Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los Consejos Comunales: ¿Avance o retroceso para la democracia venezolana? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Goldfrank, Benjamin.
El presente artículo aborda el debate en torno a los consejos comunales de Venezuela, un mecanismo de participación ciudadana promovido por el gobierno de Hugo Chávez con especial fuerza a partir de 2005. Luego de exponer brevemente su historia y principales características institucionales, describe la producción académica en torno al tema, identificando dos perspectivas contrapuestas: una que reivindica sus potencialidades democratizadoras, y otra que por el contrario, entiende a los consejos comunales como mecanismos al servicio de viejas lógicas clientelares y como amenaza a las instituciones de la democracia representativa. Basado en una comparación entre los consejos comunales y otras experiencias de democracia participativa en América latina y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSEJOS COMUNALES; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; DISEÑO INSTITUCIONAL; VENEZUELA; COMMUNITY COUNCILS; PARTICIPATORY DEMOCRACY; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; INSTITUTIONAL DESIGN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas instituciones participativas y democráticas en América Latina Buscador Latinoamericano
Ramírez, Franklin; Welp, Yanina.
En las dos últimas décadas la puesta en marcha de dispositivos de democracia participativa se ha multiplicado de forma exponencial en América Latina. La progresiva visibilidad lograda desde fines de los años 80 por el Presupuesto Participativo de Porto Alegre, bajo la administración del izquierdista Partido de los Trabajadores –PT– brasilero, estimuló y amplió, de hecho, la apertura de un similar campo de experimentación e innovación democrática en un gran número de gobiernos locales en el Brasil, en el resto de la región (Cabannes, 2006)1 –y en más de mil municipios europeos. Si tradicionalmente buena parte de las formas democráticas contemporáneas han sido concebidas en Europa y América del Norte y transportadas hacia el resto del globo, hoy asistiríamos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; AMÉRICA LATINA; CITIZEN PARTICIPATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constitución de 1991 de Colombia (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Cárdenas Rivera, Miguel Eduardo.
La convocatoria y elección popular de la Asamblea Constituyente en 1990 en Colombia, es uno de los hitos de la política de fines de siglo XX de este país, y da cuenta de una coyuntura compleja. Así se evidencia en la intencionalidad de su convocatoria: la búsqueda de fórmulas para que el Estado –gobernado por líderes honestos y competentes– pudiera asegurar la paz, terminar con la impunidad y ensanchar los ámbitos de la democracia participativa. La creación de un simbolismo democrático respondía a la intención de “superar la aguda crisis de legitimidad”. El resultado fue un texto catalogado como uno de las “más avanzados del mundo”, que –sin embargo– refleja disgregación de fines e intereses, de forma tal que resulta erróneo pensarlo como el resultado de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; COLOMBIA; ASAMBLEA CONTITUYENTE; COYUNTURA; PAZ; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; ORDEN SOCIAL; VIABILIDAD ESTRUCTURAL; FRUSTRACIÓN SOCIAL; PRESIÓN; CONFLICTO POLÍTICO; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); CONSTITUTION; COLOMBIA; ASSEMBLY CONTITUYENTE; SITUATION; PEACE; PARTICIPATORY DEMOCRACY; SOCIAL ORDER; STRUCTURAL VIABILITY; SOCIAL FRUSTRATION; PRESSURE; POLITICAL CONFLICT; FARC (REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Posneoliberalismo’ y ‘neodesarrollismo’ : ¿Las nuevas coordenadas de acción política de la izquierda latinoamericana? (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Aunque el posneoliberalismo no condensa todo el ideario que las izquierdas latinoamericanas han venido construyendo a lo largo del último cuarto de siglo, sí se sitúa en el corazón de sus programas políticos, de sus dilemas estratégicos y de los conflictos políticos internos suscitados cuando muchas de sus fuerzas han llegado al poder. Hablar de los gaseosos contornos del ciclo posneoliberal es, entonces, un paso ineludible para entender las tensiones que enfrentan los gobiernos progresistas de la región entre el sostenimiento de las perspectivas ideológicas que les dotan de una específica identidad política y los complejos escenarios políticos en que se desenvuelven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POSNEOLIBERALISMO; NEODESARROLLISMO; ACCIÓN POLÍTICA; IZQUIERDA; AMÉRICA LATINA; MOVIMIENTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; MODERNIZACIÓN; INNOVACIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; POLÍTICAS ESTATALES; CLIENTELISMO; POSTNEOLIBERALISM; NEODESARROLLISMO; ACTION POLICY; LEFT; LATIN AMERICA; SOCIAL MOVEMENTS; POLITICAL PARTIES; MODERNIZATION; INNOVATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; STATE POLICIES; PATRONAGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia representativa, participativa y directa (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Dávila Loor, Jorge.
Para entender las posibilidades y los límites de la democracia representativa, es necesario establecer la relación entre el Estado y la sociedad capitalista y para ello resulta de gran utilidad analizar la caracterización de la sociedad y del Estado que John Locke hiciera en su “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil”. Recordemos que, según Locke, en un primer momento solo existe un estado natural donde no existe ningún cuerpo político ni autoridad política. Este estado natural no es más que una ficción para idealizar algunas relaciones propias de la sociedad civil capitalista: la igualdad de los hombres en tanto que individuos privados, libres y con igual poder, donde todos tienen derecho a la vida, a la propiedad que deviene finalmente propiedad privada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; CAPITALISMO; ESTADO; DERECHOS; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DEMOCRACIA DIRECTA; CONSULTAS POPULARES; CIUDADANÍA; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; LIBERTAD; FEUDALISMO; BURGUESÍA; POBREZA; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; CAPITALISM; STATE; RIGHTS; PARTICIPATORY DEMOCRACY; DIRECT DEMOCRACY; POPULAR CONSULTATION; CITIZENSHIP; CORRUPTION; JUSTICE; FEUDALISM; BOURGEOISIE; POVERTY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4936
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruta hacia un nuevo desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Morales, Pedro.
La primera disyuntiva que enfrenta el diseño de un modelo de desarrollo es el saber seleccionar la estrategia con la que se propone direccionar el desarrollo nacional en el futuro próximo, el camino a transitar, los instrumentos a utilizar de entre los múltiples propuestos y aplicados hasta el presente en distintos países y realidades. Ante ello, vale entonces preguntarse: ¿El paradigma es aquel de los países occidentales desarrollados? ¿Es la integración a la globalización? ¿Son los equilibrios macroeconómicos y la economía social de mercado? ¿Es el reformismo de todo tipo, que maquilla el capitalismo? ¿Es el privilegio de lo económico y financiero, sobre cualquier consideración social o ambiental? ¿Es el impulso a la pequeña empresa, la tercera vía de De...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; MODELO DE DESARROLLO; ESTRATÉGIAS; DESARROLLO NACIONAL; EQUILIBRIO; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; JUSTICIA; SOLIDARIDAD; ECONOMÍA; DEVELOPMENT SCHEME; DEVELOPMENT MODEL; STRATEGIES; NATIONAL DEVELOPMENT; BALANCE; PARTICIPATORY DEMOCRACY; JUSTICE; SOLIDARITY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4851
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 40, mayo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; DESCENTRALIZACIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; CONSEJOS COMUNALES; MUNICIPIOS; CONSEJOS MUNICIPALES; DEMOCRACIA; PROTESTAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; CITIZEN PARTICIPATION; LOCAL GOVERNMENTS; DECENTRALIZATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; COMMUNITY COUNCILS; MUNICIPALITIES; CITY COUNCIL; DEMOCRACY; SOCIAL PROTEST; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuentro Internacional “Experiencias Constitucionales en América Latina” (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Correa, Néstor.
El día 19 de abril de 2007, el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador y la revista La Tendencia, con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung de Ecuador, organizaron el Encuentro Internacional “Experiencias Constitucionales en América Latina”. La finalidad del encuentro fue la de escuchar las experiencias de reforma constitucional adelantadas en Colombia, Bolivia, Venezuela y en el propio Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; CONSTITUCIÓN; COLOMBIA; BOLIVIA; VENEZUELA; ECUADOR; MILITARES; MODELO ECONÓMICO; INDÍGENAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; PRECIDENCIALISMO; CAUDILLISMO; DIVERSIDAD; TRIBUNALES CONSTITUCIONALES; LATIN AMERICA; CONSTITUTION; COLOMBIA; BOLIVIA; VENEZUELA; ECUADOR; MILITARY; ECONOMIC MODEL; INDIGENOUS; SOCIAL MOVEMENTS; PARTICIPATORY DEMOCRACY; CONSTITUTIONAL COURT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4964
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruta hacia un nuevo desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Morales, Pedro.
La primera disyuntiva que enfrenta el diseño de un modelo de desarrollo es el saber seleccionar la estrategia con la que se propone direccionar el desarrollo nacional en el futuro próximo, el camino a transitar, los instrumentos a utilizar de entre los múltiples propuestos y aplicados hasta el presente en distintos países y realidades. Ante ello, vale entonces preguntarse: ¿El paradigma es aquel de los países occidentales desarrollados? ¿Es la integración a la globalización? ¿Son los equilibrios macroeconómicos y la economía social de mercado? ¿Es el reformismo de todo tipo, que maquilla el capitalismo? ¿Es el privilegio de lo económico y financiero, sobre cualquier consideración social o ambiental? ¿Es el impulso a la pequeña empresa, la tercera vía de De...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; MODELO DE DESARROLLO; ESTRATÉGIAS; DESARROLLO NACIONAL; EQUILIBRIO; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; JUSTICIA; SOLIDARIDAD; ECONOMÍA; DEVELOPMENT SCHEME; DEVELOPMENT MODEL; STRATEGIES; NATIONAL DEVELOPMENT; BALANCE; PARTICIPATORY DEMOCRACY; JUSTICE; SOLIDARITY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4851
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación social, democracia participativa y gobierno local : una visión desde lo indígena en el Cantón Guamote Buscador Latinoamericano
Araújo Landeta, Pablo David.
Este trabajo pretende hacer un análisis de la participación social en los centros de poder a nivel local, especialmente desde la cultura indígena, para ello hemos tomado el caso del cantón Guamote, provincia de Chimborazo. La democracia entendida como el ejercicio del poder de una manera compartida por todos los miembros de la comunidad, en otras palabras es una forma de gobierno que idealiza la participación de todos los que son considerados ciudadanos. La democracia es la forma de gobierno imperante en el mundo actual, aceptada por la mayoría de países, sin embargo, los estudiosos hace una distinción entre el ideal y la realidad. La práctica de los indígenas en el Ecuador, recogida por varios autores como Ortiz, Hurtado, Jimeno y Recalde, quienes...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; GOBIERNOS LOCALES; INDÍGENAS; CANTÓN GUAMOTE; PROVINCIA DE CHIMBORAZO; ECUADOR; SOCIAL PARTICIPATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; LOCAL GOVERNMENTS; INDIGENOUS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El debate de la nueva Constitución (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
Los primeros meses del 2008 han estado salpicados de tensiones políticas, renovados enfrentamientos y manifestaciones de adhesión y rechazo al Gobierno de Rafael Correa, realizados principalmente en la ciudad de Guayaquil. La Asamblea Constituyente, por otro lado, ha avanzado en el desarrollo conceptual de los temas constitucionales y ha generado un diálogo con la ciudadanía, convocando a diversos actores en distintos territorios, a través de los foros organizados por las Mesas Constituyentes. Este comienzo de año ha sido un termómetro de la orientación, posición y gestión del Gobierno y de la Asamblea Constituyente, como también del comportamiento de ciertos sectores de oposición, que han promovido opiniones y movilizaciones ciudadanas, en procura de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEBATE; CONSTITUCIÓN; TENSIÓN POLITICA; MANIFESTACIONES; CUIDADANÍA; OPOSICIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; GARANTÍA CONSTITUCIONAL; INTERESES ECONÓMICOS; INTERESES POLÍTICOS; ESTRATEGIAS; PROPUESTAS; BALANCE GUBERNAMENTAL; DESARROLLO SOBERANO; CONSTITUTION; POLITICAL TENSION; MANIFESTATIONS; CITIZENSHIP; OPPOSITION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; CONSTITUTIONAL GUARANTEE; ECONOMIC INTERESTS; POLITICAL INTERESTS; STRATEGIES; PROPOSALS; GOVERNMENT BALANCE; SOVEREIGN DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia representativa, participativa y directa (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Dávila Loor, Jorge.
Para entender las posibilidades y los límites de la democracia representativa, es necesario establecer la relación entre el Estado y la sociedad capitalista y para ello resulta de gran utilidad analizar la caracterización de la sociedad y del Estado que John Locke hiciera en su “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil”. Recordemos que, según Locke, en un primer momento solo existe un estado natural donde no existe ningún cuerpo político ni autoridad política. Este estado natural no es más que una ficción para idealizar algunas relaciones propias de la sociedad civil capitalista: la igualdad de los hombres en tanto que individuos privados, libres y con igual poder, donde todos tienen derecho a la vida, a la propiedad que deviene finalmente propiedad privada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; CAPITALISMO; ESTADO; DERECHOS; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DEMOCRACIA DIRECTA; CONSULTAS POPULARES; CIUDADANÍA; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; LIBERTAD; FEUDALISMO; BURGUESÍA; POBREZA; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; CAPITALISM; STATE; RIGHTS; PARTICIPATORY DEMOCRACY; DIRECT DEMOCRACY; POPULAR CONSULTATION; CITIZENSHIP; CORRUPTION; JUSTICE; FEUDALISM; BOURGEOISIE; POVERTY; FREEDOM.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4936
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estatuto autonómico y la izquierda guayaquileña (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Rafael.
La Constitución de la República del Ecuador determina que para la formación de un distrito metropolitano, se debe elaborar un proyecto de estatuto autonómico del distrito metropolitano, que será sometido a la consideración de la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional y a una consulta popular, para ser aprobado y poder entrar en vigencia. En consecuencia, se puede decir que en el futuro cercano la lucha por la dirección política de Guayaquil y del cantón estará referida en una medida considerable al contenido del mencionado estatuto. La elaboración y el debate sobre este estatuto en Guayaquil y el cantón, se producirán en un contexto histórico político muy particular, caracterizado por un retroceso considerable de la derecha neoliberal ligada al partido...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IZQUIERDA GUAYAQUILEÑA; AUTONOMÍA; DISTRITO METROPOLITANO; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO; SERVICIOS PÚBLICOS; EMPRESA PRIVADA; GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS; NEOLIBERALISMO; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DESARROLLO; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PLAN ESTRATÉGICO; GUAYAQUIL; ECUADOR; LEFT GUAYAQUIL; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICT; SOCIAL CHRISTIAN PARTY; UTILITIES; PRIVATE ENTERPRISE; AUTONOMOUS GOVERNMENTS; NEOLIBERALISM; PARTICIPATORY DEMOCRACY; DEVELOPMENT; CITIZEN PARTICIPATION; STRATEGIC PLAN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El debate de la nueva Constitución (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
Los primeros meses del 2008 han estado salpicados de tensiones políticas, renovados enfrentamientos y manifestaciones de adhesión y rechazo al Gobierno de Rafael Correa, realizados principalmente en la ciudad de Guayaquil. La Asamblea Constituyente, por otro lado, ha avanzado en el desarrollo conceptual de los temas constitucionales y ha generado un diálogo con la ciudadanía, convocando a diversos actores en distintos territorios, a través de los foros organizados por las Mesas Constituyentes. Este comienzo de año ha sido un termómetro de la orientación, posición y gestión del Gobierno y de la Asamblea Constituyente, como también del comportamiento de ciertos sectores de oposición, que han promovido opiniones y movilizaciones ciudadanas, en procura de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEBATE; CONSTITUCIÓN; TENSIÓN POLITICA; MANIFESTACIONES; CUIDADANÍA; OPOSICIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; GARANTÍA CONSTITUCIONAL; INTERESES ECONÓMICOS; INTERESES POLÍTICOS; ESTRATEGIAS; PROPUESTAS; BALANCE GUBERNAMENTAL; DESARROLLO SOBERANO; CONSTITUTION; POLITICAL TENSION; MANIFESTATIONS; CITIZENSHIP; OPPOSITION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; CONSTITUTIONAL GUARANTEE; ECONOMIC INTERESTS; POLITICAL INTERESTS; STRATEGIES; PROPOSALS; GOVERNMENT BALANCE; SOVEREIGN DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constitución de 1991 de Colombia (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Cárdenas Rivera, Miguel Eduardo.
La convocatoria y elección popular de la Asamblea Constituyente en 1990 en Colombia, es uno de los hitos de la política de fines de siglo XX de este país, y da cuenta de una coyuntura compleja. Así se evidencia en la intencionalidad de su convocatoria: la búsqueda de fórmulas para que el Estado –gobernado por líderes honestos y competentes– pudiera asegurar la paz, terminar con la impunidad y ensanchar los ámbitos de la democracia participativa. La creación de un simbolismo democrático respondía a la intención de “superar la aguda crisis de legitimidad”. El resultado fue un texto catalogado como uno de las “más avanzados del mundo”, que –sin embargo– refleja disgregación de fines e intereses, de forma tal que resulta erróneo pensarlo como el resultado de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; COLOMBIA; ASAMBLEA CONTITUYENTE; COYUNTURA; PAZ; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; ORDEN SOCIAL; VIABILIDAD ESTRUCTURAL; FRUSTRACIÓN SOCIAL; PRESIÓN; CONFLICTO POLÍTICO; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); CONSTITUTION; COLOMBIA; ASSEMBLY CONTITUYENTE; SITUATION; PEACE; PARTICIPATORY DEMOCRACY; SOCIAL ORDER; STRUCTURAL VIABILITY; SOCIAL FRUSTRATION; PRESSURE; POLITICAL CONFLICT; FARC (REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Posneoliberalismo’ y ‘neodesarrollismo’ : ¿Las nuevas coordenadas de acción política de la izquierda latinoamericana? (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Aunque el posneoliberalismo no condensa todo el ideario que las izquierdas latinoamericanas han venido construyendo a lo largo del último cuarto de siglo, sí se sitúa en el corazón de sus programas políticos, de sus dilemas estratégicos y de los conflictos políticos internos suscitados cuando muchas de sus fuerzas han llegado al poder. Hablar de los gaseosos contornos del ciclo posneoliberal es, entonces, un paso ineludible para entender las tensiones que enfrentan los gobiernos progresistas de la región entre el sostenimiento de las perspectivas ideológicas que les dotan de una específica identidad política y los complejos escenarios políticos en que se desenvuelven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POSNEOLIBERALISMO; NEODESARROLLISMO; ACCIÓN POLÍTICA; IZQUIERDA; AMÉRICA LATINA; MOVIMIENTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; MODERNIZACIÓN; INNOVACIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; POLÍTICAS ESTATALES; CLIENTELISMO; POSTNEOLIBERALISM; NEODESARROLLISMO; ACTION POLICY; LEFT; LATIN AMERICA; SOCIAL MOVEMENTS; POLITICAL PARTIES; MODERNIZATION; INNOVATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; STATE POLICIES; PATRONAGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuaderno de Trabajo Bloque Regional de Poder Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: VENEZUELA; ECUADOR; ARGENTINA; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=106353&tab=opac&oai:flacso.org.ec:106353
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cotacachi una apuesta a la democracia participativa Buscador Latinoamericano
Santiago Ortiz Crespo; Ortiz Crespo, Santiago.
Tipo: Text Palavras-chave: DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; MUNICIPIOS; DESARROLLO LOCAL.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16765&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Documentos Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DEPENDENCIA; DESARROLLO; CAMBIO ESTRUCTURAL; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=103757&tab=opac&oai:flacso.org.ec:103757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcanzando el equilibrio el acceso y la presencia de las mujeres en los parlamentos Buscador Latinoamericano
ed. por Irene Delgado.
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
Ano: 2011 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=131072&tab=opac&oai:flacso.org.ec:131072
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional