Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 85
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Food security and poverty in the era of decentralization in Indonesia AgEcon
Food security enhancement is one of the main objectives of agricultural development. In Indonesia, agricultural and rural development, such as food security and the reduction of poverty and the number of food-insecure households, is being determined by the changing dynamics of the international economy and the domestic strategic environment. The studies contained in this working paper provide an analysis of the current status and suggest future policy directions for poverty reduction strategies in the context of decentralization in Indonesia. The study was conducted in three parts, they examine the achievement made in rural and agricultural development and poverty alleviation. Part 1 and 2 directly address food security and poverty. Part 3 focuses on the...
Tipo: Book Palavras-chave: FOOD SECURITY; POVERTY; DECENTRALIZATION; RURAL DEVELOPMENT; HOUSEHOLDS; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Consumer/Household Economics; Demand and Price Analysis; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Food Security and Poverty.
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/96657
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Legitimar el sistema de partidos y la representación (Tema Central: Sistema electoral) Buscador Latinoamericano
Montufar, César; Valencia, José.
La legitimación o re legitimación del sistema de representación y de partidos políticos constituye el eje más urgente de la reforma política que requiere el Ecuador. Aceptarlo no implica soslayar otros temas, tanto o más importantes, como la crisis del presidencialismo, el bloqueo Ejecutivo-Legislativo, el imperativo de la descentralización y las autonomías, la limitación de las funciones de FF. AA. dentro del sistema democrático, entre otros, sino enfatizar la necesidad impostergable de corregir las actuales dificultades y defectos del sistema de representación, en la perspectiva de que el Ecuador no repita los escenarios de conflicto político extremo que ha sufrido en los últimos años. A partir de este diagnóstico, consideramos que la base de cualquier...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; LEGITIMACIÓN; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA ELECTORAL; FUNCIONES JURISDICCIONALES; DISTRITIS ELECTORALES; MINORÍAS; GASTO ELECTORAL; TRANSPARENCIA INFORMATIVA; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; ORGANISMOS DE CONTROL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; STANDING; POLITICAL REFORM; PRESIDENTIALISM; DECENTRALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; JUDICIAL FUNCTIONS; ELECTORAL DISTRITIS; DEPUTIES; MINORITIES; CAMPAIGN SPENDING; TRANSPARENCY; POLITICAL MOVEMENTS; CONTROL AGENCIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Idas y vueltas : el derrotero de las políticas descentralizadas de producción de vivienda social en las principales áreas metropolitanas de Argentina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Virgilio, María Mercedes Di; Rodríguez, María Carla.
El puntapié inicial de estos procesos en el sector lo marcó la descentralización del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), en agosto de 1992. A partir de entonces, surgieron iniciativas que muestran como rasgo distintivo el desarrollo de un rol activo de parte de los ejecutivos provinciales en la definición de acciones e inversiones orientadas a la producción social del hábitat (en adelante PSH), reconociendo e involucrando la existencia de sus tramas socio organizativas. A partir del análisis de iniciativas descentralizadas llevadas a cabo en las provincias de: Córdoba, Mendoza y Buenos Aires; el artículo analiza el derrotero de las políticas descentralizadas orientadas al desarrollo del hábitat popular.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA HABITACIONAL; GENERACIÓN DE VIVIENDA; POLÍTICAS SOCIALES; INVERSIÓN SOCIAL; VIVIENDA POPULAR; METRÓPOLIS; ARGENTINA; SOCIAL HOUSING; DECENTRALIZATION; HOUSING POLICY; GENERATION OF HOUSING; SOCIAL POLICY; SOCIAL INVESTMENT; POPULAR HOUSING; FONDO NACIONAL DE VIVIENDA (FONAVI).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 65, agosto 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular CAAP.
La cuesti??n regional, su forma discursiva encarnada en los regionalismos, es tan antiguo como la formaci??n misma de los estados nacionales. Su politizaci??n exacerbada ha producido cruentas luchas, en algunos casos amparadas en diferencias ??tnicas. Asistimos a un momento de reivindicaci??n de lo regional como una aspiraci??n legitimada en las posibilidades, v??a la explotaci??n de recursos naturales localmente existentes, de nichos de mercado a lo que se insertar??a un determinado producto, normalmente en condici??n primaria, e incluso bajo la forma de maquiladoras, para alcanzar el tan anhelado y al mismo tiempo tan lejano, desarrollo desde lo local-regional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LOCALISMO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACI??N; REBELI??N DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; AUTONOM??AS REGIONALES; INTEGRACI??N EUROPEA; ESTUDIOS DE LA FAMILIA; TEOR??A DEL CONFLICTO; GUANGAJE (COTOPAXI); LOCAL ECUADORIAN; DECENTRALIZATION; APRIL REBELLION (QUITO); REGIONAL AUTONOMOUS; EUROPEAN INTEGRATION; FAMILY STUDIES; THEORY OF CONFLICT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regionalizaci??n y descentralizaci??n post Bucaram (An??lisis). Buscador Latinoamericano
Carri??n M., Fernando..
Para que la descentralizaci??n ocurra, se requiere, como condici??n b??sica, la existencia de la unidad como un todo. Dicho de otra manera, sin una propuesta real de descentralizaci??n, este proceso puede potenciar todos los vicios que arrastra y negar las virtudes que tiene. De all?? que en la actualidad la descentralizaci??n sea la expresi??n vaga de un malestar y de un descontento local-nacional no siempre bien definido, que no llega a representar un movimiento social con un programa.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; POL??TICA; SISTEMAS POL??TICOS; CONFLICTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; ESTADO; DECENTRALIZATION; POLICY; POLITICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; DEMOCRACY; STATE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La propuesta descentralizadora : límites y posibilidades (Artículos) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
El tema propuesto para esta sesión se refiere a los procesos de descentralización como instrumento para la democratización de la sociedad en el ámbito local. Se trata entonces de pensar la descentralización desde la perspectiva de su instrumentación, no como un objetivo en sí mismo. Por lo tanto, se hace necesario aclarar cuál es el sentido de descentralizar. Es importante dejar esto sentado porque hoy en día coexisten proyectos y procesos de descentralización que se inspiran en motivos o en sentidos distintos, aunque todos usan el mismo termino.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO; PRESUPUESTO; SOCIEDAD; DECENTRALIZATION; GOVERNMENT; BUDGET; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Transformación democrática o control político?. Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en América del Sur Buscador Latinoamericano
Schneider, Cecilia; Welp, Yanina.
Desde fines de los años ochenta, los gobiernos locales latinoamericanos vienen experimentando una verdadera transformación política. Parte de esta transformación es impulsada por la implementación de políticas e instituciones de participación ciudadana. A través del análisis comparado de cuatro casos –Buenos Aires, Bogotá, Caracas y Montevideo– este artículo explora la medida en que variables del contexto político, tales como la demanda ciudadana de participación, la existencia de voluntad política, la relación de oposición o alineamiento entre gobierno local y gobierno central o la fragmentación y polarización del sistema local de partidos, condicionan el origen y alcance de los diseños participativos presentes en dichas ciudades. Con este objetivo, se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; VOLUNTAD POLÍTICA; GOBIERNOS LOCALES; DESCENTRALIZACIÓN; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL WILL; LOCAL GOVERNMENTS; DECENTRALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Legitimar el sistema de partidos y la representaci??n (Tema Central: Sistema electoral) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar; Valencia, Jos??.
La legitimaci??n o re legitimaci??n del sistema de representaci??n y de partidos pol??ticos constituye el eje m??s urgente de la reforma pol??tica que requiere el Ecuador. Aceptarlo no implica soslayar otros temas, tanto o m??s importantes, como la crisis del presidencialismo, el bloqueo Ejecutivo-Legislativo, el imperativo de la descentralizaci??n y las autonom??as, la limitaci??n de las funciones de FF. AA. dentro del sistema democr??tico, entre otros, sino enfatizar la necesidad impostergable de corregir las actuales dificultades y defectos del sistema de representaci??n, en la perspectiva de que el Ecuador no repita los escenarios de conflicto pol??tico extremo que ha sufrido en los ??ltimos a??os. A partir de este diagn??stico, consideramos que la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTIDOS POL??TICOS; LEGITIMACI??N; REFORMA POL??TICA; DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA ELECTORAL; FUNCIONES JURISDICCIONALES; DISTRITOS ELECTORALES; MINOR??AS; GASTO ELECTORAL; TRANSPARENCIA INFORMATIVA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; ORGANISMOS DE CONTROL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; STANDING; POLITICAL REFORM; PRESIDENTIALISM; DECENTRALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; JUDICIAL FUNCTIONS; ELECTORAL DISTRITS; DEPUTIES; MINORITIES; CAMPAIGN SPENDING; TRANSPARENCY; POLITICAL MOVEMENTS; CONTROL AGENCIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo local: ??territorializar pol??ticas o genera pol??ticas territoriales?. Reflexiones desde la pr??ctica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallicchio, Enrique.
Las hip??tesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia pol??tica de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodolog??a, ni tampoco de un marco de an??lisis acad??mico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho m??s socio-pol??tico que ???t??cnico??? en el sentido m??s estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusi??n en el campo del debate territorializacion de las pol??ticas vs pol??ticas territorializadas. Aqu?? hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de pol??ticas p??blicas locales (puesta en agenda, dise??o, formulaci??n,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACI??N; POL??TICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y ordenamiento territorial (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cordero, Fernando.
El ordenamiento territorial no está definido explícitamente en nuestra normativa, omisión grave pues debería ser política del Estado ecuatoriano para promover su ocupación de forma planificada y así propiciar procesos de desarrollo humano que mejoren progresiva y permanentemente las condiciones de vida la población residente u ocasional. El ordenamiento territorial implica, entre otros, los siguientes aspectos: Uso respetuoso y sustentable de los territorios en estado natural; Localización adecuada de las actividades económicas, extractivas, agropecuarias, manufactureras, de servicios; Creación y mejoramiento progresivo de una red o sistema equilibrado e integrado de centros poblados con adecuados niveles de accesibilidad; Dotación de equipamientos de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; CONDICIONES DE VIDA; USO SUSTENTABLE; MEJORAMIENTO PROGRESIVO; CAPACIDAD SUBSIDIARIA; REORGANIZACIÓN; MANCOMUNIDAD; GOBIERNOS AUTÓNOMOS; PLANIFICACIÓN; GOBIERNOS SECCIONALES DESCENTRALIZADOS; PARROQUIAS URBANAS; PARROQUIAS RURALES; DECENTRALIZATION; LAND; LIVING CONDITIONS; SUSTAINABLE USE; PROGRESSIVE IMPROVEMENT; CAPACITY SUBSIDIARY; REORGANIZATION; COMMONWEALTH; AUTONOMOUS GOVERNMENTS; PLANNING; REGIONAL GOVERNMENTS DECENTRALIZED; URBAN PARISHES; RURAL PARISHES; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4845
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda del desarrollo local (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Me parece que ya el problema no está tanto en la concepción teórica, en la anticipación de las posibilidades que ofrece el desarrollo local, sino en las prácticas, porque esas ideas tan claras que hemos oído se van incorporando al discurso universal, pero no se traducen en una práctica que esté transformando de una manera visible e igualmente generalizada las realidades locales de América Latina. Tal vez la brecha entre teoría y práctica está provocada por el generalizado escepticismo sobre la posibilidad de revertir las tendencias negativas que hoy marcan el presente y se proyectan hacia el futuro de nuestras sociedades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; LOCAL DEVELOPMENT; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; DESCENTRALIZACIÓN; DECENTRALIZATION; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4737
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y territorio en España : rasgos y retos del gobierno multinivel español (Tema central) Buscador Latinoamericano
Villoria Mendieta, Manuel.
La distribución territorial del poder político en España, estuvo definida por un complejo proceso de descentralización. El reparto de poder entre el gobierno central, las comunidades autónomas y las administraciones locales, es algo aproximado a un Estado federal. Sin embargo, el mayor reto son los desequilibrios territoriales crecientes que requieren un Estado plurinacional con una democracia de calidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; COMUNIDADES AUTÓNOMAS; ESTADO PLURINACIONAL; DEMOCRACY; TERRITORIAL DISTRIBUTION; DECENTRALIZATION; AUTONOMOUS REGIONS; PLURINATIONAL STATE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2391
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo local: ¿territorializar políticas o genera políticas territoriales?. Reflexiones desde la práctica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallicchio, Enrique.
Las hipótesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia política de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodología, ni tampoco de un marco de análisis académico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho más socio-político que “técnico” en el sentido más estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusión en el campo del debate territorializacion de las políticas vs políticas territorializadas. Aquí hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de políticas públicas locales (puesta en agenda, diseño, formulación, implementación, evaluación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralización y el sistema político (Descentralización) Buscador Latinoamericano
León T, Jorge.
Es imposible disociar a la descentralización del modo cómo se divide el poder en el estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; ESTADO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACIÓN; ECUADOR; POLITICAL SYSTEM; ECUATORIAN STATE; DECENTRALIZATION; EQUATOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fracaso modernizador y carencia de una política de descentralización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
CAAP.
Los propósitos privatizadores y modernizadores no han culminado con éxito. Adicionalmente, el escándalo de las partidas extrapresupuestarias ha revelado la ausencia de una política de descentralización. Esta se torna en un discurso que marcha paralelo a la captación y distribución de fondos, produciéndose un efecto contrario: la recentralización del Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; EMPRESAS; CONAM; MOVILIZACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; DECENTRALIZATION; STATE; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; BUSINESS; CONAM; MOBILIZATION; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas a la Ley de Régimen Municipal. Las urgencias de un proyecto de ley. (Hechos) Buscador Latinoamericano
Alvear, Ana Lucía.
El 10 de agosto de 1988, el presidente Borja terminaba su discurso de posesión con una frase alusiva a la soledad del poder, que parecía fuera de lugar, pronunciada frente a un Congreso integrado por absoluta mayoría de diputados del partido de gobierno y de su aliada DP. Hoy, transcurridos dos años, el pronunciamiento del presidente cobra vigencia en una práctica del ejecutivo que tiende a ser cotidiana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE RÉGIMEN MUNICIPAL; PROYECTO DE LEY; DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; MUNICIPAL SYSTEM ACT; LAW PROJECT; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3147
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características del proceso de desarrollo socio económico en el cantón Morona Buscador Latinoamericano
Brito Torres, Jinsop Manuel.
El proceso de desarrollo económico y social en el cantón Morona tiene particularidades de carácter geográfico, relaciones sociales entre nacionalidades y mestizos, relaciones comerciales primarias entre regiones, riqueza natural disponible para actividades económicas, que esgriman interesantes perspectivas en un futuro cercano y de largo plazo. Dentro marco de las políticas públicas, este trabajo caracteriza cuales son las relaciones visibles existentes entre los actores sociales que fomentan el desarrollo o que se encuentran involucradas en el mismo. Se analiza el rol que tiene el Gobierno Local, el Gobierno Provincial y los organismos no gubernamentales, como principales actores del proceso y que se encuentran involucrados en la ejecución de planes,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESCENTRALIZACIÓN; CRECIMIENTO URBANO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; PETRÓLEO; GOBIERNOS SECCIONALES; TURISMO; AGRICULTURA; GANADERÍA; REGIÓN AMAZÓNICA; CANTÓN MORONA; PROVINCIA MORONA SANTIAGO; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; DECENTRALIZATION; URBAN GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; OIL; SECTIONAL GOVERNMENTS; TOURISM; AGRICULTURE; LIVESTOCK; AMAZON REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3226
Registros recuperados: 85
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional