Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ALIMENTACION Y CONDUCTA ALIMENTARIA DE LA ALMEJA DE AGUA DULCE DIPLODON CHILENSIS (BIVALVIA: HYRIIDAE) Gayana
Lara,Gladys; Parada,Esperanza; Peredo,Santiago.
Con el propósito de conocer cualitativamente la alimentación y la conducta alimentaria de la almeja de agua dulce Diplodon chilensis, se analizó mediante estudios de laboratorio y de campo el comportamiento alimentario y el contenido digestivo de especímenes procedentes de sustratos areno-pedregosos y arenosos del Lago Panguipulli y se relacionó con la oferta ambiental existente en el sustrato (fitobentos) y en el agua (fito-plancton). El análisis del contenido digestivo de los especímenes y los resultados experimentales, indican que Diplodon chilensis tiene una alimentación mixta en base a fitoplancton, fitobentos y materia orgánica existente en el plancton y en el bentos
Tipo: Journal article Palavras-chave: Almeja de agua dulce; Diplodon chilensis; Alimentación; Conducta alimentaria; Fitobentos; Fitoplancton; Chile; Argentina.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conducta alimentaria de Daphnia ambigua Scourfield 1947, Moina micrura Kurz 1874 y Ceriodaphnia dubia Richard 1895 (Cladocera) frente a un gradiente de concentración de alimento RChHN
MARTINEZ,GINGER.
Debido a que Cladocera es el grupo de microfiltradores más abundante del zooplancton límnico y cuyas poblaciones se encuentran usualmente limitadas por alimento, la respuesta de los individuos frente a un gradiente de concentración de recursos tendría significativas implicancias sobre los patrones poblacionales y comunitarios. Se comparó la conducta alimentaria de Moina micrura, Ceriodaphnia dubia y Daphnia ambigua (Cladocera) frente a las microalgas Chlorella sp. y Oocystis sp. (Chlorophyceae) mediante los siguientes parámetros: Tasa de Ingesta Máxima (Imax), Concentración Limitante Incipiente (CLI) y Eficiencia de Consumo (b), los cuales fueron obtenidos a través de un modelo de respuesta funcional. Los resultados mostraron que D. ambigua presentó las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Conducta alimentaria; CLI; Eficiencia de consumo; Microfiltradores; Cladocera.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONDUCTA ALIMENTARIA de Amblyseius largoensis (MUMA) SOBRE RAOIELLA INDICA HIRST Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Montoya,A; Flores-Galano,G.
Se estudió la conducta alimentaria de Amblyseius largoensis sobre Raoiella indica en secciones de hojas de Areca catechu infestadas con todas las fases de la presa. El experimento se desarrolló en condiciones de laboratorio a 25,42±1,21 °C de temperatura y 57,54±6,54 % de humedad relativa. Se seleccionaron hembras grávidas de la cría de A. largoensis y se colocaron en ayuno durante 24 horas, transcurrido ese período, estas fueron puestas sobre las unidades experimentales conformadas por secciones de hojas de A. catechu infestadas con todas las fases de R. indica, colocadas sobre algodón humedecido en placas Petri. Las diferentes actividades conductuales del fitoseido se observaron de forma continua en un estereomicroscopio durante 30 minutos. El número de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Raoiella indica; Ácaro rojo de las palmera; Control biológico; Conducta alimentaria.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología y conducta alimentaria de Neoseiulus longispinosus (Evans) sobre Tetranychus tumidus Banks Rev. Protección Veg.
Pérez Madruga,Yanebis; Alonso-Rodríguez,D; Chico,R; Rodríguez,H.
Se determinó la duración del desarrollo, mortalidad, cociente sexual, reproducción, sobrevivencia y la conducta alimentaria de Neoseiulus longispinosus (Evans) cuando se alimentó de Tetranychus tumidus Banks. Los estudios se realizaron en condiciones de laboratorio a 24,34±2,90°C de temperatura y 73,54±11,04% de humedad relativa. Se encontró que la duración media del desarrollo fue aproximadamente de siete días. La fase de huevo tuvo la mayor duración, mientras que la de larva fue la menor. El período de preoviposición tuvo una duración media de 2,3 días, mientras que el período de oviposición puede durar hasta 22 días, con un valor medio de 11,5 días y una longevidad de las hembras de hasta 28 días. La fecundidad media fue 21,70±9,11 huevos. El cociente...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neoseiulus longispinosus; Tetranychus tumidus; Duración del desarrollo; Conducta alimentaria; Ácaro depredador; Phytoseiidae.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300006
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional