Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ingreso de mujeres a la Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea : ¿el marco normativo vigente es garantía de igualdad o motivo de discriminación? Buscador Latinoamericano
Romero Hernández, Raúl.
Por instrucciones del Presidente de la República en el año 2007, las escuelas militares de las armas y servicios abrieron sus puertas a mujeres, con la idea de fomentar su acceso a la educación militar en condiciones de igualdad y no discriminación, esta decisión representa el compromiso de promover los derechos humanos de las mujeres al interior del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos y en la sociedad en general ya que se amplían las oportunidades para su desarrollo. Este trabajo analiza el marco normativo de la Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea (EMEFA), donde hasta 2008, no habían ingresado mujeres, con referencia a lo estipulado en la Convención para prevenir y erradicar la discriminación en contra de las mujeres (CEDAW), en materia de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER; MILITARES; EDUCACIÓN; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; EMPLEO DE LAS MUJERES; DERECHOS DE LA MUJER; MÉXICO; WOMEN; MILITARY; EDUCATION; GENDER DISCRIMINATION; WOMENS RIGHTS; WOMENS EMPLOYMENT; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanías y sexualidades en América Latina. Presentación del Dossier Buscador Latinoamericano
Lind, Amy; Argüello Pazmiño, Sofía.
Los debates académicos sobre la ciudadanía sexual han abierto un nuevo campo discursivo para la comprensión de cómo las democracias liberales son fundamentalmente heteronormativas. Es decir, democracias estructuradas de acuerdo a reglas y normas que otorgan mayores privilegios a los individuos heterosexuales que a los individuos no normativos, sean estos gays*, lesbianas, bisexuales, transexuales y, en términos generales, las personas transgénero.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD SEXUAL; CIUDADANÍA SEXUAL; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; DERECHOS DE LAS PERSONAS; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; SEXO; SEXUALIDAD; GÉNERO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/905
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidades sexuales y de género : exclusión social e inserción laboral en Quito (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Vásconez Rodríguez, Alison.
Reseña de la publicación: Diversidades sexuales y de género: exclusión social e inserción laboral en Quito, de Margarita Camacho Zambrano, que describe cómo, por haber asumido la femineidad en sus cuerpos y prácticas, muchas personas se ubican en esta situación desventaja. Particularmente, analiza la situación de discriminación y segregación que enfrentan las personas de grupos gay y trans (grupo que incluye a las personas transexuales, transgénero y travestis), frente al grupo “norma”, en la ciudad de Quito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD SEXUAL; GÉNERO; FEMINISMO; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; INSERCIÓN LABORAL; ACADEMIC REVIEW; SEXUAL DIVERSITY; GENDER; FEMINISM; SEXUAL DISCRIMINATION; OCCUPATIONAL; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Feminicidio : asunto de discriminación de género y omisión en el acceso a la justicia en el Estado de México (2005-2010) Buscador Latinoamericano
Estrada Mendoza, María de la Luz.
La situación del feminicidio ya no es exclusiva de ciudad Juárez, pues en 2004 la Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana, evidenció al Estado de México como el tercer lugar entre los que presentan una mayor tasa por cada cien mil habitantes de este tipo de violencia. A partir de entonces en dicha entidad se ha documentado un patrón sistemático de violencia contra las mujeres, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio registró, del 2007 a 2009, 542 asesinatos de niñas y mujeres. Esta investigación se trata de establecer por qué el feminicidio es una forma de violencia sistemática contra las mujeres; cómo es que esta problemática violenta estándares...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DELITOS CONTRA LA MUJER; FEMINICIDIO; VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; ESTADO DE MÉXICO (MÉXICO); WOMEN – CRIMES AGAINTS; FEMICIDE; VIOLENCE AGAINST WOMEN; GENDER DISCRIMINATION; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3344
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidades sexuales y de género : exclusión social e inserción laboral en Quito (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Vásconez Rodríguez, Alison.
Reseña de la publicación: Diversidades sexuales y de género: exclusión social e inserción laboral en Quito, de Margarita Camacho Zambrano, que describe cómo, por haber asumido la femineidad en sus cuerpos y prácticas, muchas personas se ubican en esta situación desventaja. Particularmente, analiza la situación de discriminación y segregación que enfrentan las personas de grupos gay y trans (grupo que incluye a las personas transexuales, transgénero y travestis), frente al grupo “norma”, en la ciudad de Quito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD SEXUAL; GÉNERO; FEMINISMO; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; INSERCIÓN LABORAL; ACADEMIC REVIEW; SEXUAL DIVERSITY; GENDER; FEMINISM; SEXUAL DISCRIMINATION; OCCUPATIONAL; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres congresistas: estereotipos sexistas e identidades estratégicas, Ecuador 2003 - 2005 Buscador Latinoamericano
Mosquera Andrade, Violeta.
El mundo de la política ha sido quizá el orden más excluyente para las mujeres, por lo que abrir el espacio para su acceso y participación, en el caso ecuatoriano, ha sido fruto de un largo proceso histórico y social de conquista que se ha visto beneficiado no sólo por la dinámica y los aportes de las agendas del feminismo a nivel internacional sino sobre todo por la actoría de las mujeres organizadas a nivel nacional. Uno de los hitos en ese camino ha sido la aprobación de la cuota electoral, vigente desde 1998, ya que a partir de ella, se logra una creciente presencia de mujeres en el ámbito político.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISCRIMINACIÓN SEXUAL; MUJERES; GÉNERO; POLÍTICA; PARLAMENTOS; ESTEREOTIPOS SEXUALES; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanías y sexualidades en América Latina. Presentación del Dossier Buscador Latinoamericano
Lind, Amy; Argüello Pazmiño, Sofía.
Los debates académicos sobre la ciudadanía sexual han abierto un nuevo campo discursivo para la comprensión de cómo las democracias liberales son fundamentalmente heteronormativas. Es decir, democracias estructuradas de acuerdo a reglas y normas que otorgan mayores privilegios a los individuos heterosexuales que a los individuos no normativos, sean estos gays*, lesbianas, bisexuales, transexuales y, en términos generales, las personas transgénero.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD SEXUAL; CIUDADANÍA SEXUAL; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; DERECHOS DE LAS PERSONAS; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; SEXO; SEXUALIDAD; GÉNERO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/905
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional