Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del depredador cryptolaemus montrouzieri (Coleoptera: Coccinellidae) en la actividad parasítica de anagyrus kamali (Hymenoptera: Encyrtidae) sobre cochinilla rosada del hibisco. Colegio de Postgraduados
Hernández Moreno, Salvador.
En varios países se han introducido Anagyrus kamali y Cryptolaemus montrouzieri para el control de la cochinilla rosada del hibisco (CRH) Maconellicoccus hirsutus, pero no se han establecido las interacciones entre estos enemigos naturales. En el presente trabajo se evaluó la interacción de C. montrouzieri (larvas de cuarto ínstar y hembras adultas) y la actividad parasítica de A. kamali sobre CRH en condiciones de laboratorio. Para determinar la interferencia entre el depredador y el parasitoide se realizaron pruebas de liberación individual y simultánea de ambas especies mediante pruebas de elección y no elección, utilizando como huésped/presa ninfas de tercer ínstar de CRH no parasitadas y parasitadas por A. kamali. Las ninfas parasitadas tenían...
Palavras-chave: Maconellicoccus hirsutus; Control biológico; Enemigos naturales; Competencia; Biological control; Natural enemies; Competition; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconsiderando el nicho hutchinsoniano Ecología austral
Vázquez,Diego P.
El nicho es un concepto central en ecología. Sin embargo, ha sido difícil contar con una definición clara y general. Una definición históricamente importante e influyente hasta nuestros días es la propuesta por G. E. Hutchinson. A pesar de su importancia, esta definición también presenta varias limitaciones, particularmente en su conexión con la idea de la competencia interespecífica. Esta conexión entre nicho y competencia ha permanecido hasta nuestros días, dificultando la evolución de un concepto de nicho más general y menos ambiguo. En este artículo propongo algunas modificaciones al concepto original de Hutchinson que creo pueden ayudar a mitigar algunas de sus limitaciones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Competencia; Dispersión; Interacciones interespecíficas; Mutualismo; Nicho fundamental; Nicho realizado.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2005000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conservación del Loro Vinoso (Amazona vinacea) en Argentina Hornero
Segovia,José M; Cockle,Kristina L.
El Loro Vinoso (Amazona vinacea) es endémico de la Selva Atlántica y es una de las aves más amenazadas de Argentina. Ha desaparecido en gran parte de su distribución en Misiones y hoy ocupa principalmente el centro-este de la provincia, en una zona donde predominan poblados y actividades de agricultura y ganadería. Se piensa que su declinación se debe a la pérdida de hábitat y la persecución directa, especialmente la captura de los pichones para convertirlos en mascotas. En base a ocho años de entrevistas, educación ambiental y trabajo de campo, se evaluó la situación actual de la especie en Argentina. Luego de siete años de educación ambiental, más del 80% de los alumnos de primaria indicaron que no está bien capturar un loro para tenerlo en la casa como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amazona vinacea; Competencia; Conservación; Educación ambiental; Especies en peligro; Loro; Reproducción; Sitio de nidificación.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de adultos en el establecimiento de juveniles de Calomys musculinus (Rodentia: Sigmodontinae) Mastozool. neotrop.
Austrich,Ailin; Steinmann,Andrea R; Bonatto,Florencia; Gómez,Daniela.
Bajo la hipótesis de que en poblaciones de clausura los individuos reproductivamente activos de Calomys musculinus excluyen juveniles de su mismo sexo, se probaron las siguientes predicciones: 1) el grado de solapamiento entre áreas de acción (AA) de adultos y juveniles del mismo sexo será menor que aquel registrado entre adultos y juveniles del sexo opuesto; 2) los juveniles se establecerán fuera del AA de adultos de su mismo sexo. Nuestros resultados apoyaron parcialmente la hipótesis, el efecto sexo-específico de adultos reproductivamente activos quedó de manifiesto en el establecimiento de machos juveniles respecto al AA de adultos de su mismo sexo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Competencia; Dispersión; Establecimiento; Roedores.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso nocturno de perchas en dos especies de Anolis (Squamata: Polychrotidae) en un bosque Andino de Colombia Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Molina Zuluaga,Claudia; Gutiérrez Cárdenas,D.A..
En este estudio registramos el uso de sitios para dormir por Anolis "anoriensis" y Anolis mariarum en un bosque montano al norte de la Cordillera Central de Colombia, con el objetivo de examinar la ocurrencia de segregación espacial entre ellas. Además, estimamos la disponibilidad de perchas en ambos sitios. Anolis mariarum durmió con mayor frecuencia en arbustos (51%) que en otros tipos de perchas (arboles, helechos, herbáceas), y lo hizo en proporción similar a su disponibilidad. Anolis "anoriensis" utilizó de manera diferencial los tipos de percha en los dos sitios muestreados, dependiendo de la presencia/ausencia de la otra especie. Esta variación en la selección de los arbustos por A. "anoriensis" sugiere la existencia de competencia entre ambas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Percha nocturna; Uso de microhábitat; Competencia; Anolis mariarum; Anolis "anoriensis".
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492007002200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delimitacion del periodo critico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum) Planta Daninha
Barreyro,R.A.; Sánchez Vallduvi,G.E..
La planta de lino oleaginoso es especialmente sensible a la competencia con malezas, que limita el rendimiento potencial. El objetivo de este trabajo fue delimitar el período crítico de competencia del lino con una comunidad natural de malezas. Se realizó una experiencia de campo durante 1993, 1994 y 1995 en La Plata, Argentina. Los tratamientos consistieron en mantener el lino con y sin presencia de malezas en distintas etapas de su desarrollo. La comunidad de malezas fue evaluada en su composición y producción de materia seca y el cultivo en su rendimiento en semillas y componentes. El período crítico se delimitó entre los 30 y 80 días después de la siembra. En este período, la disminución de rendimiento de lino respecto del testigo sin malezas fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Competencia; Rendimiento; Comunidad de malezas; Semillas por planta.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582002000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiéncia fotosintética y de uso del agua por malezas Planta Daninha
Aspiazú,I.; Sediyama,T.; Ribeiro Jr.,J.I.; Silva,A.A.; Concenco,G.; Galon,L.; Ferreira,E.A.; Silva,A.F.; Borges,E.T.; Araujo,W.F..
El objetivo de este trabajo fue evaluar las características asociadas con la eficiencia fotosintética y del uso del agua en especies de malezas. Los tratamientos fueron compuestos por las especies Bidens pilosa, Commelina benghalensis y Brachiaria plantaginea, sembradas individualmente en las unidades experimentales. El diseño experimental fue en bloques al azar en una factorial 3 x 4 con tres repeticiones. Se evaluaron características asociadas con el uso del agua - tasa transpiratoria (E), conductancia estomática (Gs), presión de vapor en la cavidad subestomatal (Ean) y la eficiencia del uso del agua (EUA) - así como la fotosíntesis - concentración interna de CO2 en la hoja (Ci), CO2 consumido durante la evaluación (ΔC), temperatura media de las hojas en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bidens pilosa; Commelina benghalensis; Brachiaria plantaginea; Competencia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582010000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la competencia larval en los mosquitos de contenedores artificiales, Aedes aegypti y Culex pipiens (Diptera: Culicidae) en condiciones semi-controladas Rev. Soc. Entomol. Argent.
Francia,Analía; Maciá,Arnaldo.
Las larvas de los mosquitos Aedes aegypti (Linneo) y Culex pipiens Linneo pueden criar conjuntamente en pequeños contenedores artificiales de agua, se genera así una competencia interespecífica y/o intraespecífica. El objetivo de este trabajo fue comparar la magnitud relativa de la competencia intra e interespecífica en A. aegypti y C. pipiens, generada durante el desarrollo larval en contenedores artifi ciales. Las variables medidas como respuesta fueron la supervivencia y el tiempo de desarrollo larval, y la biomasa total producida en estado de pupa. Se criaron larvas de ambos mosquitos en neumáticos de automóvil con agua declorinada y hojarasca. Se introdujeron larvas recién eclosionadas de acuerdo a la densidad (5) estimada según un censo previo de A....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mosquitos; Competencia; Tiempo de desarrollo; Biomasa; Supervivencia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802011000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REPTILES DEL BOSQUE SECO ESTACIONAL EN EL CARIBE COLOMBIANO: DISTRIBUCIÓN DE LOS HÁBITATS Y DEL RECURSO ALIMENTARIO Acta biol.Colomb.
ROJAS MURCIA,Luis Eduardo; CARVAJAL COGOLLO,Juan E; CABREJO BELLO,Javier Alejandro.
Con el fin de caracterizar la distribución horizontal (repartición de los hábitats) y la utilización del recurso alimentario (tipo y tamaño de las presas) del ensamblaje de reptiles del bosque seco estacional al norte de la región Caribe de Colombia, en el departamento del Cesar, se realizaron cinco salidas de campo con una duración de doce días cada una. Los muestreos se realizaron en jornadas diurnas y nocturnas, en un diseño de transectos replicados a lo largo de diferentes hábitats que incluyeron: pastizales, bordes e interiores de bosque. Se realizaron análisis descriptivos de uso de hábitat en un perfil de vegetación por cada época climática y análisis de amplitud y sobreposición de nicho. Se registraron 38 especies de 14 familias del orden Squamata....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Competencia; Distribución horizontal; Dieta; Nicho trófico; Bosque seco estacional.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacciones de corales masivos con céspedes algales y otros organismos en arrecifes del Parque Nacional Natural Tayrona Boletín de Investigaciones
Gómez-Cubillos,Catalina; Gómez-Cubillos,Camila; Sanjuan-Muñoz,Adolfo; Zea,Sven.
RESUMEN En los arrecifes de coral, la competencia entre organismos bentónicos sésiles por acceso a espacio y otros recursos es determinante en la estructuración de las comunidades. La mortalidad coralina reciente ha favorecido el desarrollo de céspedes algales que pasan a competir con los corales, a menudo desplazándolos, aunque lentamente. Para determinar qué tan frecuentes son las interacciones coral-césped y coral-otras categorías bentónicas, y cómo su distribución y resultado (coral gana o coral pierde) son modulados por factores ambientales, se evaluaron fototransectos de banda en 12 estaciones del Parque Nacional Natural Tayrona en Santa Marta, Caribe colombiano. Se encontró que los céspedes algales son el competidor más frecuente de corales masivos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Competencia; Corales arrecifales; Céspedes algales; Arrecifes de coral; Caribe colombiano.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000200143
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional