es gobernada por varios genes. Aunque la resistencia cuantitativa provee resistencia de amplio espectro y es durable, los mecanismos moleculares subyacentes no han sido estudiados en detalle. En esta revisión se propone un modelo basado en co-localización de genes similares a los genes clásicos de resistencia cualitativa con QTLs (Quantitative Trait Loci) para explicar el mecanismo involucrado en el reconocimiento del patógeno durante la resistencia cuantitativa. Además se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Resistencia cuantitativa; QRLs; Resistencia durable; Clonación. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200001 |
| |
|
|
Sampayo-Maldonado,Salvador; Jiménez-Casas,Marcos; López-Upton,Javier; Sánchez-Monsalvo,Vicente; Jasso-Mata,Jesús; Equihua-Martínez,Armando; Castillo-Martínez,Carlos R.. |
Resumen Para el establecimiento de plantaciones clonales de Cedrela odorata L. se requiere la propagación vegetativa masiva y económica. El sistema de enraizamiento de estacas cubre estos requerimientos, por lo que se necesita desarrollar protocolos apropiados. En este estudio se evaluaron los efectos del sustrato (agrolita y una mezcla de turba-agrolitavermiculita 2:1:1), el tipo de estaca (basales, intermedias y apicales) y la concentración de ácido indolbutírico (AIB; 0, 1500, 5000 y 10 000 ppm) en el enraizamiento de estacas de C. odorata. Todas las estacas probadas tuvieron longitud mayor a 25 cm y diámetro de 1 cm. La interacción tipo de sustrato y AIB favorecerá, en diferente proporción, la producción de raíces adventicias según el tipo de estaca.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cedro rojo; Cedrela odorata; Propagación vegetativa; Esqueje; Clonación. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700919 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rojas,Mariana; Venegas,Felipe; Servey,Jean Luc; Guillomot,Michel. |
La Biología del Desarrollo y la Biotecnología han avanzado enormemente en los últimos años. Los estudios que se están realizando actualmente con nuevas técnicas moleculares, nos conducen a una nueva era en el diagnóstico y en el tratamiento de muchas enfermedades congénitas. Actualmente, se ha logrado aplicar los conocimientos derivados de ella, con incipiente éxito, en los aspectos productivos y también en la terapia de distintas enfermedades del Hombre y de otros animales y, por último, existen importantes perspectivas en la protección de especies amenazadas. En este Review, se analizan algunos de los aspectos técnicos más interesantes de la clonación, producción de quimeras y obtención de células pluripotenciales, como también los objetivos y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Clonación; Quimeras; Células pluripotenciales. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000400018 |
| |
|
|
Moro,L.N.; Vichera,G.; Olivera,R.; Salamone,D.. |
La clonación es una técnica con gran potencial científico y económico, aunque aún ineficiente. La luz ultravioleta (UV) utilizada durante la enucleación del ovocito genera cambios estructurales y funcionales, afectando la viabilidad de los embriones reconstituidos. El inhibidor de microtúbulos demecolcina (DMC) permite generar una protrusión visible conteniendo al núcleo del ovocito, evitando la utilización de luz UV para su ubicación y extracción. Inicialmente los ovocitos fueron tratados con 0,4μg/ml DMC durante toda la maduración in vitro (24h) o desde las 21h, obteniendo un 61,4% y 87% de núcleos ubicados en protrusión, respectivamente. En un segundo experimento los ovocitos fueron tratados con 0,4 μg/ml DMC luego de exposición a... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Clonación; Demecolcina; Radiación ultravioleta; Protrusión. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982010000200009 |
| |
|
|
|