Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lista florística de la Barranca de Monte Obscuro, municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, México. Colegio de Postgraduados
Torres Cantú, Gerardo Benjamín.
Se realizó un análisis de la composición florística de La Barranca de Monte Obscuro. El área de estudio se localizó dentro del municipio de Emiliano Zapata, en la zona cálido subhúmeda del centro del estado de Veracruz. En el área la heterogeneidad del paisaje determina la presencia de tres tipos de vegetación: selva baja caducifolia, encinar tropical y selva alta y mediana subperennifolia. Se presenta una lista florística que incluye 635 especies, 428 géneros y 123 familias. Del análisis del inventario se estima que la familia con mayor número de especies fue Orchidaceae, seguida por Asteraceae y Leguminosae. La selva baja caducifolia fue el tipo de vegetación con mayor diversidad de plantas vasculares seguida por el encinar tropical y la selva alta y...
Palavras-chave: Composición florística; Tipos de vegetación; Lista florística; Malezas; Conservación; Floral composition; Types of vegetation; Floral list; Weeds; Conservation; Botánica; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición y diversidad del sotobosque de ñire (Nothofagus antarctica) en función de la estructura del bosque Ecología austral
Quinteros,Pamela; Hanzen,Nidia; Kutschker,Adriana.
Este trabajo describe la composición específica y la diversidad del sotobosque de Nothofagus antarctica (ñire) en función de la estructura del bosque. El estudio se realizó en el noroeste de Chubut, donde se clasificó al bosque en 10 tipos forestales según la altura y la cobertura. Realizamos censos de la vegetación que nos permitieron investigar los diferentes tipos forestales en términos de su riqueza específica, diversidad, dominancia y cobertura del sotobosque (total y según origen y hábito). Se registraron 105 especies (73% nativas y 27% exóticas) distribuidas en 43 familias. En todas las estructuras analizadas se registró una elevada cobertura de especies herbáceas. En los tipos forestales de mayor altura se registró la mayor cobertura total, que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cobertura; Composición florística; Ñirantal; Patagonia; Tipos forestales.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2010000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ARBÓREA DEL SISTEMA AGROFORESTAL DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS - MÉXICO Acta biol.Colomb.
ROA-ROMERO,HUGO A; SALGADO-MORA,MARISELA G; ALVAREZ-HERRERA,JAVIER.
Se determinó la abundancia, riqueza, importancia, equidad y diversidad de los árboles encontrados en sistemas agroforestales de cacao, del Soconusco, Chiapas, México. La presente investigación, se desarrolló en la región costera del Soconusco, ubicada al sur del estado de Chiapas; se muestrearon los municipios de Huehuetán, Tapachula y Tuxtla Chico, por ser los más representativos en área sembrada de cacao. En cada municipio, se establecieron al azar siete parcelas temporales de 50 x 50 m cada una, lo que suma en total 5,25 hectáreas , en las cuales se registraron variables como el diámetro a la altura del pecho (DAP: 1,3 m sobre el nivel del suelo), área basal, y sombrío en el cacaotal. Se encontraron 46 especies agrupadas en 21 familias, las especies con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Árboles de sombra; Biodiversidad; Composición florística; Agroforestería.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado Boletín de la Sociedad
Noy-Meir,Imanuel; Mascó,Mercedes; Giorgis,Melisa A; Gurvich,Diego E; Perazzolo,Diana; Ruiz,Gustavo.
A principios del siglo XX, Córdoba contaba con extensas superficies boscosas. Hoy, debido al desmonte masivo y a la expansión agrícola, ostenta una de las mayores tasas de deforestación mundial, quedando sólo pequeños fragmentos de bosque del Espinal. Esta problemática motivó la investigación de la estructura, composición florística y diversidad de dos fragmentos de bosque de Espinal existentes en la Universidad Católica de Córdoba. Se midió la estructura arbórea a lo largo de toda la superficie de los fragmentos en cuadrados de 20 × 20 m. En cada fragmento se realizaron relevamientos florísticos completos en 10 de los cuadrados seleccionados al azar. Del total de árboles, se registró 45% de Prosopis spp., 17% de Celtis ehrenbergiana, 15% de Acacia spp.,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque remanente; Cobertura arbórea; Composición florística; Conservación; Especies exóticas; Jardín botánico; Riqueza.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina Boletín de la Sociedad
Cantero,Juan José; Sfragulla,Jorge A; Núñez,César; Mulko,José; Bonalumi,Aldo A; Amuchastegui,Andrea; Barboza,Gloria E; Chiarini,Franco; Ariza Espinar,Luis.
En las montañas del centro de Argentina, con una intensa fragmentación y reemplazos de la vegetación natural, los afloramientos rocosos constituyen hábitats importantes para la conservación de la biodiversidad, como refugios de especies endémicas y raras. En este trabajo se exploró la variación composicional local de la vegetación en afloramientos de mármoles cálcicos y dolomíticos de las sierras de Córdoba y se compararon las asociaciones entre diferentes tipologías geoquímicas y la composición florística en un gradiente altitudinal. Se relevaron cuatro afloramientos adyacentes de tipologías geoquímicas diferentes localizados en diferentes posiciones en un gradiente de altitud desde 1000 hasta 1800 msm, estimándose abundancia-cobertura de todas las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Afloramientos carbonáticos; Altitud; Geoquímica; Composición florística.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto del fuego y las características topográficas sobre la vegetación y las propiedades del suelo en la zona de transición entre bosques y pastizales de las sierras de Córdoba, Argentina Boletín de la Sociedad
Giorgis,Melisa A; Cingolani,Ana M; Cabido,Marcelo.
En el contexto actual de cambio climático, el estudio de la dinámica de las zonas de transición entre bosques y pastizales tiene un papel fundamental, tanto a nivel científico como en la planificación del manejo de los ecosistemas. En este trabajo evaluamos el efecto combinado del fuego, la exposición de ladera y la posición topográfica sobre la vegetación y los suelos en una zona de transición entre bosques y pastizales en las montañas de Córdoba. Para ello elegimos cuatro áreas con diferentes edades post-fuego. En cada sector seleccionamos todas las combinaciones posibles de exposición y posición topográfica. En cada sitio realizamos un relevamiento florístico completo y analizamos una muestra compuesta de suelo. El tiempo transcurrido después del último...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque serrano; Composición florística; Ecotono; Fisonomía; Límite de bosques; Montañas.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000300011
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional