Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del banco de semillas y su relación con la vegetación emergente en una clausura de la llanura pampeana Ecología austral
Etchepare,Mariana A; Boccanelli,Silvia I.
La regeneración de la comunidad vegetal, luego de sufrir algún tipo de disturbio, depende de la disponibilidad de propágulos cuya fuente primaria la constituye el banco de semillas del suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar la composición florística, abundancia, riqueza y diversidad del banco de semillas y de la comunidad vegetal, y evaluar la relación entre ambos, en un lote agrícola de la llanura pampeana donde se desarrolló una sucesión secundaria a lo largo de 20 años. En la vegetación se registraron 13 especies, entre las cuales predominaron especies perennes y Sorghum halepense fue la dominante. En el banco de semillas se identificaron 12 especies, con predominio de especies anuales. Tres especies: Sorghum halepense, Carduus acanthoides y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Pampa; Densidad de semillas; Disturbio; Sorghum halepense; Comunidad vegetal.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad florística de un área dominada por arbustos en el Noreste de México Phyton
Foroughbakhch,R; Alvarado-Vázquez,MA; Carrillo Parra,A; Hernández-Piñero,JL; Guzmán Lucio,MA.
Con el objetivo de determinar las características ecológicas de comunidades vegetales maderables, doce sitios fueron aleatoriamente seleccionados en base a material cartográfico y ortofotos digitales correspondientes al matorral tamaulipeco localizado en el noreste de México. En cada sitio, se determinó el área mínima de muestreo sobre la base de cuadrantes de 100 m2 (10 x 10 m) donde se evaluaron los estratos arbóreos y arbustivos. Para la evaluación del estrato herbáceo se utilizaron cuadrantes de 1 m2 (1 x 1 m). En cada cuadrante todas las plantas fueron identificadas, registrando la altura, proyección de la corona, y la densidad, frecuencia, abundancia y valor de importancia de cada una de las especies. Para poder evaluar el índice de similitud de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Matorral tamaulipeco; Diversidad; Índice ecológico; Arbustos; Comunidad vegetal.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572013000200004
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional