Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 68
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 59, agosto 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Construida en relación al "otro" pero en referencia a sí misma, la feminidad se constituye a través de un complejo proceso, como complejo es el ser humano, inacabado como lo son las sociedades que le dan su significación. El tema, requiere, exige, un enfoque multidisciplinario ya que como nos señala Martine Lerude, en su artículo, se sitúa en el "centro de los intercambios humanos".
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MATERNIDAD; PATERNIDAD; IMAGINARIO FEMENINO; FEMINIDAD; VIOLENCIA; COMPETITIVIDAD AGRARIA; FUERZA DE TRABAJO; FLORICULTURA; IMPERIALISMO; DOLLARIZATION; MEDIA; MATERNITY; PATERNITY; FEMALE IMAGINARY; FEMININITY; VIOLENCE; AGRICULTURAL COMPETITIVENESS; WORKFORCE; PLANTS; IMPERIALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 49, abril 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La labor de los medios de comunicación y la generación de opinión pública desde esos espacios se ha convertido actualmente en uno de los elementos o soportes del juego democrático. La afirmación y aceptación general de que estas entidades de información y difusión constituyen un "cuarto poder" dentro de la sociedad, implica una gran responsabilidad para los dueños, gestores o administradores de los medios massmediáticos. Su relacionamiento, unas veces lejano, otras bastante cercano a los partidos políticos y diversos intereses corporativos, abre un rico espacio de análisis y reflexión sobre el papel de los medios en contextos de globalización, transición económica, tensiones sociales y transformaciones identitarias, Estos ámbitos de discusión son los que...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; GOLPE MILITAR; MOVILIZACIÓN INDÍGENA; PLAN COLOMBIA; ECONOMÍA MUNDIAL; CONFLICTOS SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POPULISMO; DEMOCRACIA; MACHISMO; LIDERAZGO MENEMISTA; IDENTIDAD NACIONAL; COMUNIDAD ANDINA; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; INFLATION; MILITARY COUP; INDIGENOUS MOBILIZATION; GLOBAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; MEDIA; POPULISM; DEMOCRACY; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto al vac??o y el asalto al cielo : reflexi??n sobre los acontecimientos del viernes 21 y s??bado 22 de enero del 2000 (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
D??vila Loor, Jorge.
La dolarizaci??n ha sido h??bilmente presentada como un nuevo modelo econ??mico. Entonces, parecer??a que ya continuar??a ese modelo neoliberal que ha hecho agua por los costados y que se ha vuelto tan impopular. Parecer??a que ahora se puede ver una luz al final del t??nel, como dicen sus defensores. Pero, ??es la dolarizaci??n un nuevo modelo econ??mico, es al menos el caminos para un nuevo modelo econ??mico, o, por el contrario, es la radicalizaci??n del mismo nefasto modelo neoliberal?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; DOLARIZACI??N; DOLLARIZATION; MODELO ECON??MICO; ECONOMIC MODELS; NEOLIBERALISMO; NEOLIBERALISM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5746
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización : se acumula dudas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
En este artículo examinaremos algunos elementos centrales del debate sobre la Dolarización, así como la evidencia empírica disponible sobre la dinámica reciente de la economía ecuatoriana, estableciendo sus principales tendencias y las presiones actuales y previsibles sobre variables claves para la vigencia de la dolarización en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; ECONOMÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA GLOBAL; GOBIERNO; DOLLARIZATION; ECONOMY ECUADOR; GLOBAL ECONOMY; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4380
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 53, agosto 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La economía y la política seguirán constituyendo las esferas que atraen la mayor atención de académicos e investigadores de las ciencias sociales, no sólo por su pertinencia temática, sino porque el tratamiento que se haga de ellas tiene diversas implicaciones en el desempeño y futuro de las sociedades. En el presente número de Ecuador Debate abordaremos una serie de perspectivas diversas desde distintos ángulos teóricos que contribuyen a despejar algunas dudas sobre ese desempeño y devenir social.
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; PETRÓLEO; DEFLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; SOCIEDAD; FAMILIA; POPULISMO; DEMOCRACIA; CAPITALISMO; INDUSTRIA AVÍCOLA; TRANSFORMACIÓN AGRARIA; INDÍGENAS; DOLLARIZATION; OIL; DEFLATION; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL UNREST; DEBT; SOCIETY; FAMILY; POPULISM; DEMOCRACY; CAPITALISM; POULTRY INDUSTRY; AGRARIAN TRANSFORMATION; INDIGENOUS; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dolarizaci??n de cristal (Cr??tica Bibliogr??fica) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El libro de Juan Fernando Ter??n, Dolarizaci??n de cristal, se inscribe en este torrente bibliogr??fico. Sin embargo, a diferencia de los dem??s libros que sobre el tema dolarizaci??n se han escrito y publicado en este a??o, al de Ter??n lo distinguen y benefician al menos dos particularidades. La primera, es que siendo la dolarizaci??n un tema econ??mico, para el cual se requiere conocer los rudimentos de esta ciencia social o ciencia exacta (seg??n la posici??n que deseemos tomar en este ardoroso debate) su autor no solo es economista de formaci??n sino adem??s alguien con amplios conocimientos de antropolog??a y sociolog??a, lo cual brinda al texto, no solo la ventaja de incorporar temas sociales y pol??ticos, sino una visi??n un tanto diferente,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; DOLARIZACI??N; ECONOM??A; POL??TICA; GOBERNABILIDAD; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; LITERATURE REVIEW; DOLLARIZATION; ECONOMY; POLICY; GOVERNANCE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5205
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : noviembre 1999 - febrero 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
La imparable crisis fiscal del Estado y las perversas repercusiones que ello tiene en la fragilidad salarial de grandes sectores poblacionales emerge como un potente campo de agudizaci??n de la crisis social del pa??s, m??s a??n considerando el futuro escenario de la dolarizaci??n que iguala los precios del mercado seg??n los est??ndares internacionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; ESTADO; CRISIS FISCAL; FRAGILIDAD SALARIAL; SOCIAL UNREST; DOLLARIZATION; STATE; FINANCIAL CRISIS; WAGE FRAGILE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5747
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La huella ecológica de la dolarización (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Falconí Benítez, Fander.
Este documento examina los efectos de la dolarización en la sostenibilidad actual y futura de la economía ecuatoriana, a través de una reflexión de los impactos físicos del comercio exterior. Se plantea que la dolarización ha conducido a un nuevo proceso de reprimarización de la economía ya una mayor concentración y escasa diversificación de las exportaciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA; COMERCIO EXTERIOR; REPRIMARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA; DOLLARIZATION; ECONOMIC SUSTAINABILITY; FOREIGN TRADE; REPRIMARISATION OF THE ECONOMY; CONCENTRACIÓN ECONÓMICA; ECONOMIC CONCENTRATION; EXPORTACIONES; EXPORTS; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 53, agosto 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La economía y la política seguirán constituyendo las esferas que atraen la mayor atención de académicos e investigadores de las ciencias sociales, no sólo por su pertinencia temática, sino porque el tratamiento que se haga de ellas tiene diversas implicaciones en el desempeño y futuro de las sociedades. En el presente número de Ecuador Debate abordaremos una serie de perspectivas diversas desde distintos ángulos teóricos que contribuyen a despejar algunas dudas sobre ese desempeño y devenir social.
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; PETRÓLEO; DEFLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; SOCIEDAD; FAMILIA; POPULISMO; DEMOCRACIA; CAPITALISMO; INDUSTRIA AVÍCOLA; TRANSFORMACIÓN AGRARIA; INDÍGENAS; DOLLARIZATION; OIL; DEFLATION; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL UNREST; DEBT; SOCIETY; FAMILY; POPULISM; DEMOCRACY; CAPITALISM; POULTRY INDUSTRY; AGRARIAN TRANSFORMATION; INDIGENOUS; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La huella ecológica de la dolarización (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Falconí Benítez, Fander.
Este documento examina los efectos de la dolarización en la sostenibilidad actual y futura de la economía ecuatoriana, a través de una reflexión de los impactos físicos del comercio exterior. Se plantea que la dolarización ha conducido a un nuevo proceso de reprimarización de la economía ya una mayor concentración y escasa diversificación de las exportaciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA; COMERCIO EXTERIOR; REPRIMARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA; DOLLARIZATION; ECONOMIC SUSTAINABILITY; FOREIGN TRADE; REPRIMARISATION OF THE ECONOMY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
América Latina : buscando el rumbo perdido (Dossier). Buscador Latinoamericano
Parodi, Carlos.
Este documento trabaja en el marco de las profundas reformas a favor del libre mercado en América Latina, y de la apertura, bajo el auspicio y soporte de un pensamiento único, inspirado en un recetario emanado en 1989, denominado Consenso de Washington. Intenta mostrar que el principal desafío es proveer de un conjunto alternativo de políticas que tengan como objetivo central la promoción del desarrollo, sin caer en el error de diseñar un nuevo recetario, que se asuma como correcto para todos los países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSENSO DE WASHINGTON; MODELO NEOLIBERAL; CONVERTIBILIDAD MONETARIA; DOLARIZACIÓN; WASHINGTON CONSENSUS; NEOLIBERAL MODEL; CURRENCY CONVERTIBILITY; DOLLARIZATION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma estructural y la competitividad en el sector agrícola del Ecuador. (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Shimizu, Tatsuya.
Después de la dolarización, el Ecuador carece de un instrumento como la devaluación que permita ajustar la competitividad de sus productos en el mercado internacional. Ahora solamente le queda el desafío de mantener la competitividad a través del aumento de la productividad y de la disminución de los costos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR AGRÍCOLA; SECTOR PESQUERO; EXPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); DOLARIZACIÓN; MERCADOS DE PRODUCCIÓN; AGRICULTURAL SECTOR; FISHERIES; EXPORT; PRODUCTION; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); DOLLARIZATION; PRODUCTION MARKETS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4433
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una v??a ordenada para salir de la dolarizaci??n y no morir en el intento (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Salir del campo minado de la especulaci??n, el rentismo, la depredaci??n implicar?? integridad, coherencia, ??tica y responsabilidad por parte de todos los agentes, pero especialmente de los gobernantes, donde parece que estos valores no existen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DOLARIZACI??N; GOBIERNO; POBREZA; ESPECULACI??N; CONFLICTOS SOCIALES; EDUCACI??N; SALUD; VIOLENCIA; MEDIO AMBIENTE; CORRUPCI??N; DOLLARIZATION; GOVERNMENT; POVERTY; SPECULATION; SOCIAL CONFLICT; EDUCATION; HEALTH; VIOLENCE; ENVIRONMENT; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador, enero 21, de la movilizaci??n ind??gena al golpe militar (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
Equipo Coyuntura CAAP.
Ni fue traici??n, ni fue derrota, ni fue triunfo; sino todo lo contrario. Suena a absurdo si se juzga por los ???significantes??? en los que concluy?? el hecho. Se reforz?? la derecha y gan?? el proyecto olig??rquico menos modernizador, asumiendo que la dolarizaci??n es irreversible.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; MOVILIZACI??N IND??GENA; INDIAN MOBILIZATION; GOLPE MILITAR; MILITARY COUP; OLIGARQU??A; DOLARIZACI??N; DOLLARIZATION.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5736
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 19, mayo 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
En la presente publicación de la Revista ÍCONOS, los autores de los artículos argumentan sus posiciones a favor o en contra de una posible desdolarización. Se trata, en último término, de un debate que plantea una gran interrogante sobre el futuro de la economía nacional. Escriben en esta sección: Saúl Keifman, Carlos Parodi, Carlos Larrea, Alberto Acosta, Marco Naranjo y Emilia Ferraro. En Coyuntura, ÍCONOS presenta dos artículos sobre dos temas cruciales de la actualidad nacional: los casos aún no aclarados de violencia política de los últimos meses y las negociaciones bilaterales entre Ecuador y los Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio. La sección Debate trae un artículo que comenta los artículos publicados en el dossier de la...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; DESDOLARIZACIÓN; GLOBALIZACIÓN; CONVERTIBILIDAD; DOLLARIZATION; GLOBALIZATION; CONVERTIBILITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2128
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : marzo 2000 - junio 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La din??mica sociopol??tica generada en este ??ltimo cuatrimestre en el Ecuador ha repercutido en el tipo, forma y l??gicas de conflictividad coyuntural. Podr??amos afirmar que las conflictividades est??n estrechamente vinculadas con la serie de acciones pol??ticas provenientes de los estamentos gubernamentales y las incertidumbres propias de este tipo de gesti??n, sumadas a las expectativas de estabilizaci??n, demanda y presi??n de los distintos grupos organizados de la sociedad civil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO; MOVIMIENTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; MILITARES; GOLPE DE ESTADO; PRODUCCI??N; COMERCIO; PRIVATIZACI??N; SOCIAL CONFLICT; GOVERNMENT; SOCIAL MOVEMENT; DOLLARIZATION; MILITARY; COUP; PRODUCTION; TRADE; PRIVATIZATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización y desdolarización : elementos para el debate (Introducción al dossier) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander.
Este dossier de ÍCONOS pone énfasis en el análisis de la dolarización en el caso ecuatoriano y una comparación de ésta con la experiencia argentina previa y posterior a la convertibilidad, planteando ciertos escenarios posibles para la economía del país andino. La temática que aborda este informe constituye un elemento central en la historia contemporánea de la economía ecuatoriana. En enero de 2000, el gobierno decretó la dolarización oficial y unilateral de la economía. Este sistema fue adoptado debido a la grave inestabilidad provocada por una aguda crisis bancaria. Esta crisis inició a finales de 1998 y provocó un costoso salvataje bancario, en donde se socializaron las pérdidas hacia los sectores más débiles y con menos opción de operar o imponerse...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; ECONOMÍA; INESTABILIDAD SOCIAL; CRISIS BANCARIA; DOLLARIZATION; ECONOMY; SOCIAL INSTABILITY; BANKING CRISIS; ECUADOR; ARGENTINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4372
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : Los sucesos económicos en Argentina y sus repercusiones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Viera, Carlos..
Asistimos a la derrota de una de las versiones más extremas del modelo neoliberal: a la caída del “neoliberalismo real”. Cavallo lo introdujo y ahora cuando intenta zafarse de él, encuentra que el deterioro es muy grande y en alguna medida irreversible. Debemos tener claro que el fracaso es del modelo, con su apertura indiscriminada, privatizaciones, dolarización, desempleo excluyente, vulnerabilidad al ingreso de capitales (Argentina debe obtener anualmente ingresos de capital de entre U$S 15 a 20 millones).
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELO NEOLIBERAL; PRIVATIZACIÓN; DOLARIZACIÓN; POLÍTICA; INGRESOS; INFLACIÓN; DESEMPLEO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERAL MODEL; PRIVATIZATION; DOLLARIZATION; POLITIC; INCOME; INFLATION; UNEMPLOYMENT; CRISIS; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización y desarrollo humano en Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Larrea M., Carlos.
En enero de 2000, en medio de una profunda crisis, el gobierno de Mahuad decretó la dolarización de la economía, convirtiendo al Ecuador en el primer país latinoamericano que elimina su moneda nacional. Este artículo estudia los efectos sociales y económicos de la dolarización, y evalúa los obstáculos actuales para el desarrollo humano y sustentable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; DESARROLLO HUMANO; MODELO NEOLIBERAL; CONSENSO DE WASHINGTON; CRISIS MONETARIA; DOLLARIZATION; HUMAN DEVELOPMENT; NEOLIBERAL MODEL; WASHINGTON CONSENSUS; MONETARY CRISIS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2271
Registros recuperados: 68
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional