Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de la cosecha y destino de los residuos sobre la estabilidad del capital de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L. Ecología austral
Goya,Juan F; Pérez,Carolina; Frangi,Jorge L; Fernández,Roberto.
RESUMEN. El presente trabajo evalúa el contenido de nutrientes en la biomasa aérea de plantaciones de Pinus taeda del norte de Misiones al turno de cosecha, y simula el impacto de tres escenarios de manejo sobre la estabilidad del capital de nutrientes del ecosistema (nutrientes exportados/nutrientes del suelo): (1) cosecha de productos comerciales (fustes con corteza hasta 5 cm de diámetro) y conservación de los residuos, (2) cosecha y retiro de todo el material aéreo producido por la plantación (extracción del árbol completo), y (3) cosecha de productos comerciales y quema de los residuos. Las masas minerales aéreas (incluyendo mantillo) totales por hectárea fueron: 194 Mg de C, 1018 kg de N, 480 kg de Ca, 335 kg de K, 97 kg de Mg y 42 kg de P. De ellas,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plantaciones subtropicales; Coníferas; Índice de estabilidad nutritiva; Misiones.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Multiplicación in vitrodel Piñón Azul Pinus maximartinezii (Rzedowski) Phyton
Ojeda-Zacarías,Ma del Carmen; Luna-Olvera,Hugo A; Morales-Ramos,Lilia H; Verde-Star,María J; Torres-Cepeda,Teresa E; Pereyra-Alférez,Benito; Iracheta- Donjuan,Leobardo; Olivares-Sáenz,Emilio; Salazar-Sáenz,Raúl; Cárdenas-Cerda,Elizabeth.
Pinus maximartinezii (Rzedowski) es una especie endémica en peligro de extinción, confinada a una población de aproximadamente 2000 a 2500 árboles maduros en una superficie de 400 ha. En estos casos, es necesario establecer técnicas de propagación que permitan incrementar la disponibilidad del material vegetativo. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un protocolo para la multiplicación in vitro de Pinus maximartinezii por medio de organogénesis. Embriones cigóticos y cotiledones obtenidos de semillas maduras fueron colocados en los medios de cultivo DCR y GD adicionados con 0.3 mgl-1 y 0.5mgl-1 de BAP; 0.01 mgl-1 de NAA, permaneciendo por 6 semanas en condiciones de 26°C ± 2°C y un fotoperíodo de 16 h luz y 8 h oscuridad. Posteriormente los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micropropagación; Coníferas; Piñón azul; Primordios foliares; Organogénesis.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572006000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación morfométrica en dos poblaciones naturales de Pinus hartwegii Lindl. del estado de Veracruz Phyton
Iglesias,LG; Solís-Ramos,LY; Viveros-Viveros,H.
Se evaluó la variación morfométrica de conos, semillas y acículas en dos poblaciones de Pinus hartwegii del estado de Veracruz, con la finalidad de estimar el porcentaje de la variación fenotípica debido a diferencias entre poblaciones y árboles dentro de las poblaciones. Además se llevó a cabo un análisis multivariado de componentes principales, de conglomerado y discriminante, para caracterizar las poblaciones. Se constató que la mayoría de las características evaluadas de conos, semillas y acículas mostraron variación significativa tanto entre poblaciones como entre árboles dentro de las poblaciones. Las mediciones de caracteres de semillas usadas como indicadores del estado genético y reproductivo de dos poblaciones naturales de P. hartwegii revelaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Variación morfométrica; Poblaciones; Pinus hartwegii; Coníferas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572012000200017
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional