Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos retrovolucionarios : Sumak Kausay, derechos de la naturaleza y otros pachamamismos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Buscar en esquemas míticos del pasado (Sumak Kawsay o la Pacha Mama) soluciones para los problemas actuales, o recurrir a usos legendarios de figuras históricas (Bolívar, Alfaro) para pensar los cambios y programar el futuro, no pasa de ser una retro-proyección, que además de impedir las transformaciones tampoco interpela ni moviliza las inteligencias y reales fuerzas del cambio. Se trata de utopías cuyo efecto es soslayar el modelo global realmente existente y la convicción inconfesada de que “no hay alternativa”. Ya que la única alternativa real no está en los pasados históricos, míticos o legendarios, ni tampoco fuera o más allá de la realidad actual si no en su transformación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); DERECHOS DE LA NATURALEZA; CAPITALISMO; PACHA MAMA; GOOD LIVING; RIGHTS OF NATURE; CAPITALISM; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos retrovolucionarios : Sumak Kausay, derechos de la naturaleza y otros pachamamismos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Buscar en esquemas míticos del pasado (Sumak Kawsay o la Pacha Mama) soluciones para los problemas actuales, o recurrir a usos legendarios de figuras históricas (Bolívar, Alfaro) para pensar los cambios y programar el futuro, no pasa de ser una retro-proyección, que además de impedir las transformaciones tampoco interpela ni moviliza las inteligencias y reales fuerzas del cambio. Se trata de utopías cuyo efecto es soslayar el modelo global realmente existente y la convicción inconfesada de que “no hay alternativa”. Ya que la única alternativa real no está en los pasados históricos, míticos o legendarios, ni tampoco fuera o más allá de la realidad actual si no en su transformación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); DERECHOS DE LA NATURALEZA; CAPITALISMO; PACHA MAMA; GOOD LIVING; RIGHTS OF NATURE; CAPITALISM; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 36, enero 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Revista especializada en ciencias sociales. Fundada en 1997 y su objetivo es estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DESREGULACIÓN FINANCIERA; GLOBALIZACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROCOMBUSTIBLES; DERECHOS DE LA NATURALEZA; SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; AMÉRICA LATINA; ECONOMIC CRISIS; FINANCIAL DEREGULATION; GLOBALIZATION; CLIMATE CHANGE; AGROFUELS; RIGHTS OF NATURE; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA; SOCIAL SCIENCES; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1646
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Gómez, Deyanira.
La escasez de los recursos ha llevado a la reflexión respecto a la medición del desarrollo, que ya no puede ser medido únicamente en términos de crecimiento económico como lo hace el Producto Interno Bruto (PIB), sino que es necesario tomar en cuenta los recursos o capital natural con los que cuenta una determinada nación para que desde una perspectiva de sustentabilidad, pueda asegurar la calidad de vida de las generaciones futuras, esta herramienta se la conoce como la Huella Ecológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROYECTOS AGROECOLÓGICOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; BIOCAPACIDAD; MEDIO AMBIENTE; CONSERVACIÓN; DERECHOS DE LA NATURALEZA; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; AGROECOLOGICAL PROJECTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOCAPACITY; ENVIRONMENT; CONSERVATION; RIGHTS OF NATURE; ANDEAN COUNTRIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La naturaleza como sujeto de derechos : materializaci??n de los derechos, mecanismos procesales y la incidencia social en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Ram??rez V??lez, Pablo Mauricio.
El Ecuador ha vivido desde su retorno a la democracia, a finales de la d??cada de los setentas, por tres diferentes procesos de aceptaci??n de su normativa constitucional. Estas constituciones que fueron consultadas o aprobadas por los ecuatorianos v??a refer??ndum o consulta popular han marcado hitos tanto sociales como jur??dicos. El estudio de la evoluci??n y avances con respecto a los temas ambientales lleva a la necesidad de profundizar en varios aspectos jur??dicos y sus incidencias sociales, as?? como su aplicaci??n. Mediante la Constituci??n Ecuatoriana, aprobada por refer??ndum en septiembre del 2008, la Naturaleza, como sujeto abstracto, obtuvo el reconocimiento de sujeto de derecho. En el art??culo 10 de la norma suprema se establece que:...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; NATURALEZA; SUJETOS DE DERECHO; LEGISLACI??N; DERECHOS AMBIENTALES; CONSTITUCI??N POL??TICA; IND??GENAS; DERECHOS DE LA NATURALEZA; COSMOVISI??N; NATURE; SUBJECT OF LAW; LEGISLATION; ENVIRONMENTAL RIGHTS; CONSTITUTION; INDIGENOUS; RIGHTS OF NATURE; WORLDVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5308
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El derecho ambiental en el Ecuador : entrevista a Fabián Corral Buscador Latinoamericano
Naizot, Anne-Lise.
"... el tema de derecho ambiental tiene que ser un tema tratado en los niveles constitucionales y legales pero sobretodo hace falta hacer un enganche con la realidad”
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO AMBIENTAL; DERECHOS DE LA NATURALEZA; MEDIO AMBIENTE; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR; ENVIRONMENTAL LAW; RIGHTS OF NATURE; ENVIRONMENT; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR; DERECHO CONSTITUCIONAL -- ECUADOR; ECUADOR -- REFORMA CONSTITUCIONAL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos econ??micos y sociales de la agroindustria av??cola y porc??cola en las poblaciones rurales de Santo Domingo de los Ts??chilas Buscador Latinoamericano
Le??n Vega, Xavier Alejandro.
La presente investigaci??n aborda el tema de la expansi??n del modelo agroindustrial de crianza intensiva de animales en el territorio de Santo Domingo de los Ts??chilas, y como este modelo est?? afectando a las poblaciones aleda??as, sobre todo a la nacionalidad Ts??chila. Se aborda en un primer momento el tema de la globalizaci??n de la agroindustria, y sus efectos en la Soberan??a Alimentaria y como este proceso se ha ido acentuando en Santo Domingo. Luego se visibiliza el papel de la intensificaci??n de la producci??n en la perdida territorial, el medio ambiente, la salud y la econom??a en la poblaci??n de estudio. Para con esto evidenciar como este modelo de producci??n podr??a estar teniendo efectos en el territorio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TS??CHILAS; AGROINDUSTRIA; IMPACTOS SOCIO - ECON??MICOS; PRODUCCI??N AV??COLA; PRODUCCI??N PORC??COLA; COMUNIDADES IND??GENAS; GLOBALIZACI??N; TS??CHILAS; GRUPOS ??TNICOS; CONTAMINACI??N; PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS (PRONACA); BUEN VIVIR; MEDIO AMBIENTE; DERECHOS DE LA NATURALEZA; SOBERAN??A ALIMENTARIA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Foro ¿En qué consisten los derechos de la naturaleza? (Resumen evento) Buscador Latinoamericano
El Foro tuvo lugar en la Universidad San Francisco de Quito el 29 de abril de 2008, en el cual se instalaron las siguientes mesas de trabajo: “Mesa de Bienestar Animal”; “Mesa de Biotecnologías y Bioseguridad”; “Mesas de Trabajo de Conservación de la Biodiversidad” y “Manejo de Recursos Naturales”. Al final del evento, se expusieron en plenaria las conclusiones de cada mesa de trabajo y se sugirieron y aprobaron modificaciones a las propuestas de la mesa 5: Recursos Naturales y Biodiversidad de la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHOS DE LA NATURALEZA; FOROS; RIGHTS OF NATURE; FORUMS; DERECHO CONSTITUCIONAL -- ECUADOR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE -- ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1866
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medio ambiente y patrimonio natural en la Nueva Constitución (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Gómez, Deyanira.
La aplicación de la Constitución aprobada el 28 de septiembre pasado dependerá de normativas secundarias claras, coherentes, eficientes y eficaces, acompañadas de una correcta implementación sin abusos o arbitrariedades. Una normativa que permita sentir que el cambio es a favor del medio ambiente y los ecosistemas que componen el patrimonio natural del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; NUEVA CONSTITUCION. 2008; DERECHOS DE LA NATURALEZA; ECUADOR; ENVIRONMENT; NEW CONSTITUTION. 2008; RIGHTS OF NATURE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá de la crisis económica : CO2lonialismo y geografías de esperanza (Dossier) = Beyond the economic crisis : CO2lonialism and geographies of hope Buscador Latinoamericano
Hazlewood, Julianne A.
Este artículo nos lleva más allá de la crisis económica, hacia el calentamiento global y nos advierte de un problema más profundo: un defecto estructural en el capitalismo. Vinculando teóricamente cambio climático, colonialismo y capitalismo, se estudia a San Lorenzo como una frontera agrícola en la que el “CO2lonialismo” se despliega a través del cultivo de palma aceitera y la producción de agrocombustibles. Esta investigación resalta las prácticas culturales y espaciales a través de las cuales las comunidades afro-ecuatoriana, chachi y awá construyen y sostienen “geografías de esperanza” en medio de bosques talados, ríos envenenados y conflictos sociales. A través de la exposición detallada de la deuda ecológica del Norte global con el Sur global, este...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGROCOMBUSTIBLES; PALMA ACEITERA; DEUDA ECOLÓGICA; DERECHOS DE LA NATURALEZA; ESMERALDAS; CLIMATE CHANGE; AGROFUELS; OIL PALM; ECOLOGICAL DEBT; RIGHTS OF NATURE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1634
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional