Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Restricción del amamantamiento en la eficiencia reproductiva postparto de oveja pelibuey Colegio de Postgraduados
Camacho Ronquillo, Julio César.
En la presente revisión se analiza el anestro postparto en rumiantes, las principales causas que lo ocasionan, así como alternativas de manejo para disminuir su duración ya que se considera al anestro postparto una de las principales causas de baja eficiencia reproductiva en rumiantes. Su duración incrementa por efecto del amamantamiento, debido a que éste es un estímulo en el que intervienen el tacto, la vista, el olfato y el gusto, que inducen la liberación de opioides endógenos (ej. endorfina), y el incremento en su secreción tiene una correlación negativa con la duración del anestro postparto, al inhibir la secreción pulsátil de la pareja GnRH/LH. Además, aumenta la sensibilidad al efecto negativo del estradiol a nivel hipotálamo- hipófisis....
Tipo: Tesis Palavras-chave: Inducción; Sincronización; Estro; Destete; Crianza artificial; Doctorado; Ganadería.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CRIANZA ARTIFICIAL DEL CARACOL DE AGUA DULCE Physa venustula Gould PARA ESTUDIOS ECOTOXICOLÓGICOS DE PLAGUICIDAS Agricultura Técnica
Iannacone O.,José; Caballero R.,Cecilia; Alvariño F.,Lorena.
Se realizó una crianza artificial estandarizada del caracol de agua dulce Physa venustula Gould para estudios ecotoxicológicos de plaguicidas. Los bioensayos se estandarizaron con el protocolo de crianza con cuatro camadas de P. venustula, alimentadas con una solución de Cereal Leaves® y hojuelas de pescado y Chlorella vulgaris en nuestro laboratorio. La oviposición siguió un patrón descendente a través del tiempo. La eclosión de los huevos fue de 7 a 14 d bajo condiciones experimentales. El promedio de huevos por cápsula fue de 12,04 ± 10,66 (rango = 1 a 45) y el porcentaje promedio de fecundidad fue de 65,22%. En los caracoles que produjeron más masas, éstas contuvieron menor número promedio de huevos. El alimento Cereal Leaves® demostró ser una dieta...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Crianza artificial; Caracol; Condiciones de laboratorio.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200014
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional