|
|
|
|
|
López-Santos,Armando; Bueno-Hurtado,Palmira; Arreola-Ávila,J. Guadalupe; Pérez-Salinas,J. Emmanuel. |
Resumen La estimación de la erosión edáfica basada en modelación, como con la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) o la USLE revisada (RUSLE), considera la acción antrópica (factor C) para los usos de la tierra y tiene limitaciones para detectar cómo sucede esa influencia. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un procedimiento para identificar la presencia o ausencia de acciones de conservación de suelos a partir de la observación experta de evidencias en terrenos dedicados a la agricultura de secano, del Norte de Durango, México. La unidad de estudio (UE) de 2250 km2, incluyó a San Pedro del Gallo y San Luis del Cordero (25° 21” y 25’ 59” N; -104° 29”, -104° 1” O y clima árido y semiárido). El diseño experimental fue completamente al... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Conservación de suelos; Erosión hídrica; Observación experta. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600591 |
| |
|
| |
|
|
Sánchez Landero, Luz Amelia. |
Se evaluó la influencia de la zanja trinchera o también llamada tinas ciegas en términos del estado hídrico de la planta, humedad del suelo superficial y crecimiento de árboles en una reforestación de Pinus oaxacana, en el Cofre de Perote, Veracruz. Se seleccionaron dos sitios en campo, en donde los tratamientos fueron: reforestación asociada a zanja trinchera (ZT), reforestación con remoción previa de suelo (RS) y reforestación en cepa común (CC). Se establecieron 5 unidades experimentales por tratamiento con 12 plantas cada una. Se tomaron mediciones mensuales de potencial hídrico en plantas y contenidos volumétricos de humedad en dos profundidades (0 - 15 cm y 15 - 30 cm). Además, se instalaron sensores en los sitios para medir humedad relativa... |
|
Palavras-chave: Potencial hídrico; Conservación de suelos; Crecimiento arbóreo; Pinus oaxacana Plant water potential; Soil conservation; Tree growth; Pinus oaxacana. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/878 |
| |
|
|
Sánchez Landero, Luz Amelia. |
Se evaluó la influencia de la zanja trinchera o también llamada tinas ciegas en términos del estado hídrico de la planta, humedad del suelo superficial y crecimiento de árboles en una reforestación de Pinus oaxacana, en el Cofre de Perote, Veracruz. Se seleccionaron dos sitios en campo, en donde los tratamientos fueron: reforestación asociada a zanja trinchera (ZT), reforestación con remoción previa de suelo (RS) y reforestación en cepa común (CC). Se establecieron 5 unidades experimentales por tratamiento con 12 plantas cada una. Se tomaron mediciones mensuales de potencial hídrico en plantas y contenidos volumétricos de humedad en dos profundidades (0 - 15 cm y 15 - 30 cm). Además, se instalaron sensores en los sitios para medir humedad relativa... |
|
Palavras-chave: Potencial hídrico; Conservación de suelos; Crecimiento arbóreo; Pinus oaxacana Plant water potential; Soil conservation; Tree growth; Pinus oaxacana. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/828 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
COSTA, F. de S.; KLEIN, M. A.; CAMPOS FILHO, M. D.; SILVA, F. de A. C.; BARDALES, N. G.; SANTIAGO, A. G. C.. |
Conservação e preservação são conceitos interdependentes e exigem tarefas complexas para implementação nos sistemas agrícolas praticados por produtores familiares na Amazônia. Entretanto, alternativas tecnológicas existem e podem ajudar no desenvolvimento sustentável da Amazônia Brasileira. Apresentar alternativas tecnológicas ao sistema de derruba e queima no Estado do Acre é o principal objetivo deste trabalho. Safras de mandioca e milho foram cultivadas em um Argissolo Amarelo distrófico de Mâncio Lima, região do Juruá, com princípios da agricultura conservacionista no gradiente do sistema convencional da região sem adoção de tecnologia (T) até o sistema conservacionista com plantio direto, cultivo de leguminosa, adubação fosfatada e calcário (PD-MPC).... |
Tipo: Parte de livro |
Palavras-chave: Agricultura conservacionista; Yuca; Território da Cidadania; Vale do Juruá (AC); Mâncio Lima (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Rotación de cultivos; Explotación agrícola familiar; Conservación de suelos; Cero labranza; Maíz; Prácticas de conservación de agrícolas; Rendimiento de los cultivos; Suelos arcillosos; Agricultura familiar; Plantio direto; Planta de cobertura; Rotação de cultura; Argissolos; Mandioca; Manihot esculenta; Milho; Zea mays; Rendimento; Conservação do solo; Agricultural conservation practice; Family farms; No-tillage; Ground cover plants; Crop rotation; Clay soils; Cassava; Corn; Crop yield; Soil conservation. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1090518 |
| |
|
| |
|
|
|