|
|
|
Registros recuperados: 230 | |
|
| |
|
|
Aminpanah,Hashem; Sharifi,Peyman; Firouzi,Saeed. |
The aim of this study was to evaluate the relative competitive ability of barnyardgrass (BYG, Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv.) compared to rice barnyardgrass (ECPH, E. oryzicola (Vasinger) Vasinger) against rice (Oryza sativa L.) cv. Hashemi in a replacement series study. Experiment was arranged in randomized complete block design with three replicates using a factorial treatment arrangement. Factors were two species of Echinochloa genus (BYG and ECPH) and five rice:BYG or rice:ECPH mixture proportions (8:0, 6:2, 4:4, 2:6, and 0:8). Relative yield total of aboveground dry weight, root dry weight and leaf area indicated that BYG or ECPH were competing for the same resources with 'Hashemi'. In general, replacement series curves and relative crowding... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Echinochloa crus-galli; Competitiveness; Interference; Oryza sativa; Echinochloa oryzicola. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-58392012000300010 |
| |
|
| |
|
|
Breitenbach,Raquel; Bündchen,Andréa; Brandão,Janaína Balk; Caires,Leonardo Marques. |
ABSTRACT: The aim of this study was to identify the strategic direction of agroprocessing enterprises and the level of compliance with consumer requirements, as well as the position of agro-industry enterprises in relation to their primary competitors. To this end, a survey was performed, which included nine family agro-industry enterprises from the Northern region of Rio Grande do Sul (RS) and their respective buyers. For this research, the Importance-Performance Matrix methodology described by SLACK (2002) was used. The strategy of the analyzed agro-industry enterprises relies on differentiation, presenting most of the items studied in accordance with consumers’ demands. Consequently, they are not at a disadvantage to their competitors in most criteria... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Agro-industries family; Importance-performance matrix; Competitiveness; Strategic orientation; Strategic positioning; Northern Rio Grande do Sul. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84782017000500931 |
| |
|
|
Mohammadi,Parvaneh; Kavoosi-Kalashami,Mohammad; Zanganeh,Morteza. |
ABSTRACT: Olive is one of the strategic products of Guilan province, northern Iran. Hence, it is very important to determine the optimal production pattern of olive, given the resources scarcity and the assessment of physical and Comparative Advantage (CA). In this study, three physical advantage indices for olive production in Guilan province during 2008-2016 were investigated. Also, the CA, protection and competitiveness indicators of olive production at Guilan province for 2016-17 cultivation years were calculated using the Policy Analysis Matrix (PAM). Results showed that Guilan province had scale advantage in olive production. The highest degree of olive plantation concentration was on 2008 with scale advantage index of 2.49. Also, results of... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Comparative advantages; Competitiveness; Protections; Olive; Iran. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84782019001122107 |
| |
|
|
Almora Bustos, Isael. |
El presente trabajo analiza la competitividad comercial de carne de ganado bovino entre los países miembros del Tratado de Libre comercio de América del Norte (TLCAN): México, Canadá y Estados Unidos. La metodología utilizada es mediante indicadores de mercado: participación de mercado, coeficiente de ventaja comparativa revelada (CVCR), tasa de penetración de las importaciones (TPI) y producción expuesta a la competencia (PEC), para ello se utilizan datos del periodo 1997-2008, comparando los valores promedio de 1997 a 1999 contra los valores promedio de 2006 a 2008. Esto permite observar el desarrollo de la competitividad de los 3 socios comerciales a nivel mundial y permite evaluar la competitividad de Canadá y México como principales proveedores de... |
|
Palavras-chave: Carne de ganado bovino; Competitividad; TLCAN; Comercialización; Beef cattle; Competitiveness; NAFTA; Marketing; Maestría; Economía. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/552 |
| |
|
|
Picado Vanegas, Armando Jesús. |
Se describen los resultados obtenidos en el estudio de la cadena de valor del cultivo de la malanga en la zona norte de Nicaragua. Se ha pretendido mejorar el conocimiento sobre el papel que juega la cadena en la socio economía de la familias y actores rurales de los municipios del Tuma La Dalia, El Cua, Pantasma, Jinotega, San Ramón y Matagalpa. La información ha sido proporcionada por 105 productores y más de 20 actores distribuidos en el territorio. La pretensión central ha sido conocer la influencia de esta cadena de valor, sobre los actores en cada eslabón, desde la producción hasta la comercialización, encontrándonos que la competitividad del territorio está sujeta no solo a la existencia de empresas, organizaciones e instituciones, sino al capital... |
|
Palavras-chave: Cadena; Eslabón; Actores; Asociatividad; Competitividad; Chain; Link; Actors; Competitiveness; EDAR; Desarrollo Rural Territorial Sustentable CP-UNAN; Maestría Tecnológica. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/360 |
| |
|
|
Ireta Paredes, Arely del Rocío. |
El cultivo del arroz en México ha venido disminuyendo desde 1994 a causa de las importaciones que con la firma del Tratado Trilateral de Libre Comercio se han incrementado por parte de los molineros. A consecuencia de esto, la cadena productiva del arroz en los eslabones de productor y beneficiador se está desarticulando. La presente investigación pretende explicar la competitividad de la cadena del arroz haciendo uso del enfoque “CADIAC”, el cual se basa en metodología de cadenas tomando en cuenta el factor humano, esto es, hace uso del Diálogo entre los actores que integran los eslabones de la cadena (desde la producción del arroz palay hasta la comercialización del arroz pulido); y del consenso entre los actores para definir qué Acciones impulsar para... |
|
Palavras-chave: Arroz; CADIAC; Competitividad; Matriz de análisis de políticas; Rice; Competitiveness; Matrix of analysis of policies; Maestría; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/97 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Flores Perea, Berenice. |
El ambiente empresarial mexicano está integrado en su mayoría por MIPyMES, caso del cual no está exenta la industria artesanal, en la cual existen una gran cantidad de productos que enfrenta serios problemas de comercialización y asignación de precio justo que remunere un ingreso digno. La creación de un clúster en torno a la industria del mármol y el ónix se constituye como un mecanismo que permite activar el proceso en materia asociatividad empresarial en la industria artesanal. La presente investigación se realizó a partir de estudio de caso de la conformación del clúster de Mármol y Ónix en el estado de Puebla. Particularmente se caracteriza el desarrollo de la actividad en el municipio de Tecali de Herrera, en el cual se tiene experiencia en la... |
|
Palavras-chave: Clúster; Competitividad; Mármol; Ónix; Competitiveness; Marble; Onyx; Economía; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2084 |
| |
|
|
Ireta Paredes, Arely del Rocío. |
El cultivo del arroz en México ha venido disminuyendo desde 1994 a causa de las importaciones que con la firma del Tratado Trilateral de Libre Comercio se han incrementado por parte de los molineros. A consecuencia de esto, la cadena productiva del arroz en los eslabones de productor y beneficiador se está desarticulando. La presente investigación pretende explicar la competitividad de la cadena del arroz haciendo uso del enfoque “CADIAC”, el cual se basa en metodología de cadenas tomando en cuenta el factor humano, esto es, hace uso del Diálogo entre los actores que integran los eslabones de la cadena (desde la producción del arroz palay hasta la comercialización del arroz pulido); y del consenso entre los actores para definir qué Acciones impulsar para... |
|
Palavras-chave: Arroz; CADIAC; Competitividad; Matriz de análisis de políticas; Rice; Competitiveness; Matrix of analysis of policies; Maestría; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/97 |
| |
|
|
Cornejo Miranda, Rocío. |
Las micro, pequeñas y medianas empresas se constituyen como elementos importantes del desarrollo económico por lo que resulta importante ayudarlas a mejorar su posición tecnológica y la calidad de su producto para que incrementen su competitividad. El presente estudio se elaboró con el fin de evaluar la factibilidad de un proyecto de inversión en la producción de crisantemo (Chrysanthemum morifolium) para flor de corte en invernadero. El proyecto considera un incremento en los estándares de calidad del producto mediante la producción de la flor en un invernadero tipo cenital. El proyecto de inversión fue formulado para una micro empresa ubicada en Santa Catarina del Monte, Texcoco Edo. de México, localidad que cuenta con una larga tradición florícola. La... |
|
Palavras-chave: Pequeña empresa; Competitividad; Crisantemo; Small enterprises; Competitiveness; Chrysanthemum; Economía; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1087 |
| |
|
|
Almora Bustos, Isael. |
El presente trabajo analiza la competitividad comercial de carne de ganado bovino entre los países miembros del Tratado de Libre comercio de América del Norte (TLCAN): México, Canadá y Estados Unidos. La metodología utilizada es mediante indicadores de mercado: participación de mercado, coeficiente de ventaja comparativa revelada (CVCR), tasa de penetración de las importaciones (TPI) y producción expuesta a la competencia (PEC), para ello se utilizan datos del periodo 1997-2008, comparando los valores promedio de 1997 a 1999 contra los valores promedio de 2006 a 2008. Esto permite observar el desarrollo de la competitividad de los 3 socios comerciales a nivel mundial y permite evaluar la competitividad de Canadá y México como principales proveedores de... |
|
Palavras-chave: Carne de ganado bovino; Competitividad; TLCAN; Comercialización; Beef cattle; Competitiveness; NAFTA; Marketing; Maestría; Economía. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/552 |
| |
|
|
Ramírez Padrón, Laura Cecilia. |
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores que han obstaculizado la conformación de la cadena de valor para fresa producida en el estado de Michoacán, y ofrecer opciones para tal efecto, a los integrantes de la cadena a fin de poder responder a las nuevas exigencias del mercado hispano, que reside en Estados Unidos de América. Se busca que sea abastecido de la producción que actualmente se tiene en Michoacán. Michoacán ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de fresa ya que genera 52.38% de la producción en México. El municipio de Zamora es el más importante en cuanto a superficie sembrada, volumen de producción, mano de obra empleada y número de empresas agroindustriales procesadoras establecidas. De la producción total... |
|
Palavras-chave: Cadena de Valor; Competitividad; Value Chain; Competitiveness; Maestría; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/368 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Flores Verduzco, Samuel. |
Una de las principales cadenas productivas rurales del país lo constituye la ganadería bovina productora de carne, la cual no satisface la demanda nacional del producto, debido a que se necesita importar cantidades significativas (hasta 40% del consumo para años específicos). Por otra parte, el país exporta alrededor de 1.5 millones de becerros en pie y novillonas al año. El objetivo del trabajo fue realizar un diagnóstico de la actividad ganadera productora de carne de bovino en la Costa de Oaxaca, utilizando para ello la metodología de la cadena o red de valor, mediante la cual se determina el proceso de creación de valor, y la forma como este se genera y distribuye entre los agentes participantes. La información se obtuvo mediante el levantamiento de... |
|
Palavras-chave: Ganado bovino; Competitividad; Cadena productiva; Red de valor; Bovine cattle; Competitiveness; Productive chain; Value network; Economía; Doctorado. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/299 |
| |
|
|
Luna Mena, Bethel Marina. |
El maíz es el cultivo más importante en México, sin embargo, no se produce lo suficiente para satisfacer la demanda nacional. Las semillas de variedades mejoradas constituyen el puente de transferencia de tecnología entre el mejoramiento genético y el productor, para alcanzar niveles competitivos en la producción. Sin embargo, en México su uso se estima en sólo 30 % de la superficie agrícola. La industria de semillas, se encuentra concentrada en pocas empresas transnacionales, que atienden a la agricultura comercial, dejando a segmentos de mercado que no son de su interés. Así, se percibe que se puede promover la participación de pequeñas empresas productoras de semilla a nivel local y regional, que atiendan a productores de pequeña escala en regiones... |
|
Palavras-chave: Mercado de semillas; Competitividad; Producción de semilla certificada de maíz; Pequeñas empresas productoras de semilla; Seed marke; Competitiveness; Certified maize seed production; Small seed companies; Maestría; Producción de semillas. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/605 |
| |
|
|
SANGOI,LUIZ F.; KESSLER,ALEXANDRE M.; SILUK,JULIO C. M.; RIBEIRO,ANDREA M. L.; NEUENFELDT JÚNIOR,ALVARO L.. |
The present research aimed to develop a modeling capable of identifying the ideal profile of swine finishing producers using the interactive performance optimization, which began by verifying qualitative the criteria considered most relevant to the decision-making, generating a closed structured diagnosis that covers the socioeconomic aspects about the activity, until the design of a mathematical model able to translate the data obtained in quantitative information. For the verification, it was proposed a practical study for a universe of 120 members of a cooperative in the state of Rio Grande do Sul, Brazil. The results showed that, from the application and the definition of the ideal profile, it was possible to verify that 82 producers are in the group... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Swine production; Performance optimization; Competitiveness; Agribusiness. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-69162015000200197 |
| |
Registros recuperados: 230 | |
|
|
|