Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 68
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dolarizaci??n de cristal (Cr??tica Bibliogr??fica) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El libro de Juan Fernando Ter??n, Dolarizaci??n de cristal, se inscribe en este torrente bibliogr??fico. Sin embargo, a diferencia de los dem??s libros que sobre el tema dolarizaci??n se han escrito y publicado en este a??o, al de Ter??n lo distinguen y benefician al menos dos particularidades. La primera, es que siendo la dolarizaci??n un tema econ??mico, para el cual se requiere conocer los rudimentos de esta ciencia social o ciencia exacta (seg??n la posici??n que deseemos tomar en este ardoroso debate) su autor no solo es economista de formaci??n sino adem??s alguien con amplios conocimientos de antropolog??a y sociolog??a, lo cual brinda al texto, no solo la ventaja de incorporar temas sociales y pol??ticos, sino una visi??n un tanto diferente,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; DOLARIZACI??N; ECONOM??A; POL??TICA; GOBERNABILIDAD; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; LITERATURE REVIEW; DOLLARIZATION; ECONOMY; POLICY; GOVERNANCE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5205
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma estructural y la competitividad en el sector agrícola del Ecuador. (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Shimizu, Tatsuya.
Después de la dolarización, el Ecuador carece de un instrumento como la devaluación que permita ajustar la competitividad de sus productos en el mercado internacional. Ahora solamente le queda el desafío de mantener la competitividad a través del aumento de la productividad y de la disminución de los costos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR AGRÍCOLA; SECTOR PESQUERO; EXPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); DOLARIZACIÓN; MERCADOS DE PRODUCCIÓN; AGRICULTURAL SECTOR; FISHERIES; EXPORT; PRODUCTION; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); DOLLARIZATION; PRODUCTION MARKETS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4433
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INDICADORES; INGRESO; DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; REMESAS; REFORMAS; PRODUCCIÓN; PODER; INEQUIDAD; SEGURIDAD; RENTABILIDAD; CAPITAL HUMANO; EFICACIA INSTITUCIONAL; ECUADOR; ECONOMY; INDICATORS; INCOME; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; REMITTANCES; REFORMS; PRODUCTION; POWER; INEQUALITY; SAFETY; PROFITABILITY; HUMAN CAPITAL; INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización y desarrollo humano en Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Larrea M., Carlos.
En enero de 2000, en medio de una profunda crisis, el gobierno de Mahuad decretó la dolarización de la economía, convirtiendo al Ecuador en el primer país latinoamericano que elimina su moneda nacional. Este artículo estudia los efectos sociales y económicos de la dolarización, y evalúa los obstáculos actuales para el desarrollo humano y sustentable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; DESARROLLO HUMANO; MODELO NEOLIBERAL; CONSENSO DE WASHINGTON; CRISIS MONETARIA; DOLLARIZATION; HUMAN DEVELOPMENT; NEOLIBERAL MODEL; WASHINGTON CONSENSUS; MONETARY CRISIS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : Dolarización : del vértigo devaluador a la pérdida de competitividad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma..
A un año de aplicada la dolarización, la medida no ha permitido controlar la inflación, no ha reducido las tasas de interés que se alejado de las vigentes a nivel internacional, y en lugar de registrarse un auge de la inversión productiva, que habría perdido la generación de nuevas fuentes de trabajo para los ecuatorianos, la inversión continua deprimida y existe el riesgo de que se comprima mucho más. Por añadidura, se está produciendo una acelerada pérdida de competitividad de los productores locales frente a los del resto del mundo, que se refleja en el encarecimiento de los costos de producción locales debido a la inflación local que es mucho más elevada que la internacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; TRABAJO; DEPRESIÓN; MONEDA; DEVALUACIÓN; INVERSIÓN; PRODUCCIÓN; INTERÉS; PERDIDA; COMPETITIVIDAD; ESTADO; ECONOMÍA; BANCO CENTRAL; DOLLARIZATION; INFLATION; WORK; DEPRESSION; CURRENCY; DEVALUATION; INVESTMENT; PRODUCTION; INTEREST; LOSS; COMPETITIVENESS; STATE; ECONOMY; CENTRAL BANK; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una v??a ordenada para salir de la dolarizaci??n y no morir en el intento (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Salir del campo minado de la especulaci??n, el rentismo, la depredaci??n implicar?? integridad, coherencia, ??tica y responsabilidad por parte de todos los agentes, pero especialmente de los gobernantes, donde parece que estos valores no existen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DOLARIZACI??N; GOBIERNO; POBREZA; ESPECULACI??N; CONFLICTOS SOCIALES; EDUCACI??N; SALUD; VIOLENCIA; MEDIO AMBIENTE; CORRUPCI??N; DOLLARIZATION; GOVERNMENT; POVERTY; SPECULATION; SOCIAL CONFLICT; EDUCATION; HEALTH; VIOLENCE; ENVIRONMENT; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía ecuatoriana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Sierra, Enrique.
Bienvenida la recopilación y ordenamiento de ensayos sobre economía y ecología de Ecuador, de Falconi y Oleas. Vasta y dispersa es la bibliografía sobre el tema, de modo que esta antología es de por sí meritoria, no obstante su discreta cobertura. Sin embargo, contiene interesantes artículos y fragmentos de textos publicados entre 1992 y 2002. Asociar temas económicos y ecológicos es trascendente, en tanto se exploran integraciones conceptuales para ahondar -al tenor de la contemporaneidad- postulados, hipótesis y tesis de esos campos científicos. Esa aproximación académica aporta enfoques e investigación que enriquecen el acervo de antecedentes y de soluciones a problemas concretos en que se requiere el concurso de ambas disciplinas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; ECONOMÍA; CONTEMPORANEIDAD; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; ECONOMY; CONTEMPORARY; DOLLARIZATION; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El dólar vale más : una reflexión sobre dinero, Estado e identidad (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
Este artículo se propone contribuir al debate sobre la dolarización, enriqueciéndolo y complementándolo con datos obtenidos a partir de una mirada antropológica al tema, con el intento de fomentar el diálogo interdisciplinario absolutamente imprescindible para la comprensión profunda de los fenómenos tan complejos que caracterizan el momento actual.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; ESTADO; IDENTIDAD; DINERO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DESARROLLO HUMANO; DOLLARIZATION; STATE; IDENTITY; WILD MONEY; ECONOMIC GROWTH; HUMAN DEVELOPMENT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos para la recuperación económica en dolarización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
El hecho de que las remesas de los migrantes constituyan el segundo rubro de ingreso de divisas, muestra que el Ecuador se está convirtiendo en un país que exporta pobreza y desempleo, sin que estas problemáticas, a pesar de su gravedad, formen parte de la agenda de trabajo ni del FMI, ni del gobierno nacional que continúan concentrados en objetivos financieros de corto plazo, asegurándose contar con los recursos financieros necesarios para cubrir el pago del servido de la deuda externa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INFLACIÓN; MONEDA; PRODUCCIÓN; COMERCIO; DOLARIZACIÓN; MERCADO; EXPORTACIÓN; ECONOMY; INFLATION; CURRENCY; PRODUCTION; TRADE; DOLLARIZATION; MARKET; EXPORT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4654
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : marzo 2000 - junio 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La din??mica sociopol??tica generada en este ??ltimo cuatrimestre en el Ecuador ha repercutido en el tipo, forma y l??gicas de conflictividad coyuntural. Podr??amos afirmar que las conflictividades est??n estrechamente vinculadas con la serie de acciones pol??ticas provenientes de los estamentos gubernamentales y las incertidumbres propias de este tipo de gesti??n, sumadas a las expectativas de estabilizaci??n, demanda y presi??n de los distintos grupos organizados de la sociedad civil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO; MOVIMIENTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; MILITARES; GOLPE DE ESTADO; PRODUCCI??N; COMERCIO; PRIVATIZACI??N; SOCIAL CONFLICT; GOVERNMENT; SOCIAL MOVEMENT; DOLLARIZATION; MILITARY; COUP; PRODUCTION; TRADE; PRIVATIZATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerza de trabajo y floricultura : empleo, ambiente y la salud de los trabajadores (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
Una agenda específica para la relación comunidad-empresas florícolas ayudará a superar las limitaciones de algunos esfuerzos empresariales como sellos verdes, ambientales o de calidad que poco han aportado a la salud de los trabajadores y sus comunidades. Ello ayudará a centrar los esfuerzos de mejoramiento y participación creciente de las comunidades en estos temas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNIDAD; EMPRESAS; AGROINDUSTRIA; DESARROLLO; CRISIS DE MERCADO; DOLARIZACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; COMMUNITY; BUSINESS; AGROINDUSTRIA; DEVELOPMENT; MARKET CRISIS; DOLLARIZATION; PRODUCTION; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 59, agosto 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Construida en relación al "otro" pero en referencia a sí misma, la feminidad se constituye a través de un complejo proceso, como complejo es el ser humano, inacabado como lo son las sociedades que le dan su significación. El tema, requiere, exige, un enfoque multidisciplinario ya que como nos señala Martine Lerude, en su artículo, se sitúa en el "centro de los intercambios humanos".
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MATERNIDAD; PATERNIDAD; IMAGINARIO FEMENINO; FEMINIDAD; VIOLENCIA; COMPETITIVIDAD AGRARIA; FUERZA DE TRABAJO; FLORICULTURA; IMPERIALISMO; DOLLARIZATION; MEDIA; MATERNITY; PATERNITY; FEMALE IMAGINARY; FEMININITY; VIOLENCE; AGRICULTURAL COMPETITIVENESS; WORKFORCE; PLANTS; IMPERIALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización y generación de vivienda formal : su lectura en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina, Óscar Raúl; Espinosa, Jaime Erazo.
El sector inmobiliario, como proceso que articula la producción y circulación del espacio edificado urbano, se constituye en uno de los reflejos más inmediatos de las transformaciones económicas y espaciales que experimentan las ciudades. Precisamente las dinámicas coyunturales de estabilidad y confianza, generadas por la dolarización de la economía ecuatoriana a principios del presente siglo, dinamizaron procesos de inversión, los cuales, asociados a lógicas tradicionales de renta, recursos descongelados del sistema financiero y capitales retornados del exterior, se orientaron a la adquisición de bienes raíces en un contexto de especulación, incremento de rentas percibidas por alquileres y altos índices de plusvalía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; GENERACIÓN DE VIVIENDA; VIVIENDA FORMAL; SECTOR INMOBILIARIO; DOLLARIZATION; GENERATION OF HOUSING; FORMAL HOUSING; REAL ESTATE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2418
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : Los sucesos económicos en Argentina y sus repercusiones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Viera, Carlos..
Asistimos a la derrota de una de las versiones más extremas del modelo neoliberal: a la caída del “neoliberalismo real”. Cavallo lo introdujo y ahora cuando intenta zafarse de él, encuentra que el deterioro es muy grande y en alguna medida irreversible. Debemos tener claro que el fracaso es del modelo, con su apertura indiscriminada, privatizaciones, dolarización, desempleo excluyente, vulnerabilidad al ingreso de capitales (Argentina debe obtener anualmente ingresos de capital de entre U$S 15 a 20 millones).
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELO NEOLIBERAL; PRIVATIZACIÓN; DOLARIZACIÓN; POLÍTICA; INGRESOS; INFLACIÓN; DESEMPLEO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERAL MODEL; PRIVATIZATION; DOLLARIZATION; POLITIC; INCOME; INFLATION; UNEMPLOYMENT; CRISIS; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma estructural y la competitividad en el sector agrícola del Ecuador. (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Shimizu, Tatsuya.
Después de la dolarización, el Ecuador carece de un instrumento como la devaluación que permita ajustar la competitividad de sus productos en el mercado internacional. Ahora solamente le queda el desafío de mantener la competitividad a través del aumento de la productividad y de la disminución de los costos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR AGRÍCOLA; SECTOR PESQUERO; EXPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); DOLARIZACIÓN; MERCADOS DE PRODUCCIÓN; AGRICULTURAL SECTOR; FISHERIES; EXPORT; PRODUCTION; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); DOLLARIZATION; PRODUCTION MARKETS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4433
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : Dolarización : del vértigo devaluador a la pérdida de competitividad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma..
A un año de aplicada la dolarización, la medida no ha permitido controlar la inflación, no ha reducido las tasas de interés que se alejado de las vigentes a nivel internacional, y en lugar de registrarse un auge de la inversión productiva, que habría perdido la generación de nuevas fuentes de trabajo para los ecuatorianos, la inversión continua deprimida y existe el riesgo de que se comprima mucho más. Por añadidura, se está produciendo una acelerada pérdida de competitividad de los productores locales frente a los del resto del mundo, que se refleja en el encarecimiento de los costos de producción locales debido a la inflación local que es mucho más elevada que la internacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; TRABAJO; DEPRESIÓN; MONEDA; DEVALUACIÓN; INVERSIÓN; PRODUCCIÓN; INTERÉS; PERDIDA; COMPETITIVIDAD; ESTADO; ECONOMÍA; BANCO CENTRAL; DOLLARIZATION; INFLATION; WORK; DEPRESSION; CURRENCY; DEVALUATION; INVESTMENT; PRODUCTION; INTEREST; LOSS; COMPETITIVENESS; STATE; ECONOMY; CENTRAL BANK; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización : se acumula dudas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
En este artículo examinaremos algunos elementos centrales del debate sobre la Dolarización, así como la evidencia empírica disponible sobre la dinámica reciente de la economía ecuatoriana, estableciendo sus principales tendencias y las presiones actuales y previsibles sobre variables claves para la vigencia de la dolarización en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; ECONOMÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA GLOBAL; GOBIERNO; DOLLARIZATION; ECONOMY ECUADOR; GLOBAL ECONOMY; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4380
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 56, agosto 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En el marco de una recesión que se va volviendo crónica, en cierta forma invisibilizada por la "fiebre" importadora, que se revela en el altísimo déficit de la balanza comercial, peligrosamente cubierta por endeudamiento externo; de un vaciamiento de la política, patente en un escenario electoral sin propuestas, que se complejiza por el fracaso del proyecto modernizador, léase privatizador del gobierno, y de su incapacidad para generar procesos de descentralización política y económicamente viables, el país parece acercarse cada vez más, a otras situaciones en América Latina en las que se acrecienta la desconsolidación del sistema democrático.
Tipo: Revista Palavras-chave: AJUSTE FISCAL; DOLARIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; FAMILIA; EDUCACIÓN DOMÉSTICA; GÉNERO; GRUPO TZÁNTZICO; SISTEMA FINANCIERO RURAL; CRISIS BANCARIA ECUATORIANA; SOCIEDAD CIVIL; DESARROLLO SUSTENTABLE; PLAN SUR DE MÉXICO; MIGRACIÓN; GLOBALIZACIÓN; FISCAL ADJUSTMENT; DOLLARIZATION; DECENTRALIZATION; FAMILY; DOMESTIC EDUCATION; GENDER; RURAL FINANCIAL SYSTEM; BANKING CRISIS; CIVIL SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MIGRATION; GLOBALIZATION; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : del ajuste tortuoso al ajuste dolarizado (Que he hecho yo para merecer esto) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
???El intento de imponer una soluci??n sin que haya sido objeto de consulta y de b??squeda de consenso si es una grave violaci??n, m??s all?? del hecho de que probablemente no sea factible en una democracia que funcione.??? Amartya Sen. ???La libertad individual como compromiso social", 2000. P. 79.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; DOLARIZACI??N; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONSTITUCI??N POL??TICA; RECURSOS NATURALES; MACROECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); DEMOCRACY; DOLLARIZATION; NEOLIBERALISM; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUTION; NATURAL RESOURCES; MACROECONOMICS; WORLD BANK (WB); ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5216
Registros recuperados: 68
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional