Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Legitimar el sistema de partidos y la representaci??n (Tema Central: Sistema electoral) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar; Valencia, Jos??.
La legitimaci??n o re legitimaci??n del sistema de representaci??n y de partidos pol??ticos constituye el eje m??s urgente de la reforma pol??tica que requiere el Ecuador. Aceptarlo no implica soslayar otros temas, tanto o m??s importantes, como la crisis del presidencialismo, el bloqueo Ejecutivo-Legislativo, el imperativo de la descentralizaci??n y las autonom??as, la limitaci??n de las funciones de FF. AA. dentro del sistema democr??tico, entre otros, sino enfatizar la necesidad impostergable de corregir las actuales dificultades y defectos del sistema de representaci??n, en la perspectiva de que el Ecuador no repita los escenarios de conflicto pol??tico extremo que ha sufrido en los ??ltimos a??os. A partir de este diagn??stico, consideramos que la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTIDOS POL??TICOS; LEGITIMACI??N; REFORMA POL??TICA; DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA ELECTORAL; FUNCIONES JURISDICCIONALES; DISTRITOS ELECTORALES; MINOR??AS; GASTO ELECTORAL; TRANSPARENCIA INFORMATIVA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; ORGANISMOS DE CONTROL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; STANDING; POLITICAL REFORM; PRESIDENTIALISM; DECENTRALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; JUDICIAL FUNCTIONS; ELECTORAL DISTRITS; DEPUTIES; MINORITIES; CAMPAIGN SPENDING; TRANSPARENCY; POLITICAL MOVEMENTS; CONTROL AGENCIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas electorales (Tema Central: Sistema electoral) Buscador Latinoamericano
Pazmiño Granizo, Ernesto.
Dado el corto espacio disponible, a través de este trabajo se procederá a señalar y comentar los principales aspectos a ser considerados y analizados en referencia al tema electoral. A efectos del trabajo posterior, cabe efectuar una primera y necesaria puntualización cual es la de que todos los grupos que de alguna manera se organizan y tienden a participar en política, bajo cualquiera de sus formas, y acceder al poder del Estado, necesariamente constituyen grupos políticos, al margen de cuál sea la denominación que adopten: partidos, movimientos o inclusive grupos que se califiquen como de independientes, y, no existe en la actualidad otra forma de participación directa en política más adecuada, sin perjuicio del control a que debe sujetarse la misma, a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS ELECTORALES; PARTICIPACIÓN ELECTORAL; GRUPOS POLÍTICOS; PODER; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; ELECCIÓN POPULAR; GESTIÓN ESTATAL; VOTO OBLIGATORIO; FONDO PARTIDARIO; PROPAGANDA ELECTORAL; JUSTICIA ELECTORAL; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; DISTRITOS ELECTORALES; ELECCIONES INTERMEDIAS; BICAMERALIDAD; RENDICIÓN DE CUENTAS; ECUADOR; ELECTORAL REFORM; ELECTORAL PARTICIPATION; POLITICAL GROUPS; POPULISM; POWER; POLICY; IDEOLOGY; POPULAR CHOICE; DEMOCRATIC PARTICIPATION; STATE MANAGEMENT; COMPULSORY VOTING; OPTIONAL FEEDBACK; PARTY FUND; ELECTORAL ADVERTISING; ELECTORAL JUSTICE; SUPREME COURT ELECTION; PRECINCT; MIDTERM ELECTIONS; BICAMERALISM; ACCOUNTABILITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4950
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas electorales (Tema Central: Sistema electoral) Buscador Latinoamericano
Pazmiño Granizo, Ernesto.
Dado el corto espacio disponible, a través de este trabajo se procederá a señalar y comentar los principales aspectos a ser considerados y analizados en referencia al tema electoral. A efectos del trabajo posterior, cabe efectuar una primera y necesaria puntualización cual es la de que todos los grupos que de alguna manera se organizan y tienden a participar en política, bajo cualquiera de sus formas, y acceder al poder del Estado, necesariamente constituyen grupos políticos, al margen de cuál sea la denominación que adopten: partidos, movimientos o inclusive grupos que se califiquen como de independientes, y, no existe en la actualidad otra forma de participación directa en política más adecuada, sin perjuicio del control a que debe sujetarse la misma, a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS ELECTORALES; PARTICIPACIÓN ELECTORAL; GRUPOS POLÍTICOS; PODER; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; ELECCIÓN POPULAR; GESTIÓN ESTATAL; VOTO OBLIGATORIO; FONDO PARTIDARIO; PROPAGANDA ELECTORAL; JUSTICIA ELECTORAL; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; DISTRITOS ELECTORALES; ELECCIONES INTERMEDIAS; BICAMERALIDAD; RENDICIÓN DE CUENTAS; ECUADOR; ELECTORAL REFORM; ELECTORAL PARTICIPATION; POLITICAL GROUPS; POPULISM; POWER; POLICY; IDEOLOGY; POPULAR CHOICE; DEMOCRATIC PARTICIPATION; STATE MANAGEMENT; COMPULSORY VOTING; OPTIONAL FEEDBACK; PARTY FUND; ELECTORAL ADVERTISING; ELECTORAL JUSTICE; SUPREME COURT ELECTION; PRECINCT; MIDTERM ELECTIONS; BICAMERALISM; ACCOUNTABILITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4950
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional