Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 65
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ideolog??a y delito contra la propiedad : reacci??n social contra el delito en una perspectiva cr??tica Buscador Latinoamericano
Puga Rayo, Ismael.
Este trabajo de investigaci??n trata sobre la reacci??n social contra el delito en Chile. M??s espec??ficamente, estudia la reacci??n social informal ??? es decir, aquella ajena a los mecanismos institucionales ??? frente a los delitos comunes contra la propiedad. En las ??ltimas d??cadas, la preocupaci??n por el problema del delito y el miedo frente a ??ste ha crecido de modo notable en la comunidad acad??mica chilena. Esta preocupaci??n resulta claramente pertinente considerando el desarrollo de niveles de temor e inseguridad en la poblaci??n que no se condicen, aparentemente, con los niveles efectivos de delito en el pa??s. Pese a la evidencia de esta dislocaci??n entre delito y reacci??n, pocos estudios han utilizado una perspectiva de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DELINCUENCIA; IDEOLOG??AS; DERECHO PENAL; INSEGURIDAD; MIEDO; SUBJETIVIDAD; REPRESI??N; CHILE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México (Análisis) Buscador Latinoamericano
Casillas, Rodolfo.
El paso obligado de los migrantes latinoamericanos por México en su camino a Estados Unidos los torna vulnerables. Son muy frecuentes los asaltos, secuestros, robos y violaciones a migrantes por parte de redes delictivas. El sur de México es el principal escenario donde se evidencia esta vulnerabilidad de los migrantes indocumentados y la frágil institucionalidad estatal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECUESTRO; MIGRACIÓN; DELINCUENCIA; POLÍTICA MIGRATORIA; ESTADO; MÉXICO; KIDNAPPING; MIGRATION; CRIME; IMMIGRATION POLICY; STATE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : ¿Un homicidio calificado? (Presentación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El Sicariato es una forma delincuencial que no es nueva en el mundo, ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMINALIDAD; VIOLENCIA; DELINCUENCIA; ECUADOR; CONTRACT KILLINGS; CRIME; VIOLENCE; DELINQUENCY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2924
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las encuestas de victimización en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gallardo León, Claudio.
La seguridad ciudadana tiene al momento una especial preocupación por parte de los gobiernos de América Latina, entre ellos el del Ecuador; el gobierno nacional, así como los locales y seccionales, dirigen cada vez más acciones y esfuerzos para implementar políticas de control de la inseguridad. La violencia delictiva y la criminalidad han ganado espacio y quienes deben gobernar la seguridad ciudadana cuentan con poca y discontinua información que les permita la implementación y seguimiento de políticas pertinentes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; ESTUDIO; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; QUITO (ECUADOR); ECUADOR; VICTIMIZATION; SURVEYS; STUDIES; CRIME; DELINQUENCY; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no.27, marzo 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la impunidad es definida como la falta o ausencia de castigo frente a un hecho delictivo. Una concepción de este tipo ubica la problemática dentro de la lógica punitiva y, por tanto, dentro del funcionamiento del proceso penal administración de la justicia). En términos empíricos la impunidad se mide mediante la diferencia que existe entre el número de delitos denunciados respecto de los casos que terminan con una sanción en firme.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECUADOR; SEGURIDAD CIUDADANA; IMPUNIDAD; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; DELINCUENCIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/362
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 8, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vivienda, temor y medios : fusión que promueve el encierro (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
…no solo terminan promoviendo la inversión en conjuntos habitacionales exclusivos con alta tecnología en servicios de seguridad, sino también el encierro de las personas de estratos altos en estos espacios aislados del resto de la población…
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DELINCUENCIA; AMURALLAMIENTO; SEGURIDAD PRIVADA; VIVIENDA; CONJUNTOS PRIVADOS; NEGOCIO INMOBILIARIO; CIUDAD--ESPACIO PÚBLICO--LIMITACIÓN DE ACCIONES; CIUDAD--TRÁNSITO URBANO--IMPEDIMENTOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/820
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidad, participación y seguridad en los medios (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
…aún falta exponer a través de la prensa escrita, los mecanismos efectivos en el marco de la ley que emplean las organizaciones barriales para enfrentar la inseguridad, lo cual puede constituir una referencia válida para otros sectores que tratan de unirse para mejorar la situación de la zona en que habitan.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DELINCUENCIA; PREVENCIÓN; COMUNIDAD; MEDIDAS DE SEGURIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/869
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuestas de victimización, panorámica regional (Internacional) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Una de las mayores restricciones para el estudio de la criminalidad en América Latina es la falta de datos. Las series estadísticas de delincuencia disponibles en la región corresponden a los registros de delitos denunciados, puesto que las denuncias representan sólo una pequeña fracción del total de delitos ocurridos, las series disponibles subestiman la dimensión real del problema. Para una medición apropiada de la evolución de la actividad criminal, las encuestas de victimización se han convertido en el instrumento más apropiado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; ESTUDIO; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; AMÉRICA LATINA; VICTIMIZATION; SURVEYS; STUDIES; CRIME; DELINQUENCY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carencia de s??mbolo y lazo social : menores infractores (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
La mayor??a o casi todos los j??venes delincuentes no tienen una familia ???institucionalizada???, integrada estructuralmente a una comunidad m??s amplia; no conocen ninguna cultura propia y menos a??n est??n reconocidos por una sociocultura determinada porque ning??n grupo social les considera como parte de su comunidad y porque el amor de su madre no basta para inscribirles en la dimensi??n simb??lica. El resultado evidente es que sus comportamientos s??lo pueden ser alquilados a otros, a una sociedad que no les devuelve ninguna identidad a cambio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: JUVENTUD; DELINCUENCIA; FAMILIA; MENORES DE EDAD; COMUNIDAD; IDENTIDAD; MIGRACI??N; CONVIVENCIA SOCIAL; DIVERSIDAD; ECONOM??A; PSICOLOG??A; VIOLENCIA; EDUCACI??N; YOUTH; CRIME; FAMILY; MINORS; COMMUNITY; IDENTITY; MIGRATION; LIVING SOCIAL; DIVERSITY; ECONOMY; PSYCHOLOGY; VIOLENCE; EDUCATION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Populismo penal o falta de creatividad? (Editorial) Buscador Latinoamericano
Gómez, Andrés.
La agencia del populismo penal no sólo se encuentra del lado de políticos y gobernantes. En tanto el aumento del delito y de la inseguridad se ha instalado como una verdad en las sociedades, la denominada opinión pública también genera agencia o influencia y ejerce una presión sobre aquellos políticos y gobernantes. La confusión por las medidas a construir, está revelando más bien que los políticos se quedaron sin ideas y recurren a las soluciones punitivas, hipótesis que sopesa Gutiérrez. Así las cosas, ¿hasta qué punto las reformas y políticas están montadas sobre mitos respecto a la inseguridad ciudadana de una sociedad? o ¿qué tipo de políticas públicas de seguridad ciudadana se están generando en las diferentes sociedades latinoamericanas?.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; VIOLENCIA; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; CRIMINAL POPULISM; VIOLENCE; SOCIETY; CRIME; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3963
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : una realidad ausente (Tema central) Buscador Latinoamericano
Carri??n M., Fernando.
Con el presente estudio exploratorio se busca mostrar la existencia del sicariato, evidenciar algunas caracter??sticas, se??alar los problemas que implica el negarlo, constatar los impactos que produce en la sociedad y sus instituciones, y reflejar la necesidad de investigar en profundidad este fen??meno. Es, por tanto, un primer acercamiento a una problem??tica, que deber?? continuar investig??ndose en el futuro.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: SICARIATO; TERRITORIO; ASESINATO A SUELDO; HECHO DELICTIVO; DELITO PAGADO; DELINCUENCIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia y ciudad (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Zuluaga, Jaime.
En una ??poca de globalizaci??n las ciudades est??n constituidas no solamente por lo que ocurre en su territorio sino tambi??n en el modo como es atravesada por los m??ltiples y diversos mensajes procedentes de otros paises, de suerte que lo propio se define en mayor proporci??n en funci??n de lo que recibimos e imaginamos de los otros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N NEOLIBERAL; DELINCUENCIA; VIOLENCIA; CIUDAD; NEOLIBERAL GLOBALIZATION; CRIME; VIOLENCE; CITY.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidad organizada : actor clave en la seguridad ciudadana (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
El objetivo es controlar la inseguridad desde el escenario de la educación y la cultura, por esta razón, la institución policial imparte charlas informativas, se integra a las actividades diarias del barrio, y lo más importante, fortalece la participación comunitaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIÓN COMUNITARIA; DELINCUENCIA; PREVENCIÓN; ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/868
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo que el agua no se llevó... : política urbana, estado del poder, violencia e identidades sociales : Mar del Plata, entre siglos Buscador Latinoamericano
Núñez, Ana.
Los distintos abordajes de los estudios sobre política urbana, han basado sus reflexiones, en general, partiendo de su concepción como un producto, naturalizándola en apariencias fetichizadas. Desde una perspectiva teórica diferente, nos situamos en una pregunta inicial ¿Qué relaciones sociales se ocultan (se construyen y destruyen), detrás de la materialidad de los objetos, y a través de qué dimensión institucional? Por ende, en esta investigación, la política urbana es repensada como materia prima analítica de las interconexiones en las prácticas cotidianas de dominación. Nuestros trabajos previos sobre las luchas por la apropiación del espacio urbano y los conflictos en el capo barrial, nos llevaron a explorar el saneamiento como otro momento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA URBANA; POPULISMO; IDENTIDAD CULTURAL; POBREZA; URBANIZACIÓN; VIOLENCIA; DELINCUENCIA; POLÍTICA SOCIAL; ARGENTINA; MAR DEL PLATA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista de Ciencias Sociales [RECURSO ELECTRÓNICO EN LINEA] Buscador Latinoamericano
Universidad de Costa Rica.
La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es una publicación trimestral. Difunde los resultados de trabajos científicos de investigación en ciencias sociales producidos por esta universidad en las múltiples disciplinas de esa área. Algunas de estas son: Antropología, Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Educación, Trabajo Social, Geografía, etc. Publica también trabajos de investigadores nacionales e internacionales externos a la Universidad de Costa Rica, que acaten los lineamientos de la revista y sean efectivos aportes a la ciencia social.
Tipo: Revista Palavras-chave: NIÑOS; JÓVENES; MUJERES; DERECHOS HUMANOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MARGINALIDAD; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; CHILDREN; YOUNG; WOMEN; HUMAN RIGHTS; SOCIAL MOVEMENTS; MARGINALITY; SOCIETY; CRIME; DISCRIMINATION; RACISM.
Ano: 2010 URL: http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México (Análisis) Buscador Latinoamericano
Casillas, Rodolfo.
El paso obligado de los migrantes latinoamericanos por México en su camino a Estados Unidos los torna vulnerables. Son muy frecuentes los asaltos, secuestros, robos y violaciones a migrantes por parte de redes delictivas. El sur de México es el principal escenario donde se evidencia esta vulnerabilidad de los migrantes indocumentados y la frágil institucionalidad estatal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECUESTRO; MIGRACION; MEXICO; DELINCUENCIA; POLITICA MIGRATORIA; ESTADO; KIDNAPPING; MIGRATION; CRIME; IMMIGRATION POLICY; STATE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentación Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
El presente número de URVIO esté dedicado a abordar el tema de la “Militarización de la seguridad ciudadana”, tanto en contextos específicos como a escala regional, aspecto que ha sido trabajado de acuerdo con tres líneas generales de investigación: i) las competencias legales y las reformas institucionales que han posibilitado la presencia de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna en la región; ii) los costos y beneficios de la participación militar en la seguridad interna; y iii) la evaluación de los derechos humanos y el uso de la fuerza militar en la seguridad ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; CRIMEN ORGANIZADO; FUERZAS ARMADAS; LEGISLACIÓN; AMÉRICA LATINA; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; CRIME; ORGANIZED CRIME; ARMED FORCES; LEGISLATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4863
Registros recuperados: 65
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional