Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 29
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecolog??a pol??tica y globalizaci??n (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Mar??a Fernanda; Rivera, Fredy; Saint Up??ry, Marc.
Entrevista a Alain Lipietz. Economista, te??rico de la "escuela de la regulaci??n", director de investigaci??n en el Centro Nacional de la Investigaci??n Cient??fica de Francia. Alain Lipietz es uno de los intelectuales y activistas m??s destacados de la ecolog??a pol??tica a nivel mundial. Activo en la nueva izquierda desde 1968, animador de la revista Part?? Pris de 1978 a 1983, se presenta en 1986 como candidato del partido verde franc??s en las elecciones legislativas, antes de afiliarse en 1988. Desde 1999 es diputado en el Parlamento Europeo, donde participa en la Comisi??n Econ??mica y Monetaria, en la Comisi??n Empleo y Asuntos Sociales, en los intergrupos Tercer Sector, OMC y Iniciativas para la Paz y en la delegaci??n parlamentaria para...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; GLOBALIZACI??N; ECOLOG??A POL??TICA; POL??TICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; IDEOLOG??AS POL??TICAS; DISCURSO; CAPITALISMO; ECUADOR; INTERVIEW; GLOBALIZATION; POLITICAL ECOLOGY; POLICY; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; IDEOLOGIES POLICIES; SPEECH; CAPITALISM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973 Buscador Latinoamericano
Tsujikawa, Aki.
Este trabajo aborda las identidades personales de los sectores medios urbanos de Japón durante el período del acelerado desarrollo económico e industrial (1955-1973). Esas identidades, radicalmente distintas a aquéllas que habían apoyado el régimen ultranacionalista durante el período anterior, se caracterizaban por: la división del trabajo por género, la domesticidad femenina, la primacía de lo privado, la importancia del hogar como espacio del amor y del consumo, y la convergencia de los intereses de los asalariados con los intereses corporativos. Desde nuestro enfoque, que comprende las identidades como resultado de operaciones discursivas que producen y reproducen el sentido en un espacio social, donde los individuos y grupos disputan por una mayor...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIDA COTIDIANA; IDENTIDAD; ELITE; DISCURSO; HEGEMONÍA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; PODER; IDENTIDAD NACIONAL; FAMILIA; MODERNIZACIÓN; CLASE MEDIA; TRABAJADORES; JAPÓN.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mediatizaci??n del discurso acad??mico en los decires de los ingresantes a la universidad (Personaje). Buscador Latinoamericano
Reviglio, Mar??a Cecilia.
Abordar las problem??ticas de la mediatizaci??n actual implica trabajar en un espacio donde los medios se han vuelto ambiente, lo que modifica el modo de relacionarnos con ellos. Lejos de pensarlos como un elemento m??s de la sociedad actual, hoy los medios de comunicaci??n impregnan e identifican a nuestras sociedades, de ah?? que hablemos de sociedades mediatizadas y no ya de sociedades medi??ticas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISCURSO; MEDIATIZACI??N; MEDIOS DE COMUNICACI??N; SOCIEDADES MEDIATIZADAS; SPEECH; MEDIATION; MASS MEDIA; MEDIATION SOCIETY; EDUCACI??N SUPERIOR; HIGHER EDUCATION; UNIVERSIDADES; UNIVERSITIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5590
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los cuentos mediáticos del miedo (Investigación) = Media´s tales of fear Buscador Latinoamericano
Rincón, Omar; Rey, Germán.
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de la gente. El trabajo periodístico sobre el crimen, el delito y la inseguridad produce miedos ciudadanos e invita a consumir más seguridad. En este texto se presenta, desde una perspectiva comunicativa, dos estudios que dan cuenta de las representaciones y los discursos de la inseguridad ciudadana en medios de comunicación en América Latina. Al final se proponen algunos criterios desde la comunicación y el periodismo para producir una sociedad más segura, más gozosa, más ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; REPRESENTACIONES; DISCURSO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITO; CRIMEN; AMÉRICA LATINA; MASS MEDIA; JOURNALISM; REPRESENTATIONS; DISCOURSE; CITIZEN SECURITY; CRIME; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Instituto Otavale??o de Antropolog??a (Vida Institucional) Buscador Latinoamericano
Salvador Lara, Jorge.
Se destaca la iniciativa de un grupo de j??venes que fund?? el Instituto Otavale??o de Antropolog??a, tema olvidado en el pa??s. Dada el patrimonio cultural del pueblo Ecuatoriano el trabajo de campo es arduo: paleontolog??a, arqueolog??a, antropolog??a f??sico y cultural, folklore, Investigaci??n de archivos, recopilaci??n bibliogr??fica, custodia museogr??fica: todo eso se ha comenzado a hacer, y las publicaciones son ya varias y valiosas; todo eso seguir?? realiz??ndose.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISCURSO; PATRIMONIO CULTURAL; FOLCLORE; MUSEOGRAF??A; SPEECH; CULTURAL HERITAGE; FOLKLORE; MUSEOGRAPHY; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 1975 URL: http://hdl.handle.net/10469/5439
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los cuentos mediáticos del miedo (Investigación) = Media´s tales of fear Buscador Latinoamericano
Rincón, Omar; Rey, Germán.
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de la gente. El trabajo periodístico sobre el crimen, el delito y la inseguridad produce miedos ciudadanos e invita a consumir más seguridad. En este texto se presenta, desde una perspectiva comunicativa, dos estudios que dan cuenta de las representaciones y los discursos de la inseguridad ciudadana en medios de comunicación en América Latina. Al final se proponen algunos criterios desde la comunicación y el periodismo para producir una sociedad más segura, más gozosa, más ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; REPRESENTACIONES; DISCURSO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITO; CRIMEN; AMÉRICA LATINA; MASS MEDIA; JOURNALISM; REPRESENTATIONS; DISCOURSE; CITIZEN SECURITY; CRIME; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias metalingüísticas y metacognitivas necesarias para la producción de textos académicos explicativos Buscador Latinoamericano
Lizarriturri, Sonia Gabriela.
En el presente trabajo investigamos las habilidades lingüísticas y cognitivas que intervienen en la escritura de los textos académico explicativos, consideradas necesarias para el desarrollo de las estrategias metalingüísticas y metacognitivas que intervienen en la producción escrita de cualquier otro tipo de texto académico. Los textos de Lengua, que ponen en circulación este tipo de saberes, adoptan un enfoque pragmático comunicativo. Explicitamos los alcances y límites de las perspectivas pragmático comunicativas para la enseñanza de la escritura de textos y géneros académicoexplicativos, con el análisis de dos textos de Lengua representativos de los últimos años del nivel medio. En dichas propuestas se jerarquizan los aspectos estructurales y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LINGÜÍSTICA; METACOGNICIÓN; LENGUAJE; ESCRITURA; DIDÁCTICA; DISCURSO; LANGUAGE; WRITING; LANGUAGE; METACOGNITION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La justicia en el discurso de los medios (Investigación) = The Justice in the discourse of the media Buscador Latinoamericano
Weckesser, Cintia.
Este trabajo es parte de la investigación en curso sobre las transformaciones en el sistema judicial de la provincia de Córdoba (Argentina), con la introducción de la Ley 9.182 de juicio por jurados. Abordamos, con algunas herramientas del análisis del discurso, la construcción mediática de las voces autorizadas para determinar ‘quién’ es un actor legítimo para juzgar y con qué ‘mecanismo’ se garantizaría un veredicto ‘justo’ a partir de estrategias discursivas específicas, en el periódico La Voz del Interior durante 2004, año en que se sancionó dicha ley...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; OPINIÓN PÚBLICA; DISCURSO; JUSTICIA; JURADOS; PROVINCIA DE CÓRDOBA (ARGENTINA); MASS MEDIA; PUBLIC OPINION; DISCOURSE; JUSTICE; JURY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Reforma Política como Mito (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
El Ecuador ha vívido su existencia cívica presa de la reforma y en proceso de reforma permanente. Pero toda esta sobreabundancia del cambio político, parece haber sido siempre impotente para lograr su meta o telos interno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; DISCURSO; ORDEN; GOBERNABILIDAD; ESTADO; HISTORIA; POLITIC REFORM; SPEECH; ORDER; GOVERNANCE; STATE; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4656
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso y Filosofía política en Hugo Chávez (1996-1998) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Juan Eduardo.
El Discurso del Poder en Venezuela está siendo reconstruido a partir de una matriz cuya característica esencial es la ruptura con las estructuras simbólicas que dominaron la vida política en los últimos 40 años. Hasta estos momentos, asistimos no sólo a la inauguración de una estructura de poder adecuada a los preceptos emitidos desde el MVR, si no que estamos en presencia de un proceso de emergencia de actores políticos que inauguran prácticas sociales y políticas distintas a las vividas hasta la actualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CONSENSO; CONFLICTO; ESTADO; ECONOMÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; DISCURSO; POLITICAL PARTIES; CONSENSUS; CONFLICT; STATE; ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SPEECH; VENEZUELA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La justicia en el discurso de los medios (Investigación) = The Justice in the discourse of the media Buscador Latinoamericano
Weckesser, Cintia.
Este trabajo es parte de la investigación en curso sobre las transformaciones en el sistema judicial de la provincia de Córdoba (Argentina), con la introducción de la Ley 9.182 de juicio por jurados. Abordamos, con algunas herramientas del análisis del discurso, la construcción mediática de las voces autorizadas para determinar ‘quién’ es un actor legítimo para juzgar y con qué ‘mecanismo’ se garantizaría un veredicto ‘justo’ a partir de estrategias discursivas específicas, en el periódico La Voz del Interior durante 2004, año en que se sancionó dicha ley...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; OPINIÓN PÚBLICA; DISCURSO; JUSTICIA; JURADOS; PROVINCIA DE CÓRDOBA (ARGENTINA); MASS MEDIA; PUBLIC OPINION; DISCOURSE; JUSTICE; JURY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Reforma Política como Mito (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
El Ecuador ha vívido su existencia cívica presa de la reforma y en proceso de reforma permanente. Pero toda esta sobreabundancia del cambio político, parece haber sido siempre impotente para lograr su meta o telos interno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; DISCURSO; ORDEN; GOBERNABILIDAD; ESTADO; HISTORIA; POLITIC REFORM; SPEECH; ORDER; GOVERNANCE; STATE; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4656
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso y Filosofía política en Hugo Chávez (1996-1998) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Juan Eduardo.
El Discurso del Poder en Venezuela está siendo reconstruido a partir de una matriz cuya característica esencial es la ruptura con las estructuras simbólicas que dominaron la vida política en los últimos 40 años. Hasta estos momentos, asistimos no sólo a la inauguración de una estructura de poder adecuada a los preceptos emitidos desde el MVR, si no que estamos en presencia de un proceso de emergencia de actores políticos que inauguran prácticas sociales y políticas distintas a las vividas hasta la actualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CONSENSO; CONFLICTO; ESTADO; ECONOMÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; DISCURSO; POLITICAL PARTIES; CONSENSUS; CONFLICT; STATE; ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SPEECH; VENEZUELA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Normalizar : discurso, legislación y educación sexual (Dossier) = Normalize : discourse, law and sex education Buscador Latinoamericano
Torres, Germán.
Se presentan algunas líneas de análisis en torno a la producción de la Ley de Educación Sexual Integral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionada en 2006. Constituida tras vívidos debates, esta Ley implicó la activación de una serie de procedimientos discursivos, de poder y de normalización que posibilitaron el nacimiento del currículum oficial de la educación sexual. Se destaca la intervención de un discurso médico y de un discurso moralizante –concretamente, católico– en la prescripción de identidades y cuerpos ideales; es decir, sanos, normales y heterosexuales. Tales instancias, simultánea y necesariamente, produjeron efectos de exclusión, delimitando un espacio abyecto para aquellas identidades y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN SEXUAL; DISCURSO; BIOPODER; NORMALIZACIÓN; HETERONORMATIVIDAD; BUENOS AIRES; SEXUAL EDUCATION; DISCOURSE; BIOPOWER; NORMALIZATION; HETERONORMATIVITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/913
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ernesto Laclau : el populismo y sus avatares (Temas) Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Vera, Daniel.
En el presente artículo consigno algunas reflexiones que me ha despertado la lectura de la obra de Ernesto Laclau. En especial, encontré sumamente sugestiva su reconsideración del viejo tópico del populismo. A mi entender, Laclau no solamente ha dado con una nueva forma de considerar el tema, sino lo político tout court. Mi perspectiva de lectura y evaluación de las propuestas de Laclau se apoya en el psicoanálisis, que constituye para mí el horizonte de cualquier reconstrucción posible de las ciencias sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO; HEGEMONÍA; DISCURSO; JACQUES LACAN; ERNESTO LACLAU; POPULISM; HEGEMONY; DISCOURSE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obras selectas Buscador Latinoamericano
comp. por Jorge Mario Eastman.
Tipo: Text Palavras-chave: LITERATURA COLOMBIANA; DISCURSO; ENSAYOS; CONFERENCIAS; HISTORIA.
Ano: 1979 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138345&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138345
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Meaning in the media discourse, controversy and debate Buscador Latinoamericano
Alan Durant; Durant, Alan.
Tipo: Text Palavras-chave: LENGUAJE; DEBATE; DISCURSO.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=129603&tab=opac&oai:flacso.org.ec:129603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso al recibir el Premio Nacional Eugenio Espejo, 1977 Buscador Latinoamericano
Jorge Carrera Andrade; Carrera Andrade, Jorge.
Tipo: Sound Palavras-chave: DISCURSO; LITERATURA.
URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=135880&tab=opac&oai:flacso.org.ec:135880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El arado en la tierra discursos, entrevistas y conferencias Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: RELACIONES INTERNACIONALES; DIPLOMACIA; RELACIONES EXTERIORES; DISCURSO; ENTREVISTA.
Ano: 2012 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=128046&tab=opac&oai:flacso.org.ec:128046
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragmentos de un discurso amoroso Buscador Latinoamericano
por Roland Barthes.; Barthes, Roland.
Tipo: Text Palavras-chave: AMOR; DISCURSO; FRAGMENTOS; LENGUAJE.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=12067&tab=opac&oai:flacso.org.ec:12067
Registros recuperados: 29
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional