Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drogas en el Ecuador : ??pol??tica prohibita o democracia deliberativa? (Investigaci??n) Buscador Latinoamericano
J??come Rosenfeld, Ana Isabel.
El fracaso de la guerra contra las drogas obliga no solamente a evaluar sus aproximaciones sino tambi??n a replantear pol??ticas que se fundamenten en la racionalidad y en la democracia deliberativa, posibilitando debates que sobrepasen las representaciones sociales que se han construido en torno a las sustancias ilegales. Este trabajo revisa las pol??ticas internacionales sobre drogas y sus efectos en el Ecuador, y culmina con planteamientos que priorizan la informaci??n adecuada y la posibilidad de organizaci??n de la sociedad civil a partir de la acci??n comunicativa, de forma que pueda abrirse un debate democr??tico desde el cual sea posible desmitificarse un tab?? basado en pseudociencia y en discurso pol??tico, y genere nuevas aproximaciones que...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DROGAS; DEMOCRACIA DELIBERATIVA; POL??TICAS DE DROGAS; PROHIBICI??N; ECUADOR; DRUGS; DEMOCRACY DELIBERATIVE; DRUG POLICY; PROHIBITION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5469
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
National Security decision - making in Ecuador. The case of the war on drugs Buscador Latinoamericano
Bonilla, Xavier Adrián.
Esta disertación estudia las relaciones internacionales del Ecuador en relación al fenómeno del narcotráfico, y la forma que tiene la estructura institucional del Ecuador para procesar decisiones en materias de seguridad nacional. El texto sitúa primero algunas categorías teóricas, de las corrientes críticas en la teoría de relaciones internacionales, con el objeto de construir la estrategia antidrogas del Departamento de Estado como discurso político. Con estos elementos se describe la política exterior del Ecuador en relación al tema drogas a lo largo del siglo XX. La tesis hace una lectura de las imágenes sobre el narcotráfico, y sobre los países fuente, que informan la política exterior norteamericana, para describir luego las instituciones de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; SEGURIDAD NACIONAL; TOMA DE DECISIONES; DROGAS; POLÍTICA EXTERIOR; ECUADOR; DRUG TRAFFIC; NATIONAL SECURITY; DECISION MAKING; DRUGS; FOREIGN POLICY; UNITED STATES.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3418
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia como estrategia, para formar liderazgo estudiantil Buscador Latinoamericano
Hurtado, Eladia.
La violencia se ha trasformado en un problema de salud pública, según la asamblea Mundial de la Salud, (AMS) en el año (1996), acrecentándose en Venezuela la violencia estudiantil. La cual se ha convertido en tema de interés en los últimos años, el índice de mismo, pareciera propagarse cada día. Motivo por el cual se presenta la siguiente investigación de tipo fenomenológica de campo descriptiva, con variable como: Estrato social, consumo de alcohol o droga, consumo de cigarrillo, comunicación y forma de resolver los conflictos. La cual fue realizada en una (1) Universidad en el Municipio Heres del Estado Bolívar, en el año 2010, con una muestra de 500 estudiantes de ambos sexos. Arrojando como resultado un alto contenido de agresividad y violencia verbal,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO ESTUDIANTIL; VIOLENCIA ESTUDIANTIL; CONFLICTOS; AGRESIVIDAD; SALUD PÚBLICA; CONSUMO DE ALCOHOL; DROGAS; VENEZUELA; STUDENT LEADERSHIP; STUDENT VIOLENCE; CONFLICT; AGGRESSION; PUBLIC HEALTH; ALCOHOL CONSUMPTION; DRUGS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Narcotráfico, narcocorridos y narconovelas : la economía política del sicariato y su respresentación sonora - visual (Investigación) Buscador Latinoamericano
Schlenker, Alex.
En este ensayo se abordan las distintas facetas de las dimensiones económicas del sicariato y sus autores — materiales e intelectuales. Al mismo tiempo se analiza la representación de este tipo de asesinato en los denominados narcocorridos y en algunas obras televisivas. A través del análisis de los lenguajes empleados se busca mapear las relaciones de poder que, entre crimen organizado y sectores del estado moderno, se han producido en los últimos años. ¿Qué tipo de economía desarrollan los carteles de la droga y qué función cumplen por lo tanto los asesinos a sueldo que trabajan para estas u otras organizaciones?
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; DROGAS; CARTELES DE LA DROGA; NARCOCORRIDOS; VIOLENCIA; CRIMEN ORGANIZADO; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUGS; DRUG CARTELS; ORGANIZED CRIME; VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2926
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Narcotráfico, narcocorridos y narconovelas : la economía política del sicariato y su respresentación sonora - visual (Investigación) Buscador Latinoamericano
Schlenker, Alex.
En este ensayo se abordan las distintas facetas de las dimensiones económicas del sicariato y sus autores — materiales e intelectuales. Al mismo tiempo se analiza la representación de este tipo de asesinato en los denominados narcocorridos y en algunas obras televisivas. A través del análisis de los lenguajes empleados se busca mapear las relaciones de poder que, entre crimen organizado y sectores del estado moderno, se han producido en los últimos años. ¿Qué tipo de economía desarrollan los carteles de la droga y qué función cumplen por lo tanto los asesinos a sueldo que trabajan para estas u otras organizaciones?
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; DROGAS; CARTELES DE LA DROGA; NARCOCORRIDOS; VIOLENCIA; CRIMEN ORGANIZADO; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUGS; DRUG CARTELS; ORGANIZED CRIME; VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2926
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intentos de reforma de las pol??ticas sobre drogas en Am??rica Latina (Investigaci??n) Buscador Latinoamericano
Sober??n Garrido, Ricardo.
Hasta 2008, nadie hubiese pensado que en Am??rica Latina ocurrir??an cambios sustantivos en las pol??ticas de lucha contra el narcotr??fico. Durante los ??ltimos 50 a??os, el hemisferio occidental fue el escenario privilegiado para la aplicaci??n de los moldes y est??ndares internacionales previstos en las convenciones de la Organizaci??n de las Naciones Unidas (ONU) y las distintas pol??ticas de los Estados Unidos para luchar contra el narcotr??fico. Sin embargo no fue as??, y en poco tiempo el sistema pol??tico normativo fue perforado por una serie de iniciativas pol??ticas, administrativas, legislativas y jurisdiccionales de distinto rango, ocurridas en diversos pa??ses de la regi??n de forma simult??nea. Este art??culo realiza un corte para describir y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DROGAS; REFORMAS POL??TICAS; LEGISLACI??N; DESPENALIZACI??N; JUSTICIA; POL??TICAS P??BLICAS; SALUD P??BLICA; LEGALIZACI??N; DRUGS; POLITICAL REFORM; LEGISLATION; DECRIMINALISATION; JUSTICE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5465
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnográficas sobre drogas, masculinidad y estética (Tema central) Buscador Latinoamericano
Andrade, Xavier.
A partir de una larga trayectoria de investigación en el mundo del consumo de drogas se pone en cuestión las respuestas bio-médicas y legales que definen su penalización y represión. Este artículo trata sobre la antropología de las drogas partiendo para ello de una revisión de algunas de las experiencias etnográficas del autor sobre el tema en diferentes momentos y ciudades, y entre diversas redes sociales, una mirada influenciada por las teorías sobre el género en tanto performance con énfasis en cuestiones relativas a la construcción pública de la masculinidad, y las dimensiones éticas y políticas en la representación etnográfica. Propone una mirada diferente basada en una etnografía reflexiva dirigida a problematizar el consumo de drogas y las formas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENTORNOS SOCIALES; ECUADOR; ETNOGRAFÍA; DROGAS; REPRESIÓN; SOCIAL ENVIRONMENTS; ETHNOGRAPHY; DRUGS; REPRESSION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4082
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 72, diciembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los artículos de este tema central apuntan a reflexiones generales y aspectos específicos para aproximarnos a un necesario balance de las ciencias sociales. "Ciencias Sociales o "aparatos ideológicos de mercado" ¿qué hacer?" de José Sánchez-Parga propone entender el cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) con sus implicaciones en las ciencias humanas y sociales que parecen haberse quedado sin objeto {teórico). Esto ha terminado por generar sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos...
Tipo: Revista Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; DEUDA INTERNA; DEUDA EXTERNA; DEMOCRACIA; CLASES SOCIALES; CIENCIA ECONÓMICA; IMPERIALISMO; DESCOLONIZACIÓN; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; DROGAS; MASCULINIDAD; ESTÉTICA; ANTROPOLOGÍA; LOS ANDES; POLÍTICA EXTERIOR; SOCIEDAD CIVIL; DIPLOMACIA; PACHAKUTIK; POLITICAL LEADERSHIP; INTERNAL DEBT; EXTERNAL DEBT; DEMOCRACY; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC SCIENCE; IMPERIALISM; DECOLONIZATION; SOCIOLOGICAL RESEARCH; DRUGS; MASCULINITY; AESTHETICS; ANTHROPOLOGY; THE ANDES; FOREIGN POLICY; CIVIL SOCIETY; DIPLOMACY; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 72, diciembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los artículos de este tema central apuntan a reflexiones generales y aspectos específicos para aproximarnos a un necesario balance de las ciencias sociales. "Ciencias Sociales o "aparatos ideológicos de mercado" ¿qué hacer?" de José Sánchez-Parga propone entender el cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) con sus implicaciones en las ciencias humanas y sociales que parecen haberse quedado sin objeto {teórico). Esto ha terminado por generar sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos...
Tipo: Revista Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; DEUDA INTERNA; DEUDA EXTERNA; DEMOCRACIA; CLASES SOCIALES; CIENCIA ECONÓMICA; IMPERIALISMO; DESCOLONIZACIÓN; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; DROGAS; MASCULINIDAD; ESTÉTICA; ANTROPOLOGÍA; LOS ANDES; POLÍTICA EXTERIOR; SOCIEDAD CIVIL; DIPLOMACIA; PACHAKUTIK; POLITICAL LEADERSHIP; INTERNAL DEBT; EXTERNAL DEBT; DEMOCRACY; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC SCIENCE; IMPERIALISM; DECOLONIZATION; SOCIOLOGICAL RESEARCH; DRUGS; MASCULINITY; AESTHETICS; ANTHROPOLOGY; THE ANDES; FOREIGN POLICY; CIVIL SOCIETY; DIPLOMACY; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia como estrategia, para formar liderazgo estudiantil Buscador Latinoamericano
Hurtado, Eladia.
La violencia se ha trasformado en un problema de salud pública, según la asamblea Mundial de la Salud, (AMS) en el año (1996), acrecentándose en Venezuela la violencia estudiantil. La cual se ha convertido en tema de interés en los últimos años, el índice de mismo, pareciera propagarse cada día. Motivo por el cual se presenta la siguiente investigación de tipo fenomenológica de campo descriptiva, con variable como: Estrato social, consumo de alcohol o droga, consumo de cigarrillo, comunicación y forma de resolver los conflictos. La cual fue realizada en una (1) Universidad en el Municipio Heres del Estado Bolívar, en el año 2010, con una muestra de 500 estudiantes de ambos sexos. Arrojando como resultado un alto contenido de agresividad y violencia verbal,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO ESTUDIANTIL; VIOLENCIA ESTUDIANTIL; CONFLICTOS; AGRESIVIDAD; SALUD PÚBLICA; CONSUMO DE ALCOHOL; DROGAS; VENEZUELA; STUDENT LEADERSHIP; STUDENT VIOLENCE; CONFLICT; AGGRESSION; PUBLIC HEALTH; ALCOHOL CONSUMPTION; DRUGS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnográficas sobre drogas, masculinidad y estética (Tema central) Buscador Latinoamericano
Andrade, X.
A partir de una larga trayectoria de investigación en el mundo del consumo de drogas se pone en cuestión las respuestas bio-médicas y legales que definen su penalización y represión. Este artículo trata sobre la antropología de las drogas partiendo para ello de una revisión de algunas de las experiencias etnográficas del autor sobre el tema en diferentes momentos y ciudades, y entre diversas redes sociales, una mirada influenciada por las teorías sobre el género en tanto performance con énfasis en cuestiones relativas a la construcción pública de la masculinidad, y las dimensiones éticas y políticas en la representación etnográfica. Propone una mirada diferente basada en una etnografía reflexiva dirigida a problematizar el consumo de drogas y las formas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INVESTIGACIÓN; DROGAS; PENALIZACIÓN; REPRESIÓN; ETNOGRAFÍA; INVESTIGATION; DRUGS; PENALIZATION; REPRESSION; ETHNOGRAPHY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1871
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La prohibici??n de las drogas en M??xico (1912-1929) (Investigaci??n) Buscador Latinoamericano
Schievenini Stefanoni, Jos?? Domingo.
Este trabajo analiza una serie de dispositivos legales de aplicaci??n nacional relacionados con la prohibici??n de drogas, promulgados en M??xico entre 1912 y 1929. Este an??lisis se realiza en funci??n del contexto legislativo en el que cada uno de esos dispositivos fue elaborado, para, con ello, aproximarse a las razones hist??ricas por las cuales el Gobierno mexicano opt?? por prohibir (1920) y a??os despu??s por criminalizar (1929) medicamentos que antes ??l mismo regulaba. Este texto muestra c??mo la transformaci??n de las leyes en materia de drogas ocurrida en las primeras d??cadas del siglo XX fue influida por la presi??n y las tendencias internacionales, y muestra tambi??n c??mo esta transformaci??n fue parte de un proceso interno que se remonta al...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DROGAS; NARC??TICOS; CONTRABANDO DE DROGAS; NARCOTRAFICANTES; LEGISLACI??N; M??XICO; DRUGS; NARCOTICS; CONTRABAND DRUGS; DRUG TRAFFICKERS; LEGISLATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Partnership for the Americas Western Hemisphere strategy and U. S. Southern Command Buscador Latinoamericano
by James Stavridis; Stavridis, James.
Tipo: Text Palavras-chave: SEGURIDAD INTERNACIONAL; DERECHOS HUMANOS; SALUD; TERRORISMO; ESTRATEGIA MILITAR; DROGAS; EL CARIBE.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=123444&tab=opac&oai:flacso.org.ec:123444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drogue et reproduction sociale dans le tiers monde Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DROGAS; BOLIVIA; BRASIL; TAILANDIA; ASPECTOS SOCIALES.
Ano: 1998 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=107119&tab=opac&oai:flacso.org.ec:107119
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Narcos, banqueros y criminales Buscador Latinoamericano
Juan Salinas; Salinas, Juan.
Tipo: Text Palavras-chave: DROGAS; TERRORISMO; IRANGATE; LAVADO DE DINERO.
URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=111462&tab=opac&oai:flacso.org.ec:111462
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guns, drugs and development in Colombia Buscador Latinoamericano
Jennifer S. Holmes; Kevin M. Curtin; Holmes, Jennifer S..
Tipo: Text Palavras-chave: CONFLICTO; COLOMBIA; VIOLENCIA; DROGAS.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112423&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
homicidio e infanticidio Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DERECHO PENAL; DELINCUENCIA; HOMICIDIOS; INFANTICIDIO; DELITOS SEXUALES; DROGAS.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112527&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En busca de respeto vendiendo crack en Harlem Buscador Latinoamericano
Philippe Bourgois; Bourgois, Philippe.
Tipo: Text Palavras-chave: ADICCIONES; CULTURA; FAMILIA; CONDICIONES SOCIALES; DROGAS.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=126650&tab=opac&oai:flacso.org.ec:126650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andean cocaine the making of a global drug Buscador Latinoamericano
Paul Gootenberg; Gootenberg, Paul.
Tipo: Text Palavras-chave: INDUSTRIA; HISTORIA; DROGAS.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112422&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sociedad del riesgo y el discurso criminalizador de las drogas Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DROGAS; CONTROL DE DROGAS; RIESGO; ECUADOR; TESIS.
Ano: 2012 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=129661&tab=opac&oai:flacso.org.ec:129661
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional