Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n, macroeconom??a y desarrollo local (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette.
El tema de la descentralizaci??n en Ecuador es materia de varios debates, an??lisis y medidas. La discusi??n est?? signada por an??lisis pol??ticos y jur??dicos, y los an??lisis econ??micos han sido relativamente limitados. El abordaje econ??mico del tema, por otro lado, es fundamentalmente un asunto de econom??a pol??tica, en tanto incorpora fuertes disputas entre las clases dominantes del pa??s que, entre otros aspectos, tienen que ver con su reproducci??n econ??mica hoy m??s restringida y competitiva a escala no solo local, sino nacional y global. De por medio, hay un manejo discursivo que ayuda a construir imaginarios falsos, sobre una reinvindicada descentralizaci??n de casi todo y todos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; POL??TICA; FINANZAS P??BLICAS; GASTO P??BLICO; D??FICIT GLOBAL; ECONOMY; DESCENTRALIZATION; STATE; POLITICS; PUBLIC FINANCE; PUBLIC SPENDING; GLOBAL DEFICIT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 61, abril 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La descentralización, tema central de este número de la revista, en tanto problema societal se ha constituido en una preocupación de las ciencias sociales, convergiendo distintos enfoques, conceptualizaciones, metodologías, en su definición, explicación y crítica de las distintas prácticas. Como lo señala Alicia Veneziano Esperón, en su artículo: "Urge la tarea de explicar el contenido del término descentralización" en un momento en el que se da una coincidencia perversa entre enfoques orientados a los sectores sociales "populares" y enfoques orientados al mercado". Este debate, así como el que confrontan a los que adhieren a democracias participativas con los que se inclinan por reivindicar la autonomía de lo político, ha sido escasamente asumido en el...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA; PRIVATIZACIÓN; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACIÓN (CONAM); SOCIEDAD; GOBIERNO ECUATORIANO; LATINOAMÉRICA; POBREZA; EMPLEO; EQUIDAD; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; AUTONOMY; PRIVATIZATION; SOCIETY; LATIN AMERICA; POVERTY; JOBS; EQUITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3694
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 61, abril 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La descentralización, tema central de este número de la revista, en tanto problema societal se ha constituido en una preocupación de las ciencias sociales, convergiendo distintos enfoques, conceptualizaciones, metodologías, en su definición, explicación y crítica de las distintas prácticas. Como lo señala Alicia Veneziano Esperón, en su artículo: "Urge la tarea de explicar el contenido del término descentralización" en un momento en el que se da una coincidencia perversa entre enfoques orientados a los sectores sociales "populares" y enfoques orientados al mercado". Este debate, así como el que confrontan a los que adhieren a democracias participativas con los que se inclinan por reivindicar la autonomía de lo político, ha sido escasamente asumido en el...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA; PRIVATIZACIÓN; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACIÓN (CONAM); SOCIEDAD; GOBIERNO ECUATORIANO; LATINOAMÉRICA; POBREZA; EMPLEO; EQUIDAD; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; AUTONOMY; PRIVATIZATION; SOCIETY; LATIN AMERICA; POVERTY; JOBS; EQUITY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1659
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización, macroeconomía y desarrollo local (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez, Jeannette.
El tema de la descentralización en Ecuador es materia de varios debates, análisis y medidas. La discusión está signada por análisis políticos y jurídicos, y los análisis económicos han sido relativamente limitados. El abordaje económico del tema, por otro lado, es fundamentalmente un asunto de economía política, en tanto incorpora fuertes disputas entre las clases dominantes del país que, entre otros aspectos, tienen que ver con su reproducción económica hoy más restringida y competitiva a escala no solo local, sino nacional y global. De por medio, hay un manejo discursivo que ayuda a construir imaginarios falsos, sobre una reinvindicada descentralización de casi todo y todos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; POLÍTICA; FINANZAS PÚBLICAS; GASTO PÚBLICO; DÉFICIT GLOBAL; ECONOMY; DESCENTRALIZATION; STATE; POLITICS; PUBLIC FINANCE; PUBLIC SPENDING; GLOBAL DEFICIT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diáspora y centralismo : la economía de Lima metropolitana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero Reyes, Antonio.
El desarrollo de Lima como ciudad y metrópoli -históricamente hablando- produjo como contrapartida la "períferízaci6n" de su entorno inmediato (los conos), lo cual ha tendido a ser más profundo con respecto al resto del país en términos de desarticulaci6n, desigualdades y exclusiones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CENTRALISMO; DESCENTRALIZACIÓN; ECONOMÍA; POBREZA; SOCIEDAD; TERCERIZACIÓN; LIMA; PERÚ; CENTRALISM; DESCENTRALIZATION; ECONOMY; SOCIETY; OUTSOURCING.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3689
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pol??tica de las autonom??as (Coyuntura pol??tica). Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
La solicitud presentada por el Consejo Provincial del Guayas ante el Tribunal Electoral de dicha provincia, con el fin de obtener que este organismo convoque a una consulta popular sobre la autonom??a, ha subrayado y, al mismo tiempo, intensificado el debate nacional sobre el tema de la descentralizaci??n. Otras provincias est??n al borde de embarcarse en el mismo rumbo y sumarse a la presi??n ???por momentos abrumadora- que se ejerce sobre el Congreso Nacional para que considere prontamente dicho tema.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AUTONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; CONSULTA POPULAR; GUAYAQUIL; AUTONOMY; DESCENTRALIZATION; POPULAR CONSULTATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diáspora y centralismo : la economía de Lima metropolitana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero Reyes, Antonio.
El desarrollo de Lima como ciudad y metrópoli -históricamente hablando- produjo como contrapartida la "períferízaci6n" de su entorno inmediato (los conos), lo cual ha tendido a ser más profundo con respecto al resto del país en términos de desarticulaci6n, desigualdades y exclusiones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CENTRALISMO; DESCENTRALIZACIÓN; ECONOMÍA; POBREZA; SOCIEDAD; TERCERIZACIÓN; LIMA; PERÚ; CENTRALISM; DESCENTRALIZATION; ECONOMY; SOCIETY; OUTSOURCING; LIMA; PERÚ.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1658
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una desconcentraci??n incompleta : la reforma de la salud en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sola, Jos??.
Desde las agencias multilaterales, se ha impulsado por m??s de una d??cada una reforma del sector de la salud. Se ha concebido la desconcentraci??n como paso previo a la descentralizaci??n de la salud. Esta iniciativa de reforma, ha transcurrido en un ambiente saturado de conflictos y resistencias. Lo m??s triste que puede suceder en este pa??s es ser un enfermo pobre. Significa captar en toda su dimensi??n el dolor de sentirse abandonado, despreciado. Sentar una diferencia triste con quienes tienen los recursos para ser atendidos con urgencia y precisi??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SALUD P??BLICA; DESCENTRALIZACI??N; SOCIEDAD; POBREZA; GOBIERNO; POL??TICA; PROCESO DE MODERNIZACI??N; REFORMAS SALARIALES; ECUADOR; HEALTH; DESCENTRALIZATION; POVERTY; SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICS; PROCESS OF MODERNIZATION; SALARYS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralizaci??n en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esper??n, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participaci??n como representaci??n de intereses a trav??s de actores sociales en sistemas pol??ticos partidoc??ntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulaci??n del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralizaci??n, en un sistema pol??tico partidoc??ntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participaci??n y las nuevas instituciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA POL??TICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POL??TICA; DEMOCRACIA; POL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; ECONOM??A; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3694
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Di??spora y centralismo : la econom??a de Lima metropolitana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero Reyes, Antonio.
El desarrollo de Lima como ciudad y metr??poli -hist??ricamente hablando- produjo como contrapartida la "per??fer??zaci6n" de su entorno inmediato (los conos), lo cual ha tendido a ser m??s profundo con respecto al resto del pa??s en t??rminos de desarticulaci6n, desigualdades y exclusiones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CENTRALISMO; DESCENTRALIZACI??N; ECONOM??A; POBREZA; SOCIEDAD; TERCERIZACI??N; LIMA; PER??; CENTRALISM; DESCENTRALIZATION; ECONOMY; SOCIETY; OUTSOURCING.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3689
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qué la descentralización no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepción de la descentralización como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problemáticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepción implica dejar librado a cada sector, región y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una desconcentración incompleta : la reforma de la salud en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sola, José.
Desde las agencias multilaterales, se ha impulsado por más de una década una reforma del sector de la salud. Se ha concebido la desconcentración como paso previo a la descentralización de la salud. Esta iniciativa de reforma, ha transcurrido en un ambiente saturado de conflictos y resistencias. Lo más triste que puede suceder en este país es ser un enfermo pobre. Significa captar en toda su dimensión el dolor de sentirse abandonado, despreciado. Sentar una diferencia triste con quienes tienen los recursos para ser atendidos con urgencia y precisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SALUD PÚBLICA; DESCENTRALIZACIÓN; SOCIEDAD; POBREZA; GOBIERNO; POLÍTICA; PROCESO DE MODERNIZACIÓN; REFORMAS SALARIALES; ECUADOR; HEALTH; DESCENTRALIZATION; POVERTY; SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICS; PROCESS OF MODERNIZATION; SALARYS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización, macroeconomía y desarrollo local (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez, Jeannette.
El tema de la descentralización en Ecuador es materia de varios debates, análisis y medidas. La discusión está signada por análisis políticos y jurídicos, y los análisis económicos han sido relativamente limitados. El abordaje económico del tema, por otro lado, es fundamentalmente un asunto de economía política, en tanto incorpora fuertes disputas entre las clases dominantes del país que, entre otros aspectos, tienen que ver con su reproducción económica hoy más restringida y competitiva a escala no solo local, sino nacional y global. De por medio, hay un manejo discursivo que ayuda a construir imaginarios falsos, sobre una reinvindicada descentralización de casi todo y todos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; POLÍTICA; FINANZAS PÚBLICAS; GASTO PÚBLICO; DÉFICIT GLOBAL; ECONOMY; DESCENTRALIZATION; STATE; POLITICS; PUBLIC FINANCE; PUBLIC SPENDING; GLOBAL DEFICIT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qu?? la descentralizaci??n no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepci??n de la descentralizaci??n como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problem??ticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepci??n implica dejar librado a cada sector, regi??n y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCI??N LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 61, abril 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La descentralizaci??n, tema central de este n??mero de la revista, en tanto problema societal se ha constituido en una preocupaci??n de las ciencias sociales, convergiendo distintos enfoques, conceptualizaciones, metodolog??as, en su definici??n, explicaci??n y cr??tica de las distintas pr??cticas. Como lo se??ala Alicia Veneziano Esper??n, en su art??culo: "Urge la tarea de explicar el contenido del t??rmino descentralizaci??n" en un momento en el que se da una coincidencia perversa entre enfoques orientados a los sectores sociales "populares" y enfoques orientados al mercado". Este debate, as?? como el que confrontan a los que adhieren a democracias participativas con los que se inclinan por reivindicar la autonom??a de lo pol??tico, ha sido escasamente...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; AUTONOM??A; PRIVATIZACI??N; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); SOCIEDAD; GOBIERNO ECUATORIANO; LATINOAM??RICA; POBREZA; EMPLEO; EQUIDAD; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; AUTONOMY; PRIVATIZATION; SOCIETY; LATIN AMERICA; POVERTY; JOBS; EQUITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qué la descentralización no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepción de la descentralización como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problemáticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepción implica dejar librado a cada sector, región y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una desconcentración incompleta : la reforma de la salud en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sola, José.
Desde las agencias multilaterales, se ha impulsado por más de una década una reforma del sector de la salud. Se ha concebido la desconcentración como paso previo a la descentralización de la salud. Esta iniciativa de reforma, ha transcurrido en un ambiente saturado de conflictos y resistencias. Lo más triste que puede suceder en este país es ser un enfermo pobre. Significa captar en toda su dimensión el dolor de sentirse abandonado, despreciado. Sentar una diferencia triste con quienes tienen los recursos para ser atendidos con urgencia y precisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SALUD PÚBLICA; DESCENTRALIZACIÓN; SOCIEDAD; POBREZA; GOBIERNO; POLÍTICA; PROCESO DE MODERNIZACIÓN; REFORMAS SALARIALES; ECUADOR; HEALTH; DESCENTRALIZATION; POVERTY; SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICS; PROCESS OF MODERNIZATION; SALARYS; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1669
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional