|
|
|
Registros recuperados: 67 | |
|
|
Campos Gaona,Rómulo; Giraldo P,Leonidas. |
Para estudiar el efecto en condiciones de trópico seco de la edad y del grupo racial sobre las concentraciones séricas de las hormonas tiroideas T3 y T4, se muestrearon 158 animales de los grupos raciales Holstein, Lucerna, Hartón del Valle, Cebú Brahman y mestizo F1 (Cebú Brahman x Pardo Suizo), distribuidos en cuatro grupos de edad desde el nacimiento hasta el destete (8 meses). La concentración media de T3 fue 2.25 mmol/L y la de T4, 57.37 mmol/L. La correlación entre T3 y T4 fue de 0.53. Se encontró diferencia estadísticamente significativa para el efecto grupo racial, grupo de edad (P<0.001) pero no para la interacción grupo racial x edad (p=0.286). Los grupos raciales con concentraciones más elevadas fueron Holstein y Lucerna; la concentración más... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Adaptación; Bovinos; Crecimiento; Tiroides. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200009 |
| |
|
| |
|
|
DRESSINO,Vicente. |
RESUMEN La teoría de los sistemas de desarrollo (TSD) pretende realizar una síntesis conceptual que vincule el desarrollo ontogenético con la evolución. Sus antecedentes pueden ser encontrados básicamente en los trabajos de Waddington y de Bertalanffy quienes aportaron las bases de la canalización del desarrollo y la teoría de sistemas biológicos, respectivamente. El objetivo de este artículo es realizar un análisis conceptual preliminar de la TSD y reflexionar acerca de los aportes potenciales de la TSD como marco teórico para la biología del desarrollo en particular y la biología evolutiva en general. Para ello, se tendrán en cuenta algunos de los conceptos y propuestas que componen este marco y se trabajará sobre datos secundarios obtenidos de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Crecimiento; Epigenética; Evolución; Genética; Naturaleza/cultura. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000300265 |
| |
|
| |
|
|
Monsalve,Cecilia; Carías,Diamela; Cioccia,Anna María; Hevia,Patricio. |
Estudios previos en ratas han demostrado que la administración del diurético furosemida aumenta la pérdida urinaria de electrolitos y nutrientes, causando un efecto negativo sobre las reservas de los mismos. Una alternativa para proteger esas reservas es incrementar la absorción intestinal. Así, se evaluó la absorción, pérdidas urinarias y reservas corporales de nitrógeno, calcio, magnesio, sodio, potasio y cinc, en cuatro grupos de ratas: control, y tres grupos experimentales que consumieron furosemida en concentraciones de 0,5; 1,0 y 1,5 mg/g de dieta, durante 23 días. El diurético causó poliuria dosis dependiente, disminución en el consumo de alimento, la eficiencia y el crecimiento. También, provocó un aumento en las pérdidas urinarias del nitrógeno y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Furosemida; Crecimiento; Pérdidas urinarias; Reserva; Nutrientes; Ratas. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100010 |
| |
|
| |
|
|
Olivares,Alfredo; Johnston,Myrna; Gutierrez,Christian. |
En invernadero frío se estudió la producción vegetativa de Bromus berteroanus Colla sometido a diferentes regímenes pluviométricos reales simulados del secano interior de la Región Metropolitana. Se usaron tres niveles de precipitación total correspondientes a un año seco, uno normal y uno lluvioso, y en cada uno de ellos se eligió un año con distribución temprana, normal y tardía. Las precipitaciones en cada tratamiento se aplicaron de acuerdo al calendario de intervalos de tiempo real entre las lluvias, comenzando con la primera lluvia efectiva. Se observó desarrollo fenológico y se midió fitomasa vegetativa incluyendo vástagos por maceta y materia seca de tallos, hojas y raíces. Se observó que en todos los tipos de años estudiados, B. berteroanus... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Crecimiento; Desarrollo; Régimen pluviométrico. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000200007 |
| |
|
|
Wilson-García,Claudia Y.; Zavaleta-Mancera,Hilda A.; López-Delgado,Humberto; Hernández-Garay,Alfonso. |
La senescencia es una de las principales causas en la reducción de la calidad nutritiva y área verde de los forrajes. Las citocininas promueven el retraso de la senescencia foliar, pero poco se conoce de su efecto en la regulación del estrés oxidativo en forrajes. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la citocinina 6-bencilaminopurina (BAP) en el crecimiento, senescencia, proteína soluble (PS), ácido ascórbico (AA), peróxido de hidrógeno (H2O2) y actividad de la ascorbato peroxidasa (APX) en el pasto ovillo (Dactylis glomerata L.). Plantas de 10 meses de edad para medir crecimiento y de cuatro meses de edad para evaluar APX, AA, H2O2 y proteína soluble (PS) fueron cortadas a 5 cm sobre el nivel del suelo; luego fueron asperjadas semanalmente por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Dactylis glomerata; Ácido ascórbico (AA); Ascorbato peroxidada (APX); Crecimiento; Senescencia; 6-bencilaminopurina. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000700006 |
| |
|
|
Vargas-Simón,Georgina; Pire,Reinaldo; de la O-de la O,Karina. |
Inga jinicuil es una especie potencialmente importante en programas de reforestación en regiones tropicales, por lo cual se evaluaron tratamientos basados en el trasplante de semillas germinadas con diferentes rangos de longitud de radícula y su efecto sobre el crecimiento de la plántula. Se recolectaron frutos con semillas germinadas en Nacajuca, Tabasco, México, y se seleccionaron semillas con longitud de radícula de 1-2 cm (T1), 2-3 cm (T2) y 3-4 cm (T3), las cuales fueron sembradas individualmente en bolsas de vivero. El diseño experimental fue completamente aleatorio con 10 repeticiones. Durante 30 semanas se determinó la longitud de tallo (LT) y de la raíz principal (LRP), el número de raíces secundarias (NRS) y de folíolos (NF) y la tasa relativa de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Inga; Crecimiento; Longitud de radícula. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000600006 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Espinoza-Villavicencio,José L.; Palacios-Espinosa,Alejandro; Guillén-Trujillo,Ariel; Avila-Serrano,Narciso Y.; Guerra-Iglesias,Danilo. |
La capacidad de crecimiento, uno de los factores más importantes en bovinos productores de carne, está determinada por el crecimiento pre y post destete, por lo que ambas etapas son relevantes en los procesos de selección de reproductores. La estimación precisa de los componentes de (co)varianza y parámetros genéticos durante estos periodos mejora la respuesta en esquemas de selección. Con este objetivo se estimaron componentes de (co)varianza y parámetros genéticos del crecimiento desde el destete hasta los 900 d de edad en vaquillas Santa Gertrudis, mediante un modelo de regresión aleatoria utilizando polinomios de Legendre para los efectos aditivo, materno y de ambiente permanente. Se usaron 5709 pesajes de 1903 vaquillas y se registraron sus pesos al... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Crecimiento; Parámetros genéticos; Bovino productores de carne; Regresión aleatoria. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000400002 |
| |
|
|
Acosta-Zamorano,Dinora; Macías-Carranza,Víctor; Mendoza-Espinosa,Leopoldo; Cabello-Pasini,Alejandro. |
Baja California es una zona semidesértica donde la agricultura, incluyendo la viticultura, está limitada por la disponibilidad de agua. Ensenada es una ciudad adyacente a la zona viticultural donde 100 % de las aguas de drenaje son tratadas, no son reutilizadas y se vierten al mar. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las aguas residuales tratadas (ART) sobre el crecimiento, la fotosíntesis y el rendimiento de vid (Vitis vinifera var. Tempranillo) en el Valle de Guadalupe, México, durante dos años. Un viñedo establecido fue irrigado con 10 a 20 L semana -1 de ART de la planta de tratamiento de El Sauzal, como factor experimental, y agua del acuífero Valle de Guadalupe como testigo. Las ART y el agua del acuífero se analizaron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Agua residual tratada; Viticultura; Crecimiento. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000800002 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
González,Leo W.; Eslava,Nora; Silva,Carlos. |
Se determinó la edad y se estimaron los parámetros de crecimiento y mortalidad del pargo colorado, Lutjanus purpureas Poey, 1867, con base en la lectura de 152 urohiales de 1561 individuos capturados durante 1988 de la región de Guayanas, comprendida entre los 06° - 10° LN y 54° - 61° LW, mediante la pesca exploratoria del B/l "Dr. Fridtjof Nansen". El recuento de zonas anuales en urohiales permitió establecer siete grupos de edad. La curva teórica de crecimiento en longitud se ajustó de acuerdo con los valores de los parámetros de crecimiento de von Bertalanffy: L∞ = 91.99 cm; K = 0.245 por año; t o = - 0.499 año. La mortalidad natural obtenida a través de la ecuación de Taylor fue igual a 0.255 por año y la mortalidad total calculada mediante el método... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Edad; Crecimiento; Mortalidad; Pisces; Guayanas. |
Ano: 1998 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611998000100001 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 67 | |
|
|
|