Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración sudamericana : de la retórica a los hechos (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Arias, Ángel Enrique.
El camino de la integración latinoamericana tiene larga data. Los intentos de constituir un sólido y estable sistema económico para América Latina —que se iniciaron en 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)— han debido pasar por momentos de auge y retroceso, dependiendo de las cambiantes condiciones políticas y económicas remitidas, principalmente, a la poca convergencia que se ha evidenciado con las fórmulas propuestas por los países desarrollados, en particular por Estados Unidos. El trayecto ha estado lleno de vicisitudes que en algunos casos han significado verdaderos obstáculos para el desarrollo de los países latinoamericanos. Sin embargo —y tras cuarenta años de un empeño constante—, parecería ser que hoy se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN SUDAMERICANA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); MULTILATERALISMO DEMÓCRATA; BILATERALISMO; CORPORACIÓN ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); TRÁFICO DE DROGAS; LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA (ATPDEA); GLOBALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; COMERCIO; INVERSIÓN; DEUDA; INTEGRATION; SOUTH AMERICA; FREE TRADE AGREEMENTS; DEMOCRAT MULTILATERALISM; BILATERALISM; DRUG TRAFFICKING; GLOBALIZATION; TECHNOLOGY; TRADE; INVESTMENT; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
UNASUR : la coordenada bolivariana (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Saltos Galarza, Napoleón.
El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); AMÉRICA LATINA; ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); ALIANZA BOLÍVARIANA PARA AMÉRICA (ALBA); TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); EXPANCIÓN FINANCIERA; BOOM PETROLERO; DEUDA EXTERNA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TÉCNICA; ECONOMÍA; LIBERALISMO; YACIMIENTO ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI (ITT); ASAMBLEA CONSTITUYENTE; SOUTH AMERICA; FINANCIAL EXPANSION; OIL BOOM; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4822
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los falsos alivios a la deuda de los países pobres (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Toussaint, Eric.
En 1999, los países Pobres Altamente Endeudados (PPAE) reembolsan 1.680 millones de dólares más de lo que recibieron en calidad de nuevos préstamos; es decir que sufrieron una transferencia negativa neta en beneficio de sus acreedores. ¿Quíen es el generoso y con quién?, ¿Cómo es posible hablar de países donantes con relación a los países más industrializados y prestamistas de fondos en relación al FMI y al BM, cuando es sabido que las economías más pobres están reembolsando mayores montos que los que reciben en calidad de nuevos préstamos?
Tipo: Artículo Palavras-chave: BANCO MUNDIAL (BM); FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); DEUDA EXTERNA; ECONOMÍA; G7; CLUB DE PARÍS; PAÍSES ALTAMENTE ENDEUDADOS (PPAE); CAMPAÑA JUBILEO 2000; REDUCCIÓN DEUDA; WORLD BANK (WB); INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); DEBT; ECONOMY; G7; PARIS CLUB; BRETTON WOODS; HEAVILY INDEBTED POOR COUNTRIES (HIPC); JUBILEE 2000 CAMPING; DEBT REDUCTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4876
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presupuesto General del Estado y Carta de Intención, rinden tributo a los acreedores de la deuda pública (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Equipo Coyuntura, CAAP.
La Carta de Intención (“sujeción”), que el gobierno del presidente Gutiérrez firmara con el FMI, a la vez que sustentan, condicionan al Presupuesto General del Estado, para el año 2003. Los puntos de acuerdo, sus límites y efectos para la frágil economía ecuatoriana, así como su “destino manifiesto”: garantizar el pago del servicio de la deuda externa, son examinados en esta entrega de Análisis de Coyuntura económica del país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESUPUESTO GENERAL; GOBIERNO; DEUDA EXTERNA; INVERSIÓN; INGRESOS; POLÍTICA ECONÓMICA; RECESIÓN; CARTA DE INTENCIÓN; PÉRDIDAS; GENERAL BUDGET; GOVERNMENT; DEBT; INVESTMENT; INCOME; ECONOMIC POLICY; RECESSION; LETTER OF INTENT; LOSS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Financiamiento del gasto público : entre el FMI y las cuentas pendientes del salvataje bancario (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La disyuntiva planteada en torno al futuro financiamiento del país se halla enmarcada dentro de dos opciones: ceder a la presión del FMI y de los acreedores internacionales y locales de la deuda pública -aumentando las cargas a la población- o emprender acciones para recuperar la cartera vencida de las instituciones financieras sometidas a control estatal y así establecer las cuentas de quienes participaron en dichas operaciones. La opción que asuma la administración del Coronel Lucio Gutiérrez nos dará luces respecto a las intencionalidades de cambio o de continuidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEUDA PÚBLICA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; CONTROL ESTATAL; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); DEUDA EXTERNA; GOBIERNO; SALVATAJE; PUBLIC DEBT; FINANCIAL INSTITUTIONS; STATE CONTROL; INTERNATIONAL MONETARY FUND (IMF); DEBT; GOVERNMENT; SALVAGE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4541
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Financiamiento del gasto público : entre el FMI y las cuentas pendientes del salvataje bancario (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La disyuntiva planteada en torno al futuro financiamiento del país se halla enmarcada dentro de dos opciones: ceder a la presión del FMI y de los acreedores internacionales y locales de la deuda pública -aumentando las cargas a la población- o emprender acciones para recuperar la cartera vencida de las instituciones financieras sometidas a control estatal y así establecer las cuentas de quienes participaron en dichas operaciones. La opción que asuma la administración del Coronel Lucio Gutiérrez nos dará luces respecto a las intencionalidades de cambio o de continuidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEUDA PÚBLICA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; CONTROL ESTATAL; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); DEUDA EXTERNA; GOBIERNO; SALVATAJE; PUBLIC DEBT; FINANCIAL INSTITUTIONS; STATE CONTROL; INTERNATIONAL MONETARY FUND (IMF); DEBT; GOVERNMENT; SALVAGE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4541
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación de sistemas financieros rurales en la crisis bancaria ecuatoriana (Debate Agrario Rural) Buscador Latinoamericano
Espinel, Ramón L..
El desconocimiento del sector financiero formal de las características propias de los mercados rurales, ha sido una de las principales causas de discriminación del crédito, no tan solo en términos intersectoriales, sino sobre todo dentro del mismo sector rural, donde es fácil encontrar empresas con acceso a crédito y hasta grandes productores accediendo a financiamiento formal. Pero resulta más difícil encontrar sujetos de crédito entre medianos agricultores y muy pocos, si algunos, en el caso de pequeños productores. La literatura sobre desarrollo económico abunda en la repetición lamentable de este tipo de situación y se la identifica como una de las causas principales del subdesarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); CRISIS; ECONOMÍA; PETRÓLEO; DEUDA; DESARROLLO; POBREZA; ESTADO; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); CRISIS; ECONOMY; OIL; DEBT; DEVELOPMENT; POVERTY; STATE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4555
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis de la deuda y globalizaci??n a final del siglo XX (Tema central) Buscador Latinoamericano
Toussaint, Eric.
La crisis que estall?? el a??o 1997 en Asia, conmovi?? a Rusia en el verano 1998 y que ahora sacude a pa??ses de Am??rica Latina es una crisis que revela los l??mites del actual modelo neoliberal.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; LIBERALIZACI??N DE MERCADOS; RECESI??N ECON??MICA; CRISIS ECON??MICA; ENDEUDAMIENTO; NEOLIBERALISM; MARKET LIBERALIZATION; ECONOMIC RECESSION; ECONOMIC CRISIS; DEBT; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 53, agosto 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La economía y la política seguirán constituyendo las esferas que atraen la mayor atención de académicos e investigadores de las ciencias sociales, no sólo por su pertinencia temática, sino porque el tratamiento que se haga de ellas tiene diversas implicaciones en el desempeño y futuro de las sociedades. En el presente número de Ecuador Debate abordaremos una serie de perspectivas diversas desde distintos ángulos teóricos que contribuyen a despejar algunas dudas sobre ese desempeño y devenir social.
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; PETRÓLEO; DEFLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; SOCIEDAD; FAMILIA; POPULISMO; DEMOCRACIA; CAPITALISMO; INDUSTRIA AVÍCOLA; TRANSFORMACIÓN AGRARIA; INDÍGENAS; DOLLARIZATION; OIL; DEFLATION; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL UNREST; DEBT; SOCIETY; FAMILY; POPULISM; DEMOCRACY; CAPITALISM; POULTRY INDUSTRY; AGRARIAN TRANSFORMATION; INDIGENOUS; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 53, agosto 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La economía y la política seguirán constituyendo las esferas que atraen la mayor atención de académicos e investigadores de las ciencias sociales, no sólo por su pertinencia temática, sino porque el tratamiento que se haga de ellas tiene diversas implicaciones en el desempeño y futuro de las sociedades. En el presente número de Ecuador Debate abordaremos una serie de perspectivas diversas desde distintos ángulos teóricos que contribuyen a despejar algunas dudas sobre ese desempeño y devenir social.
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; PETRÓLEO; DEFLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; SOCIEDAD; FAMILIA; POPULISMO; DEMOCRACIA; CAPITALISMO; INDUSTRIA AVÍCOLA; TRANSFORMACIÓN AGRARIA; INDÍGENAS; DOLLARIZATION; OIL; DEFLATION; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL UNREST; DEBT; SOCIETY; FAMILY; POPULISM; DEMOCRACY; CAPITALISM; POULTRY INDUSTRY; AGRARIAN TRANSFORMATION; INDIGENOUS; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asedios a lo imposible. Propuestas económicas en construcción (Reseñas) Buscador Latinoamericano
North, Liisa.
Los editores y autores de Asedios a lo imposible merecen felicitaciones por haberse arriesgado a proponer algo novedoso; no sólo por criticar las teorías y prácticas económicas dominantes de los últimos 20 años, sino también por presentar posibles políticas alternativas para promover un verdadero proceso de desarrollo nacional. Aunque el libro contiene algunas sugerencias sobre políticas específicas, los autores se limitan a delinear rasgos generales de iniciativas alternativas; no ofrecen recetas. Las propuestas hechas están bien fundamentadas en la investigación y en la experiencia -los contribuyentes incluyen viceministros, ex-ministros de Estado, profesores jóvenes y académicos de carreras largas y distinguidas-.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROPUESTA ECONÓMICA; POLÍTICAS ALTERNATIVAS; POLÍTICAS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; POLÍTICA PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ECONOMIC PROPOSAL; POLICY ALTERNATIVES; SOCIAL POLICY; DEBT; OIL POLICY; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asedios a lo imposible. Propuestas económicas en construcción (Reseñas) Buscador Latinoamericano
North, Liisa.
Los editores y autores de Asedios a lo imposible merecen felicitaciones por haberse arriesgado a proponer algo novedoso; no sólo por criticar las teorías y prácticas económicas dominantes de los últimos 20 años, sino también por presentar posibles políticas alternativas para promover un verdadero proceso de desarrollo nacional. Aunque el libro contiene algunas sugerencias sobre políticas específicas, los autores se limitan a delinear rasgos generales de iniciativas alternativas; no ofrecen recetas. Las propuestas hechas están bien fundamentadas en la investigación y en la experiencia -los contribuyentes incluyen viceministros, ex-ministros de Estado, profesores jóvenes y académicos de carreras largas y distinguidas-.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROPUESTA ECONÓMICA; POLÍTICAS ALTERNATIVAS; POLÍTICAS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; POLÍTICA PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ECONOMIC PROPOSAL; POLICY ALTERNATIVES; SOCIAL POLICY; DEBT; OIL POLICY; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
UNASUR : la coordenada bolivariana (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Saltos Galarza, Napoleón.
El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); AMÉRICA LATINA; ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); ALIANZA BOLÍVARIANA PARA AMÉRICA (ALBA); TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); EXPANCIÓN FINANCIERA; BOOM PETROLERO; DEUDA EXTERNA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TÉCNICA; ECONOMÍA; LIBERALISMO; YACIMIENTO ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI (ITT); ASAMBLEA CONSTITUYENTE; SOUTH AMERICA; FINANCIAL EXPANSION; OIL BOOM; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4822
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinantes de la tasa oligop??lica de ganancia en la industria del cemento del Ecuador Buscador Latinoamericano
Jiliberto H., Rodrigo.
La investigaci??n logr?? determinar con precisi??n no solo la existencia de tasas diferenciales de rentabilidad que aparec??an en forma persistente en la industria sino que tambi??n fijar los factores que se escond??an detr??s de esos diferenciales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; INDUSTRIA DEL CEMENTO; OLIGOPOLIOS; GANANCIAS; ECONOM??AS DE ESCALA; MICROECONOM??A; ESTADO; COSTOS; RENTABILIDAD; DEMANDA; ENDEUDAMIENTO; CEMENT INDUSTRY; OLIGOPOLIES; PROFIT; ECONOMIES OF SCALE; MICROECONOMICS; STATE; COSTS; RETURNS; DEMAND; DEBT.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/5883
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los falsos alivios a la deuda de los países pobres (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Toussaint, Eric.
En 1999, los países Pobres Altamente Endeudados (PPAE) reembolsan 1.680 millones de dólares más de lo que recibieron en calidad de nuevos préstamos; es decir que sufrieron una transferencia negativa neta en beneficio de sus acreedores. ¿Quíen es el generoso y con quién?, ¿Cómo es posible hablar de países donantes con relación a los países más industrializados y prestamistas de fondos en relación al FMI y al BM, cuando es sabido que las economías más pobres están reembolsando mayores montos que los que reciben en calidad de nuevos préstamos?
Tipo: Artículo Palavras-chave: BANCO MUNDIAL (BM); FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); DEUDA EXTERNA; ECONOMÍA; G7; CLUB DE PARÍS; PAÍSES ALTAMENTE ENDEUDADOS (PPAE); CAMPAÑA JUBILEO 2000; REDUCCIÓN DEUDA; WORLD BANK (WB); INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); DEBT; ECONOMY; G7; PARIS CLUB; BRETTON WOODS; HEAVILY INDEBTED POOR COUNTRIES (HIPC); JUBILEE 2000 CAMPING; DEBT REDUCTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4876
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación de sistemas financieros rurales en la crisis bancaria ecuatoriana (Debate Agrario Rural) Buscador Latinoamericano
Espinel, Ramón L..
El desconocimiento del sector financiero formal de las características propias de los mercados rurales, ha sido una de las principales causas de discriminación del crédito, no tan solo en términos intersectoriales, sino sobre todo dentro del mismo sector rural, donde es fácil encontrar empresas con acceso a crédito y hasta grandes productores accediendo a financiamiento formal. Pero resulta más difícil encontrar sujetos de crédito entre medianos agricultores y muy pocos, si algunos, en el caso de pequeños productores. La literatura sobre desarrollo económico abunda en la repetición lamentable de este tipo de situación y se la identifica como una de las causas principales del subdesarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); CRISIS; ECONOMÍA; PETRÓLEO; DEUDA; DESARROLLO; POBREZA; ESTADO; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); CRISIS; ECONOMY; OIL; DEBT; DEVELOPMENT; POVERTY; STATE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4555
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración sudamericana : de la retórica a los hechos (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Arias, Ángel E..
El camino de la integración latinoamericana tiene larga data. Los intentos de constituir un sólido y estable sistema económico para América Latina —que se iniciaron en 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)— han debido pasar por momentos de auge y retroceso, dependiendo de las cambiantes condiciones políticas y económicas remitidas, principalmente, a la poca convergencia que se ha evidenciado con las fórmulas propuestas por los países desarrollados, en particular por Estados Unidos. El trayecto ha estado lleno de vicisitudes que en algunos casos han significado verdaderos obstáculos para el desarrollo de los países latinoamericanos. Sin embargo —y tras cuarenta años de un empeño constante—, parecería ser que hoy se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN; SUDAMERICA; RETÓRICA; TRATADOS DE LIBRE COMERCIO; ALCA (ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS); MULTILATERALISMO DEMÓCRATA; BILATERALISMO; CAN (CORPORACIÓN ANDINA DE NACIONES); MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR); TRAFICO DE DROGAS; ATPDEA (LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA); GLOBALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; COMERCIO; INVERSIÓN; DEUDA; INTEGRATION; SOUTH AMERICA; RHETORIC; FREE TRADE AGREEMENTS; ALCA (FREE TRADE OF THE AMERICAS); DEMOCRAT MULTILATERALISM; BILATERALISM; CAN (ANDEAN CORPORATION); MERCOSUR (COMMON MARKET OF THE SOUTH); DRUG TRAFFICKING; ATPDEA (ANDEAN TRADE PROMOTION AND DRUG ERADICATION ACT); GLOBALIZATION; TECHNOLOGY; TRADE; INVESTMENT; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4973
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional