Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 44
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización participativa en ausencia de recursos : los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable Buscador Latinoamericano
Caire Martínez, Georgina Leticia.
Frente a la complejidad de las sociedades modernas, los gobiernos han buscado estrategias para mejorar su capacidad de respuesta frente a las demandas sociales. En aras de la legitimidad de las soluciones, su eficacia y oportunidad, se propone la creación de interfaces socio-estatales para asegurar la participación social a través de canales formales, en donde los diferentes proyectos políticos puedan ser expresados ordenadamente. Estos arreglos, conocidos como modelos de gobernanza democrática, facilitan la inclusión de actores sociales diversos en procesos de decisiones públicas. La pregunta central del estudio es si, bajo un ambiente propicio para la participación social, los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable realmente consiguen su...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL -- MÉXICO -- GUANAJUATO; GOBIERNO MUNICIPAL -- MÉXICO -- GUANAJUATO; PARTICIPACIÓN CIUDADANA -- MÉXICO -- GUANAJUATO; DESARROLLO RURAL -- MÉXICO -- GUANAJUATO; DESARROLLO SOSTENIBLE -- MÉXICO -- GUANAJUATO; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia política en el sur de Chile : la Alianza Territorial Mapuche Pü Löf Xawün y el Estado chileno en el gobierno de Michelle Bachelet Buscador Latinoamericano
Donoso Jiménez, Javiera.
Con el advenimiento Michelle Bachelet al Palacio de La Moneda, segundo gobierno socialista postdictadura, se creyó que la democracia chilena había llegado a su consolidación democrática. Sin embargo, esta nueva democracia no contempló ni implicó necesariamente la disminución de la violencia política estatal sobre la sociedad civil tanto en el ámbito estructural, como simbólico y represivo. Lo anterior se comprueba al observar la evolución del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche, donde la violencia política se ha convertido en el mecanismo dominante de relación entre ambos actores, reflejando una proporción inversa entre violencia y democracia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS DE CHILE; MAPUCHES -- CHILE; VIOLENCIA POLÍTICA; GOBIERNO; INDIANS OF SOUTH AMERICA – CHILE; VIOLENCE-POLITICAL ASPECTS; GOVERNMENT; CHILE; ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE PÜ LÖF XAWÜN -- CHILE; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3340
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia : tramas narrativas y ofertas de sentido temporal para comprender la violencia Buscador Latinoamericano
Jaramillo Marín, Jefferson.
Se analizan tres comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia en los últimos 50 años. Su principal objetivo es interpretar, bajo una perspectiva de análisis histórico – hermenéutica, cómo alrededor de ellas se construyen y despliegan tramas narrativas institucionales y ofertas de sentido temporal que facilitan la comprensión y tramite de las violencias nacionales en unas coyunturas críticas para el país.
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA; CONFLICTO ARMADO; GUERRA; COLOMBIA; VIOLENCE; ARMED CONFLICT; WAR; COMISIÓN NACIONAL INVESTIGADORA DE LAS CAUSAS Y SITUACIONES PRESENTES DE LA VIOLENCIA EN EL TERRITORIO NACIONAL -- COLOMBIA; COMISIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA VIOLENCIA -- COLOMBIA; COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN -- COLOMBIA; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gubernamentalidad de la infancia en riesgo en México : 1977-2010 Buscador Latinoamericano
Osorio Ballesteros, Abraham.
Se analizan algunos de los dispositivos de atención más comunes que utilizan las instituciones públicas asistenciales en México, para formar y controlar a los niños en riesgo. Es decir, se abordan los regímenes de prácticas y discursos que manejan rutinariamente sus actores para normalizar a estos menores. Primeramente se hace una retrospectiva genealógica sobre ellos, de 1977 a 2010, con la finalidad de indicar cómo se fueron transformando hasta llegar a la actualidad. También se aborda algunas de las resistencias que utilizan los menores albergados para hacer frente a las prácticas de normalización.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS; INSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES; NIÑO DESFAVORECIDO; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; MÉXICO; CHILD WELFARE; DISADVANTAGED CHILDREN; GOVERNMENT POLICY; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3331
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El discurso ideológico de la política social en Venezuela, 1989-2010 : un enfoque postestructuralista Buscador Latinoamericano
Hernández Cortez, Noé.
La articulación discursiva de la política social en Venezuela en el período de 1989-2010, responde a dos efectos ideológicos de dos momentos hegemónicos en la forma de gestión gubernativa. En un primer momento a la ideología neoliberal que crea la subjetivación de un ciudadano-consumidor, cuyos derechos sociales responden a la lógica del mercado; en un segundo momento – a partir del año axial venezolano de 1999- se crea una nueva subjetivación del ciudadano como partícipe de la democracia radical venezolana, y cuyos derechos sociales son garantizados y legitimados por la comunidad política creada en la Revolución Bolivariana, que actualmente continua en proceso. La investigación indaga las estrategias discursivas en ambos momentos hegemónicos en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DOCTRINA POLÍTICA; ANÁLISIS DE DISCURSO; POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA DE LA SALUD; CAMBIO SOCIAL; VENEZUELA; POLITICAL DOCTRINES; DISCOURSE ANALYSIS; SOCIAL POLICY; HEALTH POLICY; SOCIAL CHANGE; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3337
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El partidismo racional : desempeño de gobierno e intercambio particularizado en la construcción del perredismo en la Ciudad de México : 2001-2006 Buscador Latinoamericano
Sánchez y Sánchez, Carlos Luis.
Esta tesis abona en la discusión acerca de los mecanismos causales que determinan la formación del partidismo en el contexto de una democracia emergente. A partir de la expansión sin precedentes que observó en sus niveles de identificación política el Partido de la Revolución Democrática, durante su segundo periodo de gobierno en la Ciudad de México de los años 2001 al 2006, en este trabajo se pretende ofrecer la evidencia necesaria que sustente una explicación en torno a lo que determino a nivel agregado e individual la identificación mayoritaria con el denominado Perredismo en la Ciudad de México.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (MÉXICO); DERECHAS E IZQUIERDAS (POLÍTICA) -- MÉXICO; PARTIDOS POLÍTICOS -- MÉXICO; CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO) -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 2001-2006; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redes ciencia-industria para la transferencia en México, Estados Unidos y Canadá : regímenes institucionales y tecnológicos y mecanismos de intermediación Buscador Latinoamericano
Stezano Pérez, Federico Andrés.
Esta investigación estudia el desarrollo de algunos casos de redes ciencia-industria de transferencia en México, Estados Unidos y Canadá. Con el fin de analizar los problemas de coordinación que afectan a ese tipo de redes, se plantea un modelo analítico multi-dimensional que considera la influencia que tienen en ellas ciertas condiciones institucionales, tecnológicas, relacionales, políticas, organizacionales y culturales a nivel nacional. Dado ese problema de investigación, el trabajo delimita a las organizaciones y procesos intermediarios que intervienen sobre los modos de vinculación en México como su objeto de estudio. La investigación se cuestiona por los mecanismos y procesos de intermediación que pueden favorecer el desarrollo de redes de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA -- MÉXICO; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA -- ESTADOS UNIDOS; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA -- CANADÁ; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS -- ASPECTOS ECONÓMICOS -- MÉXICO; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS -- ASPECTOS ECONÓMICOS -- ESTADOS UNIDOS; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS -- ASPECTOS ECONÓMICOS -- CANADÁ; DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO -- MÉXICO; DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO -- ESTADOS UNIDOS; DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO -- CANADÁ; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA -- MÉXICO; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA -- ESTADOS UNIDOS; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA -- CANADÁ; CONOCIMIENTO -- ASPECTOS ECONÓMICOS -- MÉXICO; CONOCIMIENTO -- ASPECTOS ECONÓMICOS -- ESTADOS UNIDOS; CONOCIMIENTO -- ASPECTOS ECONÓMICOS -- CANADÁ; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores que influyen en la transferencia de conocimientos a través de las incubadoras universitarias : dos casos de estudio Buscador Latinoamericano
García Martínez, Julio César.
La investigación busca identificar las condiciones necesarias a nivel macro, meso y micro para que las incubadoras representen una política viable de transferencia de conocimientos e indagar cómo influye este canal sobre la calidad de la investigación universitaria. Mediante una revisión de la literatura concerniente a la transferencia de conocimientos y el papel de las universidades en la economía del conocimiento, los trabajos sobre configuración y factores de éxito de las incubadoras, la importancia de las redes institucionales de apoyo, y las características de los emprendedores; se identifican cuatro grupos de factores interrelacionados que afectan la transferencia de conocimientos para la conformación de nuevas empresas de base científica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; INDUSTRIA Y EDUCACIÓN; INCUBADORAS DE EMPRESAS; ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA; MÉXICO; HIGHER EDUCATION; INDUSTRY AND EDUCATION; BUSINESS INCUBATOR; KNOWLEDGE ECONOMY; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS; TECHNOLOGY TRANSFER; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los poderes estatutarios en los gobiernos divididos y unificados : análisis de la pluralidad política y la fiscalización superior en los estados de México, 1999-2005 Buscador Latinoamericano
García Vázquez, Nancy.
El trabajo de tesis tiene como propósito principal investigar si existe relación entre la estructura política e institucional y el diseño de las normas legales que definen la calidad de las leyes de fiscalización superior en el ámbito subnacional, entre 1999-2005. Nuestro estudio no esta orientado a medir la cantidad de las leyes que se producen en los congresos estatales, sino a evaluar la calidad de las mismas. El marco teórico mediante el cual discutimos el diseño de la ley, se basa en la teoría de la delegación entre poderes (ejecutivo-legislativo y agencias externas). Para entender la tensión que produce la delegación, asumimos que los ordenamientos jurídicos son un poder estatutario, ámbito en el cual se definen sus posibilidades, limitaciones y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEPARACIÓN DE PODERES -- MÉXICO; PROMULGACIÓN DE LEYES -- MÉXICO; PODER LEGISLATIVO -- MÉXICO; AUDITORÍA ADMINISTRATIVA -- MÉXICO; BUROCRACIA -- MÉXICO; REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1999-2005; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La paz perdida : territorios colectivos, palma africana y conflicto armado en el Pacífico colombiano Buscador Latinoamericano
García Reyes, Paola.
Desde la década de 1990, la región del Pacífico colombiano vive un proceso inédito de agudización del conflicto armado interno. Algunos estudios han descrito este hecho como una consecuencia no intencionada del reconocimiento de las poblaciones negras1 de la región como grupos étnicos propietarios de los territorios en los que habitan. Este trabajo se pregunta de qué forma resultaron modificadas las dinámicas de conflicto en la región a partir de la década de los noventa, si esto se vincula con la explotación de sus recursos naturales, en particular, la palma de aceite y cuál fue el papel que jugó en estas dinámicas el cambio en el régimen de propiedad de la tierra.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA; RECURSOS NATURALES; PALMA AFRICANA; PACÍFICO (COLOMBIA); ARMED CONFLICT; VIOLENCE; NATURAL RESOURCES; OIL-PALM; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3336
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de justicia y paz en Colombia : discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación Buscador Latinoamericano
Delgado Barón, Mariana.
Colombia ha padecido un conflicto armado interno por más de cuarenta años, caracterizado por el enfrentamiento y la lucha por el control territorial entre las fuerzas insurgentes, principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupos paramilitares congregados en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y el Estado, representado en sus fuerzas armadas. El más reciente de los ejercicios de negociación entre el gobierno y los grupos armados al margen de la ley, corresponde a los acercamientos entre el gobierno de Álvaro Uribe (2002- 2010) y las AUC, iniciados a finales del año 2002, que dieron origen a los Acuerdos de Santa Fé de Ralito, antesala del proceso de Justicia y Paz para el desarme, la desmovilización y reinserción de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC); VÍCTIMAS DE GUERRA; VÍCTIMAS DE CRÍMENES; CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ; RECONCILIACIÓN; CONFLICTO ARMADO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA (FARC); UNITED SELF-DEFENSE FORCE OF COLOMBIA (AUC); WAR VICTIMS; VICTIMS OF CRIMES; PEACEBUILDING; RECONCILIATION; DISCOURSE ANALYSIS; ARMED CONFLICT; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3327
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La rivalidad entre los controles político-económico del mercado y poliárquico-electoral en la toma de decisiones gubernamentales : análisis y lecciones del caso argentino, 1989-2005 Buscador Latinoamericano
Vázquez Valencia, Luis Daniel.
Este trabajo estudia las relaciones de poder entre los ciudadanos o los jugadores del mercado y los gobiernos en su toma de decisiones, el principal objetivo es el análisis del mecanismo causal que permita observar la rivalidad o confrontación entre el control político-económico proveniente del mercado y el control poliárquico electoral, incluyendo los fallos y los aciertos en la institucionalización formal e informal de ambos medios de control.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DEMOCRACIA -- ARGENTINA; PRESIDENTES -- ARGENTINA -- 1989-2005; GOBIERNO REPRESENTATIVO -- ARGENTINA -- 1989-2005; ARGENTINA -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1989-2005; ARGENTINA -- POLÍTICA ECONÓMICA -- 1989-2005; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1331
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracias de posguerra en Centroamérica : política, pobreza y desigualdad en Nicaragua, El Salvador y Guatemala (1979-2005) Buscador Latinoamericano
Sáenz de Tejada, Ricardo.
La tesis analiza las relaciones entre política, pobreza y desigualdad en Nicaragua, El Salvador y Guatemala a partir de los procesos de construcción de orden democrático en la región. Se cuestiona sobre las capacidades de los sistemas democráticos para enfrentar la pobreza y la desigualdad que son altos en los países objeto de estudio y el impacto que estos tienen sobre los regímenes democráticos. En el apartado teórico se analizan el debate actual sobre la democracia y su relación con la pobreza y la desigualdad, así como la dimensión política de las teorías sobre el bienestar.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DEMOCRACIA -- AMÉRICA CENTRAL; POBREZA -- AMÉRICA CENTRAL; DESIGUALDAD SOCIAL -- AMÉRICA CENTRAL; GUERRA Y SOCIEDAD -- AMÉRICA CENTRAL; AMÉRICA CENTRAL -- CONDICIONES ECONÓMICAS; AMÉRICA CENTRAL -- CONDICIONES SOCIALES; NICARAGUA -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1979-2005; EL SALVADOR -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1979-2005; GUATEMALA -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1979-2005; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de comunicación en la implementación de la política pública : el caso de Enciclomedia en Tabasco Buscador Latinoamericano
García Martínez, Verónica.
La presente investigación aborda el tema del papel que juega la comunicación en la implementación de una política pública, específicamente en el desarrollo de un programa de gobierno denominado Enciclomedia. El trabajo destaca la importancia que la comunicación puede tener en el proceso de implementación y los resultados de un programa de gobierno de tal envergadura, para lo cual se apoya metodológicamente en un modelo de análisis denominado Modelo de Comunicaciones para la Implementación Intergubernamental de una Política (MIIP). Este modelo considera la existencia de diferentes grupos de variables que inciden en el proceso de implementación, y que tienen que ver con los elementos propios de la comunicación – emisor, mensaje, receptor – así como variables...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -- COMUNICACIÓN -- MÉXICO -- TABASCO; POLÍTICA EN COMUNICACIÓN -- MÉXICO -- TABASCO; POLÍTICA EDUCATIVA -- MÉXICO; POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1254
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Innovación y eficiencia colectiva en el sector software de Guadalajara Buscador Latinoamericano
Oliver Espinoza, Rubén.
A partir de un conjunto de 14 empresas pertenecientes al cluster de software de Guadalajara, se explican procesos de innovación y eficiencia colectiva. Los hallazgos de la investigación muestran actividades de innovación mediante diferentes estrategias y el despliegue de capacidades tecnológicas y organizacionales en función de las cuales se explican vertientes de innovación de las empresas (adaptación a modelos de negocio de firmas con presencia global; certificación en estándares de ingeniería de software; desarrollo de capacidades mediante la acción conjunta; apoyo a partir de la política pública). Se verifican, asimismo, formas diferentes de desplegar acciones conjuntas con diferentes actores sectoriales (clientes, proveedores, otras empresas del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIAS -- INNOVACIONES TECNOLÓGICAS -- MÉXICO -- GUADALAJARA; EMPRESAS -- COMPETITIVIDAD -- MÉXICO -- GUADALAJARA; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS -- ASPECTOS SOCIALES -- MÉXICO -- GUADALAJARA; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO -- GUADALAJARA; INDUSTRIA DEL SOFTWARE -- MÉXICO -- GUADALAJARA; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores explicativos y dimensiones de la estabilidad política : un estudio mundial Buscador Latinoamericano
Torrico Terán, Mario Alejandro.
El presente trabajo ofrece una perspectiva integrada sobre Estabilidad Política que vincula acontecimientos coyunturales de conflicto movilizado y/o violento con cambios a nivel de los regímenes políticos que estudios previos habían tendido a ver de forma separada. Ello se realiza a partir de concebir la existencia de dos dimensiones en el fenómeno a estudiar, Orden Civil (que a su vez se compone de dos subdimensiones, Protesta y Violencia) y Durabilidad del Régimen.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TEORÍA POLÍTICA; ESTABILIDAD POLÍTICA; MOVIMIENTOS DE PROTESTA; SOCIEDAD CIVIL; VIOLENCIA POLÍTICA; CIENCIAS POLÍTICAS; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1777
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficacia escolar en México : factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación primaria Buscador Latinoamericano
Blanco Bosco, Emilio Ernesto.
Esta investigación tiene cuatro objetivos principales: i) determinar la capacidad que tienen las escuelas para incidir en el aprendizaje de los alumnos en el nivel primario mexicano; ii) conocer qué factores son responsables de estos resultados; iii) indagar sobre la existencia de diferencias en estos efectos según el entorno sociocultural de la escuela; iv) explorar el papel que cumplen las escuelas en la estructuración de la desigualdad sociocultural. Estos problemas están directamente vinculados a la calidad y la equidad educativas, y son de gran interés para la forma de pensar y diseñar las políticas en este terreno.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN PRIMARIA -- EVALUACIÓN -- MÉXICO; SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN -- MÉXICO; EVALUACIÓN EDUCATIVA -- MÉXICO; PRODUCTIVIDAD EN LA EDUCACIÓN -- MÉXICO; APRENDIZAJE -- ASPECTOS SOCIALES; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN -- MÉXICO; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión de los residuos sólidos urbanos : variables que inciden en el otorgamiento diferenciado del servicio de recolección en los municipios mexicanos 1996-2010 Buscador Latinoamericano
Aviña Hernández, Fabiola.
Se hace un análisis del manejo de residuos sólidos, concretamente el servicio de recolección mediante el cual los residuos son retirados y trasladados al sitio de disposición final, la carencia del servicio incide en posibles prácticas negativas de eliminación por parte de los hogares como el entierro o la quema. La investigación se enfoca en los casos de los municipios de la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila (JIRA), específicamente en: El Grullo, Autlán y Tolimán, ubicados en el Estado de Jalisco. Los resultados arrojan que la asociación intermunicipal subsana dificultades en el manejo de los residuos, ofreciendo una opción adecuada para resolver de manera regional un problema que rebasa los límites territoriales y recursos del municipio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESIDUOS SÓLIDOS; SERVICIOS PÚBLICOS; SERVICIOS MUNICIPALES; RECOLECCIÓN DE BASURAS; JALISCO (MÉXICO); SOLIDS WASTES; PUBLIC UTILITIES; MUNICIPAL SERVICES; REFUSE COLLECTION; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3324
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidades, trayectorias y organización en las decisiones estratégicas de un movimiento : la lucha por la soberanía alimentaria en México Buscador Latinoamericano
Pardo Núñez, Joaliné.
Se analizan las diferencias y los motivos de separación entre dos movimientos sociales que pugnan por la soberanía alimentaria en México. Se revisa la historia de los actores sociales que los conforman: comunidades indígenas, movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales, principalmente, que pese a estar unidos en un momento previo de la acción colectiva, definieron afinidades específicas para integrar uno u otro movimiento, basándose en las formas de ver el problema, las estrategias y las formas organizativas necesarias para entablar la lucha.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL; ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS; MOVIMIENTOS CAMPESINOS; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DERECHO A LA ALIMENTACIÓN; MÉXICO; NONGOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; FOOD SUPLY; COUNTRY MOVEMENTS; GOVERNMENT POLICY; RIGHT TO FOOD; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3332
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trayectorias escolares universitarias e institucionalización del PRONABES en la UAM Buscador Latinoamericano
Miller Flores, Dinorah Gabriela.
El presente trabajo hace un estudio de las políticas encaminadas a modificar la distribución social de oportunidades educativas en México, el cual tiene como propósito analizar las trayectorias escolares de jóvenes universitarios adscritos a la Universidad Autónoma Metropolitana con características socio-económicas, culturales y condición de becario PRONABES.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MÉXICO); UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (MÉXICO); BECAS -- MÉXICO; ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS -- MÉXICO; POLÍTICA EDUCATIVA -- MÉXICO; EDUCACIÓN SUPERIOR -- MÉXICO; EQUIDAD (DERECHO) -- MÉXICO; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1329
Registros recuperados: 44
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional