|
|
|
Registros recuperados: 39 | |
|
| |
|
| |
|
|
Wildner, Marluci Casalini; Oliveira, Sibele Vasconcelos de; Junior, Orlando Martinelli. |
As políticas públicas brasileiras direcionadas à segurança energética acompanham as iniciativas internacionais, com destaque para ações intersetoriais e transversais. Nas últimas décadas, o país vem se destacando na produção de biocombustíveis, dentre os quais, citam-se os derivados de cultivares agrícolas. Diante deste contexto, o presente estudo tem por objetivo analisar a inserção das cooperativas agropecuárias na cadeia produtiva do biodiesel no Rio Grande do Sul. Para tanto, foram realizadas pesquisas bibliográficas, bem como a análise de dados secundários sobre o tema. Constatou-se que a inserção das cooperativas na cadeia produtiva do biodiesel é incentivada pelo PNPB e suas respectivas estratégias de inserção da agricultura familiar ao mercado... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Agricultura familiar; Biocombustíveis; Cooperativismo; Desenvolvimento rural.. |
Ano: 2019 |
URL: http://periodicos.ufsm.br/extensaorural/article/view/30777 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
La Scaleia,Luis Rodrigo. |
El rubro de la electricidad fue uno de los sectores más dinámicos para la transformación económica que experimentó la Argentina en la década del 40. Al mismo tiempo fue una de las ramas en las que se desarrolló más fuertemente el cooperativismo, que jugó un papel esencial en la provisión de energía eléctrica, fuera de los grandes centros urbanos. En este trabajo se estudia el desenvolvimiento de la Cooperativa Eléctrica de Las Flores destinada al suministro de energía del partido homónimo, en el interior de la Provincia de Buenos Aires entre 1946 y 1951. Finalmente el trabajo analiza la política energética primero en la Provincia de Buenos Aires durante al Gobierno de Domingo Mercante y segundo en el ámbito nacional, durante la primera presidencia de Juan... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Electricidad; Cooperativismo; Energía; Estado. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000100010 |
| |
|
|
Lattuada,Mario; Nogueira,María Elena; Renold,Juan Mauricio; Urcola,Marcos. |
En este trabajo, presentamos una caracterización sobre el cooperativismo agropecuario en la Argentina de los últimos tiempos desde una lente en particular: la capacidad de estas organizaciones para generar capital social, traducida en la presentación de algunos casos concretos. De este modo, el trabajo -que forma parte de una investigación mayor- se divide en dos apartados y conclusiones. En el primero de ellos destacamos los aspectos teóricos en torno al capital social y las organizaciones cooperativas. En el segundo, mostramos, desde la clave teórica anterior, tres casos de cooperativas, de distinto tipo, de larga data en nuestro país: FeCoVita, AFA y SanCor. En cuanto a la metodología utilizada, se consideró una exhaustiva revisión de bibliografía... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Agropecuario; Argentina; Capital social; Cooperativismo. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200002 |
| |
|
|
Rodríguez,María Elena. |
En nuestro país, las cooperativas eléctricas surgieron a partir de la década de 1920 como reacción popular frente a las elevadas tarifas y al deficiente servicio proporcionado por las empresas de capital extranjero que tenían a su cargo la generación y la distribución de energía. La provincia de Córdoba no fue ajena a este fenómeno, en este artículo nos proponemos mostrar las circunstancias en que surgió la Cooperativa de Luz y Fuerza de Río Tercero en 1933, la que a diferencia de otras de la provincia de Córdoba no generaba la energía que distribuía sino que la compraba a la usina hidráulica del dique Río Tercero, y al mismo tiempo resaltar también su evolución y las repercusiones de su gestión durante las dos primeras décadas de vida en las que prestó el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cooperativismo; Agua corriente; Energía eléctrica; Córdoba. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000100011 |
| |
|
|
Méndez Reyes,Jesús. |
Para la teoría neoclásica convencional el funcionamiento de los mercados de crédito soporta dos dificultades básicas: la información imperfecta o asimétrica y la selección adversa del prestatario aunada al riesgo del no pago. En el otro extremo, más heterodoxo, el colectivismo, el capital social y la formación de redes informales y sociedades de crédito suelen reducir los costes de transacción ligados al problema de la financiación. Este tipo de organización facilita el desenvolvimiento del cooperativismo en la economía. En México, después de la Revolución y la conformación de un régimen político autoritario y vertical, el cooperativismo se constituyó en uno de los referentes de la organización campesina para conseguir crédito de la banca pública y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cooperativismo; Crédito agrario; Baja California. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100014 |
| |
|
|
Solveira,Beatriz. |
Pese a que el movimiento cooperativo eléctrico de Córdoba es uno de los más importantes del país y en la actualidad mueve gran parte de la economía del interior provincial, su surgimiento y desarrollo es una cuestión que aún no ha sido suficientemente tratada por la historiografía local. De allí la decisión de abordar tal temática que en este artículo se analiza desde la perspectiva de las relaciones entre el desarrollo del cooperativismo eléctrico y la expansión de la intervención del Estado en el sector eléctrico, pero prestando especial atención a los avances de la electrificación en el sector rural. Ese análisis abarca un amplio periodo de medio siglo, entre la aparición de las primeras cooperativas eléctricas y el momento en que, desde el punto de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Córdoba; Electricidad; Estado; Cooperativismo; Electrificación rural. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000100013 |
| |
Registros recuperados: 39 | |
|
|
|