Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El arte de gobernar al sistema educativo : discursos de Estado y nuevas interpelaciones Buscador Latinoamericano
Giovine, Renata.
El buen gobierno ha sido y es una Preocupación de los estados y las instituciones desde el momento mismo que el hombre pasó de ser un animal viviente a un homo económico y político. Esta tesis se interroga acerca del arte de gobernar al sistema educativo bonaerense en el período comprendido entre 1990 y 2006. El objetivo general es analizar cómo se estructura y reestructura el campo discursivo y simbólico; qué viejas y nuevas estrategias de poder despliega; qué alianzas, acuerdos e intercambios se producen; y el modo de interpelación a los diferentes niveles de estado –nacional, provincial y municipal-, a individuos, organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Para ello se focaliza la investigación en aquellas modificaciones que se proponen para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA EDUCATIVO; DISCURSO PEDAGÓGICO; RELACIONES DE PODER; POLÍTICA EDUCATIVA; GLOBALIZACIÓN; ALIANZAS POLÍTICAS; MONOPOLIOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES (PROVINCIA); EDUCATION SYSTEM; POWER RELATIONS; EDUCATION POLICY; TEACHING SPEECH; GLOBALIZATION; POLITICAL ALLIANCES; MONOPOLIES; BUENOS AIRES (PROVINCE).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educar al ciudadano competente : educación y trabajo : un análisis del discurso de la revista Zona educativa, 1996 - 1999 Buscador Latinoamericano
Sapoznikow, Wendy.
Esta tesis se inscribe, principalmente, en la perspectiva teórica del Análisis Político del Discurso (APD) desarrollada en torno a la Universidad de Essex. También en el campo disciplinario de la Historia de la Educación. Se ocupa del problema de la articulación entre educación y trabajo -problema histórico del sistema educativo argentino desde su fundación en el Siglo XIX- en el escenario particular del neoliberalismo de la década del noventa en Argentina (1989-1999). Se pregunta de forma general por el modo en el que se articulan discursivamente los elementos educación y trabajo en el contexto en el que se propone la autodenominada Transformación Educativa expresada en la Ley Federal de Educación. Específicamente analiza cómo se ve reflejada esa...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ZONA EDUCATIVA; REVISTAS EDUCATIVAS; CIUDADANÍA; RELACION EDUCACIÓN TRABAJO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; NEOLIBERALISMO; POLÍTICA EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; DISCURSO PEDAGÓGICO; MERCADO DE TRABAJO; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos jurídicos e pedagógicos sobre a diferença na educação especial Buscador Latinoamericano
Clímaco, Julia Campos.
Esta tesis analiza las construcciones de la discapacidad en las Leyes, Decretos, Pareceres, Portarías y Resoluciones con respecto a la Educación Brasileña de 1988 a 2006, especialmente los que se refieren a la Educación Especial. Un análisis de discurso de dichos documentos propone la desconstrucción de la norma, de la normalidad y de la discapacidad. Basado en la perspectiva de los Disability Studies y en proposiciones de Michel Foucault, inscribe a la discapacidad – y a los discapacitados – en redes de producciones de poderes, saberes y verdades sobre el cuerpo humano y los limites establecidos por una normalidad que ha sido poco teorizada. Con la elaboración de una norma supuestamente universal, hubo una naturalización de la normalidad, con el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISCURSO LEGAL; DISCURSO PEDAGÓGICO; EDUCACIÓN ESPECIAL; DISCAPACITADOS; NORMALIDAD; BRASIL.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2674
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuentros y desencuentros entre los niños y la historia argentina : saberes y estrategias vinculados al tratamiento del 25 de mayo en el nivel inicial Buscador Latinoamericano
Brugnoni, Silvia.
Este trabajo presenta los resultados de un estudio de caso en un Jardín de Infantes de la ciudad de Rosario, en el cual observamos la irrupción de la narrativa histórica vinculada al 25 de mayo en la cotidianeidad de una sala de 5 años. Esta indagación fue guiada por diferentes preguntas al objeto, entre las que quisiéramos destacar las siguientes: ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por los docentes para presentar el tema? ¿Qué aspectos de la narrativa son enfatizados y cuáles mitigados? ¿Qué creencias o imágenes, en términos culturales / históricos operan o se desprenden de todo lo que se prepara previo al festejo de esta fecha? Para relevar los datos se utilizaron la observación no participante, las notas de campo, el registro gráfico mediante...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ACTOS PATRIÓTICOS; NIVEL INICIAL; ENSEÑANZA DE LA HISTORIA; REPRESENTACIONES SOCIALES; DISCURSO PEDAGÓGICO; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; ROSARIO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distinción entre argumentos y falacias : aportes para la didáctica de la ética Buscador Latinoamericano
González Rojas, Helena.
Uno de los más difíciles obstáculos del modelo constructivista para la educación es la resistencia de los preconceptos de los estudiantes a ser modificados. De las diversas herramientas utilizadas para remediar este problema, la argumentación ha mostrado ser una de las más eficaces. Sin embargo, su complejidad nos enfrenta a diversos retos sobre cómo utilizarla de la manera más conveniente posible. En la presente investigación, se midió la competencia argumentativa de un grupo de docentes que asisten a los cursos regulares del CePA, usando como parámetro principal la capacidad de discernimiento entre falacias informales y argumentos, entre otros aspectos. Para lograrlo, se motivó un debate basado en el juego de roles donde los docentes debían representar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARGUMENTACIÓN; GRUPOS FOCALES; DOCENTES; DISCURSO PEDAGÓGICO; ESCRITURA; LENGUAJE; RAZONAMIENTO; VERDAD; ESCUELAS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3964
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional