Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 70
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a pol??tica e identidades en las comunas peri-urbanas de Quito Buscador Latinoamericano
J??come Calvache, V??ctor Julio.
El presente trabajo constituye una etnograf??a que aporta a la interpretaci??n te??rica de la econom??a pol??tica e identidades ind??genas peri-urbanas. Es as??, que se realiza una revisi??n de estudios sobre comunas ind??genas periurbanas en Am??rica Latina cuestionando los l??mites entre lo rural y lo urbano. Tambi??n se relata la historia de la comuna Cocotog, ubicada al nororiente de la ciudad de Quito, para esto se presenta materiales de archivo del Ministerio de Agricultura y de la propia comuna, los cuales son combinados con las historias orales de sus habitantes. Adem??s, se encuentra un trabajo donde se une la cultura y econom??a pol??tica, que detalla las distintas estrategias de supervivencia de la econom??a popular de los comuneros,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOM??A POL??TICA; IDENTIDADES; COMUNIDADES IND??GENAS; URBANISMO; ECONOM??A POPULAR; MIGRACI??N; COMUNA SAN JOS?? DE COCOTOG; LLANO CHICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; POLITICAL ECONOMY; IDENTITIES; INDIGENOUS COMMUNITIES; PLANNING; POPULAR ECONOMY; MIGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El temor encarnado : formas de control y castigo con aborto en curso en Quito-Ecuador Buscador Latinoamericano
Cevallos Castells, Mar??a Rosa.
Esta tesis visibiliza las estrategias de control y castigo que se despliegan sobre las mujeres que llegan con abortos en curso (que se presumen provocados) al centro obst??trico de una maternidad p??blica de la ciudad de Quito. En el Ecuador el aborto est?? penalizado, salvo dos causales: cuando peligra la vida de mujer y cuando el embarazo es producto de la violaci??n de una mujer demente o idiota. A pesar de que las dos causales son restrictivas y poco aplicadas, al centro obst??trico de la maternidad llegan diariamente entre seis y ocho mujeres a atenderse por abortos en curso. Ello demuestra que el hecho social del aborto es una cuesti??n cotidiana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; MUJERES; ABORTO; VIOLENCIA; SEXUALIDAD; MORAL; CRIMINALIZACI??N; WOMEN; ABORTION; VIOLENCE; SEXUALITY; CRIMINALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5555
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis situacional de las tiendas de barrio del suroeste de Quito : un estudio de caso del ??mbito de distribuci??n de la empresa Pronaca y la distribuidora Argel Buscador Latinoamericano
A??asco, V??ctor.
El estudio versa sobre un grupo de tiendas de barrio ubicadas en el suroeste de Quito. Son negocios de subsistencia y autoempleo, cuya actividad principal es la comercializaci??n al detalle de varias mercader??as de uso diario en el hogar, entre ellas las fabricadas por la empresa Pronaca y comercializadas por Distribuidora Argel hacia estas tiendas. Se parte de un an??lisis de la problem??tica de las microempresas en Am??rica Latina y en el Ecuador, una breve exploraci??n de trabajos emp??ricos relacionados con el tema, y un an??lisis del canal de comercializaci??n de la empresa Pronaca en el sector. Con estos fundamentos se procede al estudio de las tiendas de barrio en su zona de operaciones. Como metodolog??a de estudio se utiliza el an??lisis FODA y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TIENDAS DE BARRIO; MICROEMPRESAS FAMILIARES; INSEGURIDAD P??BLICA; MICROFINANZAS; EMPRESA PRONACA; DISTRIBUIDORA ARGEL; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; NEIGHBORHOOD STORES; MICRO FAMILY; PUBLIC INSECURITY; MICROFINANCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centro Hist??rico de Quito : potencialidades de un distrito cultural Buscador Latinoamericano
Burgos D??vila, Cristina Alejandra.
La denominada Era del Conocimiento ha tra??do cambios en el papel que la cultura juega en la sociedad, es as?? que ahora se la percibe como un mecanismo generador de competitividad y diferenciaci??n. En este sentido, nace el concepto de industrias culturales, las mismas que representan unidades que abarcan las actividades originadas a partir de la creatividad, destreza y talento humano, y que adem??s son generadoras de beneficios sociales al ser intensivas en mano obra, amigables con el medio ambiente y que por su naturaleza promueven la innovaci??n y generaci??n de encadenamientos productivos. Tomando como antecedente el valor patrimonial de la ciudad de Quito, representado principalmente por su Centro Hist??rico, el presente trabajo analiza la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CENTRO HIST??RICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; GLOBALIZACI??N; INDUSTRIAS CREATIVAS; PATRIMONIO CULTURAL; DESARROLLO URBANO; RECURSOS CULTURALES; REDES DE TRABAJO; GLOBALIZATION; CREATIVE INDUSTRIES; CULTURAL HERITAGE; URBAN DEVELOPMENT; CULTURAL RESOURCES; NETWORKS OF WORK.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5176
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los eventos morfoclimáticos en el DMQ : una construcción social y recurrente (Dossier) Buscador Latinoamericano
Estacio, Jairo; Rodríguez Jácome, Gabriela.
La presencia de eventos como flujos de lodo, hundimientos e inundaciones en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), no corresponden solamente a eventos relacionados con las características físicas y climáticas del DMQ como la precipitación, el relieve y la cantidad de drenajes que configuran la mayor parte de la zona urbana consolidada. Las actividades antrópicas, las prácticas habituales de la población y las formas de gestionar el territorio por parte de actores locales, han producido una transformación de espacios sensibles a través de formas de ocupación y usos de suelo. Como producto de estos procesos recurrentes, cada año en el DMQ se producen mayor cantidad de eventos morfloclimáticos, a veces superando las capacidades de respuesta del Municipio...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RIESGOS URBANOS; EVENTOS MORFOCLIMÁTICOS; DESLIZAMIENTOS DE TIERRA; DERRUMBES; HUNDIMIENTOS; ANTROPIZACIÓN; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; URBAN RISKS; MORPHOLOGICAL EVENTS; LANDSLIDE; COLLAPSES; SINKHOLES; ANTHROPIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3817
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel del trabajo de las niñas vendedoras de flores (del barrio La Mariscal) en las lógicas de subsistencias de sus unidades domésticas Buscador Latinoamericano
Amoroso, María Inés.
La presente investigación es una aproximación al conocimiento de la problemática del trabajo de niñas en edades de 6 a 15 años; vendedoras de flores, migrantes provenientes de la Comuna de Salamálag San Francisco Chico, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi que laboran en jornada nocturna en la Avenida Amazonas, de la ciudad de Quito. Se tomó aleatoriamente para la investigaci6n, once unidades domésticas (que representa el 55% del universo de estudio) a las que pertenecen diez y seis niñas (62% del universo) más dos niñas de las que no conocemos especificidades de sus unidades domésticas. La problemática de las niñas vendedoras de flores en nuestro país no ha sido objeto de investigación, desconociéndose su real dimensión razón por la que aproximarse al...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: TRABAJO INFANTIL; MERCADO LABORAL; ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; POBREZA.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/577
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Ritos emancipatorios? : experiencias de parto respetado en Quito Buscador Latinoamericano
Moral Sosa, Sof??a Amaranta.
Esta etnograf??a, se vale de la escritura y recurre a im??genes mentales, memorias sensoriales y materiales, con el objetivo de mapear, describir, visibilizar y analizar cr??ticamente, los diversos aspectos culturales involucrados en las decisiones de algunas mujeres y sus familias -habitantes de Quito y sus alrededores- al momento de parir. Esta investigaci??n, observa con atenci??n las acciones corporales y los relacionamientos de las interlocutoras de este estudio con los procesos, personas y espacios que forman parte de ???los partos y nacimientos alternativos???, en este caso a los conocimientos, procedimientos y protocolos hospitalarios: mecanismos de control que se inscriben en la piel y bajo ella, desde los huesos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COSTUMBRES Y TRADICIONES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; EMBARAZO; NACIMIENTO; PARTO; ETNOGRAF??A.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6187
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 11, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
En los últimos cuarenta años las ciudades han sido escenario de significativos desastres que les han impactado en razón de su amplia extensión, concentración poblacional, actividades, infraestructura y recursos, conmociones que en ocasiones se han extendido a nivel nacional e internacional y cuyos efectos han perdurado en el mediano y largo plazo afectado sus patrones de desarrollo. No es extraño que los patrones de riesgo hayan aumentado en nuestras ciudades y con ello de los desastres. Según la base Desinventar, durante el periodo 1980 a 2009 se registraron en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Perú cincuenta y siete mil ciento cincuenta y tres eventos de los cuales el 86% ocurrieron en entornos urbanos, con graves...
Tipo: Revista Palavras-chave: RIESGOS DE DESASTRES; CONFLICTOS AMBIENTALES; MINERÍA; INCENDIOS FORESTALES; DESLIZAMIENTOS DE TIERRA; CONFLICTOS TERRITORIALES; EVENTOS MORFOCLIMÁTICOS; DERRUMBES; GEOMORFOLOGÍA; USOS DE LA TIERRA; GESTIÓN DE RIESGOS URBANOS; INDÍGENAS AMAZÓNICOS; TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE (TIPNIS); VOLCÁN TUNGURAHUA; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; COSTA RICA; AMÉRICA LATINA; DISASTER RISK; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; MINING; FOREST FIRES; LANDSLIDE; TERRITORIAL DISPUTES; EVENTS MORPHOCLIMATIC; COLLAPSES; GEOMORPHOLOGY; LAND USE; RISK MANAGEMENT URBAN; AMAZON INDIANS; TUNGURAHUA VOLCANO; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel del trabajo de las niñas vendedoras de flores (del barrio La Mariscal) en las lógicas de subsistencias de sus unidades domésticas Buscador Latinoamericano
Amoroso, María Inés.
La presente investigación es una aproximación al conocimiento de la problemática del trabajo de niñas en edades de 6 a 15 años; vendedoras de flores, migrantes provenientes de la Comuna de Salamálag San Francisco Chico, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi que laboran en jornada nocturna en la Avenida Amazonas, de la ciudad de Quito. Se tomó aleatoriamente para la investigaci6n, once unidades domésticas (que representa el 55% del universo de estudio) a las que pertenecen diez y seis niñas (62% del universo) más dos niñas de las que no conocemos especificidades de sus unidades domésticas. La problemática de las niñas vendedoras de flores en nuestro país no ha sido objeto de investigación, desconociéndose su real dimensión razón por la que aproximarse al...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: TRABAJO INFANTIL; MERCADO LABORAL; ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; POBREZA.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/577
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) : conocimiento e intervención pública del riesgo (Dossier) Buscador Latinoamericano
Estacio, Jairo; Narváez, Nixon.
En cada época de verano, el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) es susceptible a la recurrencia de incendios forestales con diferentes consecuencias en términos de pérdida de áreas protegidas y de gran biodiversidad, afectación a espacios de propiedad pública y privada de diferentes usos y, en general, repercusiones al bienestar de la población. Las formas de gestión sobre este tipo de riesgos por parte de las autoridades municipales correspondientes es aún limitado, pues no existen herramientas de decisión que ayuden a la planificación preventiva y mejore la respuesta ante la presencia anual de eventos. Por tal motivo, la generación de un estudio sobre incendios forestales potenciales constituye un primer paso hacia su comprensión y reducción de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RIESGOS URBANOS; GESTIÓN URBANA; INCENDIOS FORESTALES; VULNERABILIDAD; ÍNDICE DE COMBUSTIÓN; COEFICIENTE DE BIOMASA; ÍNDICE TOPOMORFOLÓGICO; URBAN RISK; URBAN MANAGEMENT; FOREST FIRES; VULNERABILITY; COMBUSTION INDEX; BIOMASS COEFFICIENTS; TOPO-MORPHOLOGICAL COEFFICIENTS; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3814
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los eventos morfoclimáticos en el DMQ : una construcción social y recurrente (Dossier) Buscador Latinoamericano
Estacio, Jairo; Rodríguez Jácome, Gabriela.
La presencia de eventos como flujos de lodo, hundimientos e inundaciones en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), no corresponden solamente a eventos relacionados con las características físicas y climáticas del DMQ como la precipitación, el relieve y la cantidad de drenajes que configuran la mayor parte de la zona urbana consolidada. Las actividades antrópicas, las prácticas habituales de la población y las formas de gestionar el territorio por parte de actores locales, han producido una transformación de espacios sensibles a través de formas de ocupación y usos de suelo. Como producto de estos procesos recurrentes, cada año en el DMQ se producen mayor cantidad de eventos morfloclimáticos, a veces superando las capacidades de respuesta del Municipio...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RIESGOS URBANOS; EVENTOS MORFOCLIMÁTICOS; DESLIZAMIENTOS DE TIERRA; DERRUMBES; HUNDIMIENTOS; ANTROPIZACIÓN; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; URBAN RISKS; MORPHOLOGICAL EVENTS; LANDSLIDE; COLLAPSES; SINKHOLES; ANTHROPIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3817
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producci??n social del espacio : el caso de renovaci??n urbana en el barrio patrimonial La Ronda del Centro Hist??rico de Quito Buscador Latinoamericano
Rodr??guez Mancilla, H??ctor Marcelo.
El presente trabajo acad??mico analiza los procesos de transformaci??n y conflictos socioespaciales en el proyecto de renovaci??n urbana en la calle La Ronda del Centro Hist??rico de Quito, desde su implementaci??n a la actualidad. En el marco del debate sobre el sentido social, cultural y pol??tico de la gesti??n urbana, y la necesidad de producir un conocimiento sobre los sentidos construidos en y del lugar, se busc?? conocer las principales contradicciones en el proceso de producci??n social del espacio. La hip??tesis de trabajo fue: la producci??n social del espacio se explica por un tipo excluyente de la apropiaci??n del espacio urbano, que al estar subordinada a un discurso tur??stico/patrimonial y a una l??gica neoliberal de acumulaci??n, incide en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESPACIO URBANO; BARRIO LA RONDA; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; PATRIMONIO CULTURAL; CONSERVACI??N DE LOS BIENES CULTURALES; CENTRO HIST??RICO DE QUITO.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio público y carreras pedestres : transformaciones transitorias en el Distrito Metropolitano de Quito durante el 2009 Buscador Latinoamericano
Armijos Verdesoto, Blanca Concepción.
Durante el 2009, en las calles y avenidas urbanas de las diferentes zonas administrativas del DMDQ se realizaron treinta y nueve carreras pedestres, cuyos trayectos variaron entre 600m y 42Km195m, con una mínima participación de tres cientos corredores hasta la máxima que convocó a por lo menos quince mil atletas. Este es el escenario en el cual se anclará el debate académico de la presente tesis. Sí los ejes viales urbanos tienen una función preeminentemente vehicular, la concurrencia de deportistas corredores, sus familiares y amigos a calles y avenidas de la urbe en fechas y momentos determinados motiva que me pregunte: ¿la realización de carreras pedestres en el DMDQ durante el 2009 permitió potenciar el uso de sus calles y avenidas cómo una forma de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESPACIOS PÚBLICOS; CARRERAS PEDESTRES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ESPACIALIDAD; SOCIOLOGÍA; DEPORTES; LEGISLACIÓN; LEY DEL DEPORTE; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; AVENIDAS URBANAS; PUBLIC SPACES; FOOT RACES; SPATIALITY; SOCIOLOGY; SPORTS; LEGISLATION; SPORTS LAW; CITIZEN PARTICIPATION; URBAN FLOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La conservaci??n y disoluci??n de los peque??os productores no capitalistas en Quito (Tema central) Buscador Latinoamericano
Middleton, Alan; Kelly, Robert.
Mientras no existen dudas de que ciertos sectores de la poblaci??n han ganado con las pol??ticas de ajuste neo-liberal y que la prolongada crisis no ha afectado a todos de igual manera, carecemos de evidencias de que se haya hecho ning??n bien a los peque??os manufactureros no capitalistas en conjunto: aquel grupo de la econom??a que los neoliberales apoyaron como micro-empresarios y el futuro del capitalismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; PEQUE??OS PRODUCTORES; NEOLIBERALISMO; POL??TICAS P??BLICAS; CRISIS ECON??MICA; MICRO-EMPRESAS; CAPITALISMO.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mujeres roqueras en Quito : estudio de caso con la banda Cervix. Buscador Latinoamericano
Jouve Reyes, Galo Hern??n.
Esta investigaci??n es una tesina acerca del rock en Quito, un acercamiento desde la visibilizaci??n de las mujeres roqueras y sus perspectivas. No es una tesina sobre g??nero t??citamente, mis conocimientos y aprendizajes de esta especialidad, reconozco, son limitados. En contraparte a las deficiencias alrededor de la categor??a de g??nero, est?? mi vivencia personal dentro de los par??metros musicales, est??ticos, entre otros, de lo que implica el rock en Quito. Me identifico como militante de este estilo de vida y sus diversas manifestaciones, como m??sico y como p??blico consumidor de rock. Mi conocimiento sobre la escena roquera de Quito, se puede expresar en esta investigaci??n como un valor agregado y fortalece los sentidos para pensar en el rock,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; BANDA CERVIX; MUJERES; GRUPOS MUSICALES FEMENINOS; M??SICA ROCK; INDUSTRIAS CULTURALES; M??SICA POPULAR; WOMEN; FEMALE MUSICAL GROUPS; ROCK MUSIC; CULTURAL INDUSTRIES; POPULAR MUSIC.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) : conocimiento e intervención pública del riesgo (Dossier) Buscador Latinoamericano
Estacio, Jairo; Narváez, Nixon.
En cada época de verano, el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) es susceptible a la recurrencia de incendios forestales con diferentes consecuencias en términos de pérdida de áreas protegidas y de gran biodiversidad, afectación a espacios de propiedad pública y privada de diferentes usos y, en general, repercusiones al bienestar de la población. Las formas de gestión sobre este tipo de riesgos por parte de las autoridades municipales correspondientes es aún limitado, pues no existen herramientas de decisión que ayuden a la planificación preventiva y mejore la respuesta ante la presencia anual de eventos. Por tal motivo, la generación de un estudio sobre incendios forestales potenciales constituye un primer paso hacia su comprensión y reducción de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RIESGOS URBANOS; GESTIÓN URBANA; INCENDIOS FORESTALES; VULNERABILIDAD; ÍNDICE DE COMBUSTIÓN; COEFICIENTE DE BIOMASA; ÍNDICE TOPOMORFOLÓGICO; URBAN RISK; URBAN MANAGEMENT; FOREST FIRES; VULNERABILITY; COMBUSTION INDEX; BIOMASS COEFFICIENTS; TOPO-MORPHOLOGICAL COEFFICIENTS; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3814
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruta de la memoria : revalorizaci??n simb??lica del Qhapaq ??an, camino ancestral del sur de Quito : el caso del barrio oriente quite??o Buscador Latinoamericano
Casta??eda Vera, C??sar Iv??n.
El Sur Oriente de Quito, desde las lomas de Puengas?? est?? atravesado por el Qhapaq ??an, tambi??n conocido como Camino Real o Camino del Inca. Esta ruta est?? presente en el imaginario de los moradores de los diferentes barrios del Sur Oriente de Quito; en los documentos oficiales y escrituras de los a??os 70, a??n aparece la denominaci??n de Camino del Inca delimitando propiedades particulares y del Estado. En la actualidad, gran parte de este Camino ha sido destruido, pero quedan todav??a algunos vestigios f??sicos de su existencia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; BARRIO ORIENTE QUITE??O; RUTAS ANCESTRALES; IDENTIDADES URBANAS; PATRIMONIO; QHAPAQ ??AN; CAMINO DEL INCA; MIGRACI??N; ANCIENT ROUTES; URBAN IDENTITIES; HERITAGE; INCA TRAIL; MIGRATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura urbana en Quito : agrupar una iniciativa local que aporta a la construcci??n de una ciudad sustentable Buscador Latinoamericano
Castillo Burbano, ??ngela Marcela.
La presente investigaci??n analiza a trav??s de un estudio de caso la sustentabilidad de la agricultura urbana en la Zona Quitumbe y los factores mediante los cuales puede contribuir a la construcci??n de una ciudad sustentable. Los ejes de la investigaci??n son: el paradigma de la sustentabilidad, las alternativas al desarrollo, la agroecolog??a, la econom??a solidar??a y las transformaciones locales en la construcci??n de una ciudad sustentable.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; AGRICULTURA URBANA; CIUDADES SUSTENTABLES; SUSTENTABILIDAD; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A; SOCIEDAD; ADMINISTRACIONES ZONALES; USO DE RECURSOS; ECOLOG??A; ALIMENTACI??N; EDUCACI??N; DIVERSIDAD CULTURAL; ESPACIOS URBANOS; URBAN AGRICULTURE; SUSTAINABLE CITIES; SUSTAINABILITY; FOOD SOVEREIGNTY; ECONOMY; SOCIETY; ZONAL ADMINISTRATION; USE OF RESOURCES; ECOLOGY; FOOD; EDUCATION; CULTURAL DIVERSITY; URBAN SPACES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis descriptivo y comparativo del acceso de la población residente en el Distrito Metropolitano de Quito a servicios básicos, educación, salud y trabajo Buscador Latinoamericano
Monsalve Riquetti, Juan Fernando.
Este trabajo tiene como objetivo principal realizar una descripción de la situación de la población del Distrito Metropolitano de Quito en la que se encontraba en el año 2001, en los siguientes ámbitos de estudio: pobreza, educación, salud y trabajo. Una parte fundamental de este estudio es determinar las diferencias existentes entre los distintos grupos humanos que habitan en este territorio, agregados de acuerdo a características geográficas, étnicas, etarias y formación; además se realiza una comparación con la situación de otros territorios como la provincia de Pichincha y a nivel nacional. Si bien este estudio no busca relaciones de causalidades, por medio de indicadores específicos es posible identificar a los grupos más vulnerables en los diferentes...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONDICIONES ECONÓMICAS; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; CONDICIONES SOCIALES; DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; INDICADORES SOCIALES; CALIDAD DE VIDA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2381
Registros recuperados: 70
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional