Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la pertinencia del PROEDAR del Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Colegio de Postgraduados
Martínez Parra, Javier.
El presente trabajo aborda la pertinencia social del Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional que imparte el Campus Puebla del Colegio de Posgraduados, a nivel maestría y doctorado desde la perspectiva de sus egresados y empleadores. El objetivo principal es analizar en qué medida el programa de estudios de maestría y doctorado del (PROEDAR) responde a las expectativas de la población demandante. El trabajo se abordó a partir de la revisión de calidad y pertinencia de programas como principales ejes de marco teórico. La metodología planteada consideró la aplicación de un cuestionario a 51 egresados y a 22 empleadores, haciendo uso de una escala Likert de cinco valoraciones. Se realizó análisis descriptivo, validez y confiabilidad de...
Palavras-chave: Curricular; Egresados; Empleadores; Pertinencia; Programa; Curriculum; Curriculum evaluation; Employers; Graduates; Program; Relevant; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Evaluación plan de estudios.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas curriculares de Perú, Colombia, Chile y Argentina: ¿quién responde por los resultados? AgEcon
Ferrer, Guillermo.
Este trabajo de investigación analiza los procesos de reforma curricular de Perú, Colombia, Chile y Argentina en los años noventa, centrando la atención en los mecanismos de elaboración e implementación curricular, así como en la evaluación de los resultados de aprendizaje y en el uso de las evaluaciones para el mejoramiento de las políticas y las prácticas curriculares. El análisis resalta los esfuerzos nacionales por hacer de las reformas curriculares un proceso política y pedagógicamente participativo, a la vez que revela la lógica dominantemente burocrática y carente de responsabilización por los resultados que posiblemente neutralizó el impacto de esos esfuerzos. Las comparaciones internacionales muestran características y tendencias comunes a los...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Currículo; Elaboración del currículo; Evaluación del currículo; Reformas de la educación; Análisis comparativo; Perú; Chile; Argentina; Colombia; Curriculum; Curriculum development; Curriculum evaluation; Educational reform; Comparative analysis; Peru; I2.
Ano: 2004 URL: http://purl.umn.edu/37735
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional