Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la experiencia chilena a la teor??a cr??tica de la comunicaci??n (Personaje). Buscador Latinoamericano
Berger, Christa.
El libro "Comunicaci??n e Ideolog??as de la Seguridad", con un texto de Armand: "Ideolog??a, informaci??n y Estado milltlar" y otro de Mich??le "Las mujeres y el orden de la crisis", representaron para las mujeres de esta ??poca un punto clave para empezar a pensar la condici??n de las mujeres y de las artima??as de los gobiernos y las dictaduras de entonces sobre la administraci??n de los cuerpos de las mujeres.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTO FEMINISTA; FEMINIST MOVEMENT; M??XICO; D??CADA DEL 70; DECADE OF 70; EXHILIO; OUTCAST; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA; MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA; LEFT MOVEMENTS; POL??TICA; POLICY; DICTADURA; DICTATORSHIP.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5630
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El r??gimen de propiedad intelectual en la CAN : ??de realismo a gobernanza? Buscador Latinoamericano
Rodr??guez Medina, Ramiro Alejandro.
La propiedad intelectual, constituye un ??rea de estudio interesante e importante para cualquier pa??s y aunque actualmente est?? en la mesa de an??lisis y discusi??n en las diferentes negociaciones internacionales, en el seno de los pa??ses latinoamericanos, fuera del contexto jur??dico, poco se ha debatido sobre ello. Aquello se ve evidenciado en la casi total ausencia de investigaci??n al respecto, pues m??s all?? de encontrar algunos textos que analizan la perspectiva jur??dica de la propiedad intelectual, resulta bastante complicado encontrar bibliograf??a y art??culos de estudio desde la perspectiva de las relaciones internacionales. A lo largo de la presente disertaci??n analizaremos al r??gimen de propiedad intelectual, bajo estas dos perspectivas,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)??; PROPIEDAD INTELECTUAL; GOBERNANZA; LIBERALISMO; DEMOCRACIA; DICTADURA; ORGANIZACI??N MUNDIAL DE COMERCIO (OMC); SALUD P??BLICA; PATENTES FARMACE??TICAS; DERECHO A LA SALUD; INTELLECTUAL PROPERTY; GOVERNANCE; LIBERALISM; DEMOCRACY; DICTATORSHIP; PUBLIC HEALTH; PHARMACEUTICAL PATENT; RIGHT TO HEALTH; INDUSTRIA FARMACE??TICA; PHARMACEUTICAL INDUSTRY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la unidad (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Un ideario basado en la amplitud y una unidad sustentada en el respeto a las diferencias, pueden ser consideradas las piedras angulares sobre la que se erigió el Frente Amplio del Uruguay, allá por 1971, cuando el país empezaba a ser convulsionado por la guerra anti-subversiva y por las opciones políticas más represivas. ¿Pensaron los fundadores del Frente Amplio que con esos principios iban a definir, tres décadas después, una verdadera opción de cambio trazando un referente estratégico para proyectos similares en América Latina? A juzgar por lo que ocurrió años después, probablemente no. Entrampados entre la lógica de la lucha guerrillera y la dictadura militar, las opciones de una lucha democrática legal desde una perspectiva popular parecían...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIDAD; FRENTE AMPLIO DE URUGUAY; DIFERENCIAS; DICTADURA; DEMOCRACIA; PLURALISMO; VIOLENCIA; COSTO HUMANITARIO; EXCLUSIÓN; INEQUIDAD; DESCONFIANZA; IZQUIERDA; CENTRO IZQUIERDA; UNIT; DIFFERENCES; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; PLURALISM; VIOLENCE; HUMANITARIAN COST; EXCLUSION; INEQUALITY; DISTRUST; LEFT; LEFT CENTER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Judges Beyond politics in democracy and dictatorship. Lessons from Chile (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Benito, Ana Belén.
¿Por qué los jueces chilenos, adiestrados y designados por gobiernos democráticos, facilitaron, condonaron y legitimaron las prácticas ilegales y antidemocráticas durante el régimen de Pinochet? Lisa Hilbink responde a esta pregunta de investigación evidenciando la importancia del diseño institucional y sus efectos sobre la conformación de la judicatura como instancia de control y garante de las libertades públicas. Para ello, aborda el estudio del desempeño judicial en Chile desde 1964 (cuando el país alcanza los más altos niveles de respeto a las garantías democráticas en la región) hasta el año 2000, demostrando que las preferencias políticas personales, la filosofía legal imperante, los intereses de clase y variables propias del régimen (miedo y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FUNCIÓN JUDICIAL; DICTADURA; DEMOCRACIA; IDEOLOGÍA INSTITUCIONAL; ACADEMIC REVIEW; JUDICIAL FUNCTION; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; INSTITUTIONAL IDEOLOGY; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarchivar lo archivado. Hermenéutica y censura sobre las ciencias sociales latinoamericanas Buscador Latinoamericano
Funes, Patricia.
El artículo analiza los informes de los servicios de inteligencia acerca de la producción académica sobre América Latina durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; CIENCIAS SOCIALES; DICTADURA; SERVICIOS DE INTELIGENCIA; LATIN AMERICA; SOCIAL SCIENCES; DICTATORSHIP; INTELLIGENCE SERVICES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/389
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marchar contra la intolerancia (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Balseca, Fernando.
De lo que se trata en la marcha del 16, lo que une a sectores tan diversos, es precisamente el rechazo al desafuero dictatorial de Guti??rrez-Bucaram, el esfuerzo por impedir que se implante un estado mafioso basado en el terror, en la supresi??n de los derechos civiles, en la destrucci??n de toda base jur??dica en las relaciones sociales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; PODER POL??TICO; SISTEMA POL??TICO; DERECHOS HUMANOS; LIBERTAD; TOLERANCIA; EDUCACI??N SUPERIOR; DEMOCRACIA; DICTADURA; MOVILIZACIONES SOCIALES; QUITO; ECUADOR; GOVERNANCE; POLITICAL POWER; POLITICAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; FREEDOM; TOLERANCE; HIGER EDUCATION; DEMOCRACY; DICTATORSHIP; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5093
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Judges Beyond politics in democracy and dictatorship. Lessons from Chile (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Benito, Ana Belén.
¿Por qué los jueces chilenos, adiestrados y designados por gobiernos democráticos, facilitaron, condonaron y legitimaron las prácticas ilegales y antidemocráticas durante el régimen de Pinochet? Lisa Hilbink responde a esta pregunta de investigación evidenciando la importancia del diseño institucional y sus efectos sobre la conformación de la judicatura como instancia de control y garante de las libertades públicas. Para ello, aborda el estudio del desempeño judicial en Chile desde 1964 (cuando el país alcanza los más altos niveles de respeto a las garantías democráticas en la región) hasta el año 2000, demostrando que las preferencias políticas personales, la filosofía legal imperante, los intereses de clase y variables propias del régimen (miedo y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FUNCIÓN JUDICIAL; DICTADURA; DEMOCRACIA; IDEOLOGÍA INSTITUCIONAL; ACADEMIC REVIEW; JUDICIAL FUNCTION; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; INSTITUTIONAL IDEOLOGY; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La coyuntura electoral en un contexto de comparaciones históricas (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño Cepeda, Juan.
La coyuntura electoral de Ecuador en 2006 se parece en mucho a lo que sucedía en 1979, cuando se inició la fase constitucional más larga de la historia nacional. Por entonces, el Consejo Supremo de Gobierno (1976- 1979) había ejecutado un plan de retorno al orden constitucional que rompió las directrices pretendidas por la derecha política y los políticos tradicionalistas de la época, que exigían una asamblea constituyente como único mecanismo legal para salir de la dictadura, cuestionaron la formación de las comisiones de reestructuración jurídica y enfilaron contra la Constitución aprobada por referendo en 1978 y contra la Ley de Partidos Políticos que, por primera vez, institucionalizó su existencia legal. Ante la inevitable e irreversible decisión...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONYUNTURA ELECTORAL; COMPARACIONES HISTÓRICAS; DICTADURA; SOCIALISMO; OLIGARQUÍA; DERECHA; LEÓN FEBRES CORDERO; CAPITALISMO; MODELO EMPRESARIAL; LUCIO GUTIERREZ; INDEPENDENCIA; LIBERACIÓN LIBERAL; MOVILIZACIÓN CIUDADANA; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ECUADOR; ELECCIONES; ELECTORAL JUNCTURE; HISTORICAL COMPARISONS; DICTATORSHIP; SOCIALISM; OLIGARCHY; RIGHT; CAPITALISM; GLOBALIZATION; BUSINESS MODEL; INDEPENDENCE; LIBERAL RELEASE; CITIZEN MOBILIZATION; SOCIAL ORGANIZATION; ELECTIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La coyuntura electoral en un contexto de comparaciones históricas (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño Cepeda, Juan.
La coyuntura electoral de Ecuador en 2006 se parece en mucho a lo que sucedía en 1979, cuando se inició la fase constitucional más larga de la historia nacional. Por entonces, el Consejo Supremo de Gobierno (1976- 1979) había ejecutado un plan de retorno al orden constitucional que rompió las directrices pretendidas por la derecha política y los políticos tradicionalistas de la época, que exigían una asamblea constituyente como único mecanismo legal para salir de la dictadura, cuestionaron la formación de las comisiones de reestructuración jurídica y enfilaron contra la Constitución aprobada por referendo en 1978 y contra la Ley de Partidos Políticos que, por primera vez, institucionalizó su existencia legal. Ante la inevitable e irreversible decisión...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONYUNTURA ELECTORAL; COMPARACIONES HISTÓRICAS; DICTADURA; SOCIALISMO; OLIGARQUÍA; DERECHA; LEÓN FEBRES CORDERO; CAPITALISMO; MODELO EMPRESARIAL; LUCIO GUTIERREZ; INDEPENDENCIA; LIBERACIÓN LIBERAL; MOVILIZACIÓN CIUDADANA; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ECUADOR; ELECCIONES; ELECTORAL JUNCTURE; HISTORICAL COMPARISONS; DICTATORSHIP; SOCIALISM; OLIGARCHY; RIGHT; CAPITALISM; GLOBALIZATION; BUSINESS MODEL; INDEPENDENCE; LIBERAL RELEASE; CITIZEN MOBILIZATION; SOCIAL ORGANIZATION; ELECTIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arauco tiene una pena : políticas de seguridad del estado chileno aplicadas al movimiento mapuche en la post-dictadura (por la razón o la fuerza) Buscador Latinoamericano
Rozzi Zunino, Raiyen.
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arauco tiene una pena : políticas de seguridad del estado chileno aplicadas al movimiento mapuche en la post-dictadura (por la razón o la fuerza) Buscador Latinoamericano
Rozzi Zunino, Raiyen.
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la unidad (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Un ideario basado en la amplitud y una unidad sustentada en el respeto a las diferencias, pueden ser consideradas las piedras angulares sobre la que se erigió el Frente Amplio del Uruguay, allá por 1971, cuando el país empezaba a ser convulsionado por la guerra anti-subversiva y por las opciones políticas más represivas. ¿Pensaron los fundadores del Frente Amplio que con esos principios iban a definir, tres décadas después, una verdadera opción de cambio trazando un referente estratégico para proyectos similares en América Latina? A juzgar por lo que ocurrió años después, probablemente no. Entrampados entre la lógica de la lucha guerrillera y la dictadura militar, las opciones de una lucha democrática legal desde una perspectiva popular parecían condenadas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIDAD; FRENTE AMPLIO DE URUGUAY; DIFERENCIAS; DICTADURA; DEMOCRACIA; PLURALISMO; VIOLENCIA; COSTO HUMANITARIO; EXCLUSIÓN; INEQUIDAD; DESCONFIANZA; IZQUIERDA; CENTRO IZQUIERDA; UNIT; DIFFERENCES; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; PLURALISM; VIOLENCE; HUMANITARIAN COST; EXCLUSION; INEQUALITY; DISTRUST; LEFT; LEFT CENTER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4806
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional