Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Congelación Ultra Rápida de Espermatozoides Humanos: Efecto sobre la Función Espermática y Producción de Especies Reactiva de Oxígeno International Journal of Morphology
Berrios S,Olga; Sánchez G,Raúl.
El incremento del número de pacientes que desean mantener su fertilidad, ya sea por motivos oncológicos o de fertilidad, como son los pacientes con enfermedades infecciosas virales trasmitidas por vía sexual, o que se someten en forma voluntaria a la esterilización quirúrgica, requieren de métodos de congelación que preserven en forma adecuada la función de los espermatozoides. En el área de la criobiología, la utilización de técnicas de congelación ultrarrápida ha permitido preservar en forma exitosa ovocitos, embriones y tejido ovárico. Este método se ha incorporado recientemente para preservar el gameto masculino. El presente estudio evalúa el efecto de la congelación ultrarrápida (vitrificación) sobre la función espermática de 10 donantes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Espermatozoides humanos; Criopreservación; Congelación ultra rápida; Función espermática; Especies reactivas de oxígeno.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criopreservación de Espermatozoides de Canino con Extracto de Hojas de Arándano (Vaccinium corymbosum L.) International Journal of Morphology
Deppe,Mariana; Pezo,Felipe; Reyes-Díaz,Marjorie; Risopatrón,Jennie.
La criopreservación espermática induce daño por estrés oxidativo en las células, lo que conlleva a un deterioro de la calidad del semen descongelado. Los espermatozoides pueden ser protegidos de este daño, por la adición de antioxidantes al medio de congelación. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la adición de extracto de hojas de arándano (EHA) al medio de congelación, sobre la calidad de espermatozoides de canino criopreservados. Espermatozoides desprovistos del plasma seminal fueron congelados con diferentes concentraciones de EHA (0 %, control; 1 %, EHA1; 2 %, EHA2; 4 %, EHA4 y 6 %, EHA6) adicionadas al medio de congelación. Post descongelación se evalúo la motilidad progresiva; la viabilidad e integridad de la membrana plasmática...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Canino; Espermatozoides; Criopreservación; Antioxidantes; Arándano.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtención, Evaluación y Congelación de Semen de Antilope Adulto (Addax nasomaculatus) del Zoo-Parque Lecocq de Montevideo-Uruguay International Journal of Morphology
Calvo,J; Elhordoy,D; Modernel,A; Tavares,E; Aragunde,R; Rohrer,V; Robert,D; Viqueira,M; Lombide,P.
La criopreservación de semen es una importante biotecnología reproductiva que viene siendo utilizada con éxito desde hace casi 50 años que busca promover la conservación del germoplasma masculino. Si bien en la actualidad se han desarrollado sistemas electrónicos automatizados portátiles, muchos técnicos continúan utilizando el método convencional de congelación por su practicidad, bajo costo y su buena eficiencia. En este trabajo, utilizando protocolos estandarizados para la evaluación reproductiva de machos de otras especies se presentan datos preliminares sobre obtención, evaluación y congelación de gameto masculino de antílopes adultos (Addax nasomaculatus). Se obtuvo el semen de tres antílopes machos adultos, registrándose volumen, color, motilidad,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Semen; Criopreservación; Antílope.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos InVet
Guzmán,M.; Fiel,C.A.; Steffan,P.E.; Riva,E.; Bernat,G..
La criopreservación de larvas infectantes (L3) ha permitido mantener nematodes gastrointestinales en laboratorio por prolongados periodos. El objetivo de este trabajo fue determinar la tasa de supervivencia y la capacidad infectiva post-descongelado de L3 de nematodes gastrointestinales. Para ello se utilizaron L3 denominadas Ayacucho y Balcarce, que fueron desenvainadas y posteriormente congeladas en nitrógeno líquido. Transcurrido un período de 3 y 7 meses, las larvas fueron descongeladas calculándose la tasa de supervivencia (%) considerando la movilidad como vital. La capacidad infectiva se determinó mediante la excreción de huevos en materia fecal de ovinos infectados con L3 criopreservadas. La supervivencia post-descongelado fue 31-70% a los 3 meses...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Criopreservación; Haemonchus; Ovinos; Descongelado; Infección.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criopreservación de espermatozoides epididimales a diferentes tiempos postmortem en caninos Rev Salud Anim.
González Santos,Jorge Antonio; Tadeo Rosas,Juan Carlos; Ortega Camarillo,Clara; Toledano Olivares,Angel; Vergara Onofre,Marcela; Ávalos Rodríguez,Alejandro.
Con el objetivo de evaluar la calidad de espermatozoides obtenidos de cola de epidídimo de caninos, antes y después de ser criopreservados, a 3, 24, 48 y 72 horas postmortem, se obtuvieron los mismos, mediante orquiectomía de caninos sacrificados, a los cuales se les realizó la disección del epidídimo y mediante flujo retrogrado con el diluyente Andersen se recolectaron los espermatozoides. A las muestras obtenidas se les evaluó la movilidad progresiva, viabilidad e integridad acrosomal antes y después de ser criopreservadas a -196°C en nitrógeno líquido. Los resultados muestran que el promedio de espermatozoides con movilidad progresiva va decreciendo significativamente (p<0.05) después de las 48 horas donde se obtiene un 70.45±5.88, 25.85±4.04...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Espermatozoides caninos; Cola de epidídimo; Postmortem; Criopreservación; Movilidad progresiva; Viabilidad e integridad acrosomal.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la criopreservación de semen de conejo Nueva Zelanda (Oryctolagus cuniculus) sobre su viabilidad y estado acrosomal Rev Salud Anim.
Hernández,P.J.E; Fernández,R.F; Rodríguez,S.J.L; Negrete,R.M; Soto,M.Y.G; García,R.A.D.
El objetivo del estudio fue investigar el efecto de la criopreservación sobre la viabilidad y estado acrosomal de espermatozoides de conejo de la raza Nueva Zelanda (Oryctolagus cuniculus). Se utilizaron 46 eyaculados, obtenidos mediante vagina artificial, evaluándose las siguientes características en semen fresco y post-descongelado: % de viabilidad sin y con reacción acrosomal (VsRA y VcRA, respectivamente), y % de mortalidad sin y con reacción acrosomal (MsRA y McRA, respectivamente), mediante la tinción de Isotiocianato de fluoresceína conjugada con la lectina de Arachis Hypogaea y Ioduro de Propidio (FITC-PNA/IP). Se obtuvieron los siguientes valores en semen fresco: 73.6+4.9%, 5.5+2.4%, 15.2+3.7% y 5.6+2.3%, respectivamente; y para semen...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Criopreservación; Viabilidad; Reacción acrosomal; FITC-PNA/IP; Oryctolagus cuniculus.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inmunomarcación de neuronas dopaminérgicas en cortes flotantes de hipotálamo de rata: preservación alternativa del tejido nervioso antes del corte Acta Toxicol. Argent.
Cholich,Valeria; García,Graciela; Martínez,Alejandra; Evangelista de Duffard,Ana María.
Se realizó un estudio inmunohistoquímico de la enzima tirosina hidroxilasa (marcador de neuronas dopaminérgicas) en el hipotálamo de ratas Wistar machos adultas en cortes flotantes de muestras fijadas por perfusión. Debido a que el número de cerebros que se procesaron fue superior al número que pueden ser cortados inmediatamente, el material debió almacenarse congelando los cerebros enteros a -80ºC. Pero por un desperfecto técnico del equipo de refrigeración, las muestras debieron trasladarse a -20ºC resultando en el deterioro de las mismas. Ante este inconveniente, los sucesivos cerebros fueron almacenados en sacarosa al 30% p/v en buffer fosfato salino (PBS) con 0,01% de azida sódica y mantenidos a 4ºC durante tiempos variables (de semanas a meses) hasta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Inmunohistoquímica; Tirosina hidroxilasa; Cortes flotantes; Criopreservación.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432008000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacitación espermática inducida por la conservación de semen de carnero diluido, refrigerado o congelado Agrociencia
Rodríguez-Almeida,Felipe A.; Ávila Cota,Carlos O.; Anchondo Garay,Alfredo; Sánchez-Ramírez,Blanca; Jiménez Castro,Jorge A..
La refrigeración y criopreservación de los espermatozoides reducen o interrumpen su actividad metabólica y alargan su viabilidad, pero la capacitación espermática (CE) inducida en el semen de carnero puede reducir la fertildad. Para determinar el grado de inducción de la CE y el efecto en la motilidad progresiva (MP), se evaluaron muestras de semen fresco [baño maría a 36 °C por 3 (F3) y 6 h (F6)]; refrigerado [5 °C por 3 (R3), 6 (R6) y 24 h (R24)]; y congelado [(CON) en N líquido]. Cinco eyaculados de cada uno de tres carneros jóvenes y tres adultos por raza (Pelibuey y Blackbelly), se diluyeron en solución citrato-yema y se dividieron en tres alícuotas. Se determinaron los porcentajes de MP y de espermatozoides capacitados con acrosoma intacto (patrón B)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Clortetraciclina; Criopreservación; Semen de carnero.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000400002
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional