|
|
|
|
|
PADILLA GIL,Dora Nancy. |
RESUMEN El objetivo del trabajo fue determinar la composición, diversidad, abundancia, distribución geográfica y altitudinal de las especies del género Rhagovelia de ecosistemas lóticos de los municipios de Orito, La Hormiga y San Miguel (rango altitudinal 310 a 620 m s.n.m.) del piedemonte Andino-Amazónico. Las muestras fueron colectadas en junio del 2017, a través del uso de redes entomológicas. Como resultado se determinaron seis especies de Rhagovelia, los índices de diversidad mostraron altos valores (índices Shannon-Wiener: 1,43, Simpson: 3,61 y Margalef: 0,76) que indican la diversidad y el alto número de individuos por especie; R. mocoa (38 %) y R. spinosa (31 %) fueron las especies más abundantes. Además se compararon estos resultados con los de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cordillera Oriental; Cuenca Amazónica; Insectos semiacuáticos; Sudamérica. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000100174 |
| |
|
|
de La Puente,G. Susana. |
Se realiza por primera vez el estudio sistemático de los quitinozoos del Floiano de la Formación Acoite, aflorante en las quebradas de La Huerta y Grande del área de Santa Victoria, en el extremo nororiental de la Cordillera Oriental argentina, provincia de Salta. Los quitinozoos son calibrados según la zonación de graptolitos previamente establecida en la sección estratigráfica de La Huerta la cual incluye las zonas de Tetragraptus akzharensis (Floiano temprano alto), "Baltograptus deflexus" (Floiano medio alto) y Didymograptellus bifidus (Floiano tardío) y las asociaciones de acritarcos acompañantes. Aunque a nivel específico las determinaciones sistemáticas de los quitinozoos son en algunos casos difíciles de llevar a cabo, por la pobre preservación y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Quitinozoos; Sistemática; Floiano; Cordillera Oriental; Argentina. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000200007 |
| |
|
| |
|
|
Zeballo,Fernando J; Albanesi,Guillermo L. |
Se analiza una fauna de conodontes procedente del tramo basal del Miembro Alfarcito (Formación Santa Rosita) en la sección del Salto Alto, quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. Los conodontes registrados se asocian al trilobite Jujuyaspis keideli keideli Kobayashi, entre otros, el cual representa a la zona homónima. Si bien el rango de este taxón ha sido considerado tradicionalmente como restringido al Tremadociano inferior (base del Ordovícico Inferior), el registro conjunto con conodontes de la Zona de Cordylodus intermedius, Subzona de Hirsutodontus simplex, determina su aparición en el Cámbrico superior. Se describen taxones hallados por primera vez en la Cordillera Oriental argentina para niveles cámbricos, tales como Albiconus postcostatus... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Conodontes; Trilobites; Cordillera Oriental; Formación Santa Rosita; Cámbrico-Ordovícico. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000300008 |
| |
|
|
Waisfeld,Beatriz G.; Vaccari,N. Emilio; Toro,Blanca A.; Rubinstein,Claudia V.; Astini,Ricardo A.. |
Se llevó a cabo una revisión de la Biozona de Ogygiocaris araiorhachis presente en las formaciones Saladillo y Parcha (área de Pascha-Incamayo, quebrada del Toro, Provincia de Salta). Se presenta, por primera vez para el área de Pascha-Incamayo, la distribución estratigráfica de la fauna de trilobites así como de las asociaciones palinológicas y biozonas de graptolitos. La Biozona de O. araiorhachis tiene una edad tremadociana tardía y no arenigiana temprana como se aceptaba tradicionalmente, extendiéndose entre las biozonas de graptolitos de Araneograptus murrayi y Hunegraptus copiosus y asociada con la asociación palinológica de messaoudensis-trifidum. El rango de esta biozona se extiende entre la parte superior de la Formación Saladillo y la Formación... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Trilobites; Bioestratigrafía; Tremadociano tardío; Pascha; Cordillera Oriental; Argentina. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000400007 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
|