|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Pazmiño Granizo, Ernesto. |
Dado el corto espacio disponible, a través de este trabajo se procederá a señalar y comentar los principales aspectos a ser considerados y analizados en referencia al tema electoral. A efectos del trabajo posterior, cabe efectuar una primera y necesaria puntualización cual es la de que todos los grupos que de alguna manera se organizan y tienden a participar en política, bajo cualquiera de sus formas, y acceder al poder del Estado, necesariamente constituyen grupos políticos, al margen de cuál sea la denominación que adopten: partidos, movimientos o inclusive grupos que se califiquen como de independientes, y, no existe en la actualidad otra forma de participación directa en política más adecuada, sin perjuicio del control a que debe sujetarse la misma, a... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: REFORMAS ELECTORALES; PARTICIPACIÓN ELECTORAL; GRUPOS POLÍTICOS; PODER; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; ELECCIÓN POPULAR; GESTIÓN ESTATAL; VOTO OBLIGATORIO; FONDO PARTIDARIO; PROPAGANDA ELECTORAL; JUSTICIA ELECTORAL; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; DISTRITOS ELECTORALES; ELECCIONES INTERMEDIAS; BICAMERALIDAD; RENDICIÓN DE CUENTAS; ECUADOR; ELECTORAL REFORM; ELECTORAL PARTICIPATION; POLITICAL GROUPS; POPULISM; POWER; POLICY; IDEOLOGY; POPULAR CHOICE; DEMOCRATIC PARTICIPATION; STATE MANAGEMENT; COMPULSORY VOTING; OPTIONAL FEEDBACK; PARTY FUND; ELECTORAL ADVERTISING; ELECTORAL JUSTICE; SUPREME COURT ELECTION; PRECINCT; MIDTERM ELECTIONS; BICAMERALISM; ACCOUNTABILITY. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4950 |
| |
|
|
Pazmiño Granizo, Ernesto. |
Dado el corto espacio disponible, a través de este trabajo se procederá a señalar y comentar los principales aspectos a ser considerados y analizados en referencia al tema electoral. A efectos del trabajo posterior, cabe efectuar una primera y necesaria puntualización cual es la de que todos los grupos que de alguna manera se organizan y tienden a participar en política, bajo cualquiera de sus formas, y acceder al poder del Estado, necesariamente constituyen grupos políticos, al margen de cuál sea la denominación que adopten: partidos, movimientos o inclusive grupos que se califiquen como de independientes, y, no existe en la actualidad otra forma de participación directa en política más adecuada, sin perjuicio del control a que debe sujetarse la misma, a... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: REFORMAS ELECTORALES; PARTICIPACIÓN ELECTORAL; GRUPOS POLÍTICOS; PODER; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; ELECCIÓN POPULAR; GESTIÓN ESTATAL; VOTO OBLIGATORIO; FONDO PARTIDARIO; PROPAGANDA ELECTORAL; JUSTICIA ELECTORAL; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; DISTRITOS ELECTORALES; ELECCIONES INTERMEDIAS; BICAMERALIDAD; RENDICIÓN DE CUENTAS; ECUADOR; ELECTORAL REFORM; ELECTORAL PARTICIPATION; POLITICAL GROUPS; POPULISM; POWER; POLICY; IDEOLOGY; POPULAR CHOICE; DEMOCRATIC PARTICIPATION; STATE MANAGEMENT; COMPULSORY VOTING; OPTIONAL FEEDBACK; PARTY FUND; ELECTORAL ADVERTISING; ELECTORAL JUSTICE; SUPREME COURT ELECTION; PRECINCT; MIDTERM ELECTIONS; BICAMERALISM; ACCOUNTABILITY. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4950 |
| |
|
|
|