Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la estructura y el funcionamiento de la industria argentina entre 1976 y 2004 : análisis socio histórico y de economía política de la evolución de las distintas clases sociales y fracciones de clase durante un período de profundos cambios estructurales Buscador Latinoamericano
Schorr, Martín.
La finalidad central de esta Tesis es la de realizar un análisis socio-histórico y de economía política sobre la evolución de la industria manufacturera argentina desde mediados del decenio de los setenta hasta la actualidad, haciendo especial hincapié en el derrotero seguido por las diferentes clases sociales y fracciones de clase que se desenvuelven en el nivel fabril interno en el marco de una crisis de magnitudes inusitadas, así como en los principales factores explicativos de dicha trayectoria. Se busca, así, aportar desde una visión integradora y de largo plazo diversos elementos de juicio respecto de la regresividad y la heterogeneidad características de la reestructuración manufacturera de los casi treinta últimos años. Atento a dicho objetivo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; HISTORIA ECONÓMICA; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; MERCOSUR; PODER POLÍTICO; POLÍTICA INDUSTRIAL; PRODUCCIÓN INDUSTRIAL; CLASES SOCIALES; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de pobreza y desigualdad para la ciudad de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Maldonado Cabrera, María Rosario.
Este estudio delimita el campo de análisis a la ciudad de Guayaquil, por ser el eje comercial del país, que a pesar de tener el carácter de metropolitana posee una alta incidencia de la pobreza con índices apenas menores a la media nacional urbana (véase: Larrea, Carlos, otros,19972) . El objetivo es analizar a profundidad los problemas distributivos en la ciudad de Guayaquil en la segunda mitad de la década de los 90, a través, tanto de los enfoques tradicionales como de los aportes recientes a los problemas distributivos y pobreza.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; POBREZA; DESIGUALDAD; ECUADOR; GUAYAQUIL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios estructurales, segmentación laboral y desigualdad económica : un estudio del Gran Buenos Aires : 1992 - 2003 Buscador Latinoamericano
Vera, Julieta.
La investigación se propone examinar los cambios de la desigualdad en la distribución de los ingresos en la región del Gran Buenos Aires entre los años 1992 y 2003. El período estuvo signado por la crisis del Tequila de 1995-1996 y la devaluación de 2001-2002, por la vigencia durante una década de un programa de convertibilidad en el marco de la aplicación de una política de reformas estructurales, y por la emergencia final de nuevas reglas macroeconómicas que han abierto un nuevo ciclo de expansión económica a la Argentina. Una de las tesis fundamentales de la investigación postula que el incremento del nivel de desigualdad de ingresos es el resultado de una profundización del modelo de subdesarrollo desigual y combinado durante la fase bajo estudio, lo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO; DESIGUALDAD ECONÓMICA; OCUPACIONES; EMPLEO; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; CONSUMO; COEFICIENTE DE GINI; INDICADORES ECONÓMICOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2990
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Implicaciones de la movilidad residencial en la segregación espacial de la zona metropolitana del Valle de México entre los años 1990 y 2000 Buscador Latinoamericano
García Jaramillo, Yolima Apolonia.
La movilidad residencial es un proceso que en el largo plazo contribuye a conformar y modificar la estructura socioeconómica de la metrópoli. En la medida en que dicha movilidad se diferencia por perfiles de ingreso y escolaridad, el volumen y la dirección selectiva de los flujos migratorios hacia la zona metropolitana del Valle de México puede afectar los niveles y tendencias de segregación espacial. Esta tesis encuentra que particularmente la movilidad de los grupos de ingresos altos y escolaridad superior tiene una incidencia importante en los niveles de segregación de la zona metropolitana, sobre todo si se considera su pequeña proporción con respecto al total de la población y de los migrantes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVILIDAD RESIDENCIAL; MOVILIDAD SOCIAL; ESTRATIFICACIÓN SOCIAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; CLASE SOCIAL; ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (MÉXICO); RESIDENTIAL MOBILITY; SOCIAL MOBILITY; SOCIAL STRATIFICATION; INCOME DISTRIBUTION; SOCIAL CLASS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2808
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El costo de la inseguridad : una primera aproximación para enfrentar los problemas de violencia (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realzada a Julio Oleas, profesor asociado de FLACSO sede Ecuador. La entrevista trata sobre los costos de la violencia y la inseguridad, la violencia social y las causas de la inseguridad en la distribución del ingreso.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COSTOS DE LA VIOLENCIA; COSTOS DE LA SEGURIDAD; VIOLENCIA SOCIAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; COSTS OF VIOLENCE; SECURITY COSTS; SOCIAL VIOLENCE; INCOME DISTRIBUTION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programas de gobierno y desigualdad en México : un análisis comparativo 1988-1994 vs 2000-2006, y los determinantes de la desigualdad con un enfoque jerárquico Buscador Latinoamericano
Sámano Robles, Claudia.
El problema de la desigualdad en la distribución del ingreso, por si mismo encierra una gran variedad de definiciones, sin embargo es necesario sustentar el análisis cuando estamos hablando de problemas de gobierno como en este caso. La importancia de este sustento radica en que permite dar seguimiento y por tanto evaluar las acciones del gobierno en torno a los problemas que afectan el bienestar y de los cuales está encargado de atender por mandato constitucional. Sin duda alguna esta evaluación tiene implícito un criterio específico de bienestar, sin embargo permite evaluar las acciones de gobierno, tanto en términos del proceso de las políticas como de sus resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN; DESIGUALDAD SOCIAL; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; POLÍTICA SOCIAL; MÉXICO; EVALUATION; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT POLICY; INCOME DISTRIBUTION; SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del proyecto de reforma tributaria 2003 : análisis y sugerencias Buscador Latinoamericano
Parra Fonseca, Juan Carlos.
El proyecto de refonna tributaria es objeto de discusión entre los actores involucrados en el proceso de desarrollo productivo, fiscal y social en el país. Por lo tanto es indispensable establecer cuales son las consecuencias de la aplicación de las reformas a las leyes tributarias con el fin de obtener un equilibrio que sea producto de un acuerdo mutuo entre estos tres frentes.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA PÚBLICA; REFORMA TRIBUTARIA; IMPUESTO A LA RENTA; IMPUESTO AL CONSUMO; IMPUESTOS; EXENCIONES TRIBUTARIAS; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/532
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heterogeneidad de los mercados de trabajo y pobreza en el ámbito rural y semi-urbano : la inserción laboral en actividades no agrícolas y la situación de pobreza de los trabajadores y sus hogares Buscador Latinoamericano
Velarde Villalobos, Sergio Iván.
El presente trabajo de investigación analiza el vínculo entre mercados de trabajo y pobreza en el ámbito rural y semi-urbano en México. Desde la perspectiva de la heterogeneidad de los mercados de trabajo, se aborda el nexo que existe entre la inserción de la población en distintas actividades económicas con la pobreza tanto a nivel de los trabajadores como el de los hogares a los que pertenecen. Para la estimación de los niveles de pobreza se hace uso de las líneas de pobreza I y III del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO LABORAL; POBREZA RURAL; DESARROLLO DE LA COMUNIDAD RURAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; TRABAJADOR; POLÍTICA DE EMPLEO; TRABAJO RURAL; MÉXICO; LABOUR MARKET; RURAL POOR; RURAL COMMUNITY DEVELOPMENT; INCOME DISTRIBUTION; WORKERS; EMPLOYMENT POLICY; RURAL WORK; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medición del impacto de la apertura comercial sobre la pobreza y la distribución del ingreso en el Ecuador usando técnicas de microsimulaciones Buscador Latinoamericano
Benítez Pazmiño, Diego.
El presente trabajo plantea la interrogante de cual sería el efecto de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y Estados Unidos sobre la pobreza y la desigualdad. Para ello, se realiza un ejercicio en dos partes: Primero, se corre un Modelo de Equilibrio General computable (MEG) que analiza los efectos que la firma del TLC tendría sobre los diferentes sectores económicos, haciendo principal énfasis en los efectos en el empleo y en los salarios. Y luego, a partir de los resultados obtenidos en el MEG, se realizan simulaciones a nivel de una encuesta de hogares en la que se generan estados laborales y niveles de salarios contractuales para cada observación de la muestra, consistentes con las simulaciones del MEG.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LIBRE COMERCIO; TLC; POBREZA; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1351
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional