Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración sudamericana : de la retórica a los hechos (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Arias, Ángel Enrique.
El camino de la integración latinoamericana tiene larga data. Los intentos de constituir un sólido y estable sistema económico para América Latina —que se iniciaron en 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)— han debido pasar por momentos de auge y retroceso, dependiendo de las cambiantes condiciones políticas y económicas remitidas, principalmente, a la poca convergencia que se ha evidenciado con las fórmulas propuestas por los países desarrollados, en particular por Estados Unidos. El trayecto ha estado lleno de vicisitudes que en algunos casos han significado verdaderos obstáculos para el desarrollo de los países latinoamericanos. Sin embargo —y tras cuarenta años de un empeño constante—, parecería ser que hoy se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN SUDAMERICANA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); MULTILATERALISMO DEMÓCRATA; BILATERALISMO; CORPORACIÓN ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); TRÁFICO DE DROGAS; LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA (ATPDEA); GLOBALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; COMERCIO; INVERSIÓN; DEUDA; INTEGRATION; SOUTH AMERICA; FREE TRADE AGREEMENTS; DEMOCRAT MULTILATERALISM; BILATERALISM; DRUG TRAFFICKING; GLOBALIZATION; TECHNOLOGY; TRADE; INVESTMENT; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y política (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Así como hay visiones contrapuestas por actores institucionales, también las hay por delitos. Si en el Ecuador se persigue el narcotráfico y el terrorismo bajo un enfoque específico, es porque existe una subordinación explícita de las políticas nacionales a las de la cooperación internacional. Basta comparar los índices delictivos y la composición de las prisiones para comprender la asimetría de la ecuación.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ACTORES INSTITUCIONALES; NARCOTRÁFICO; TERRORISMO; PANDILLAS GLOBALES; INSTITUTIONAL ACTORS; DRUG TRAFFICKING; TERRORISM; GLOBAL GANG.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 8, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 24, diciembre 2007. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El fenómeno del sicariato no es nuevo en el mundo ni ha estado ausente del Ecuador, lo cual quiere decir que no es un hecho delictivo que “llega desde afuera” ni que tampoco es reciente. En el país existe sicariato desde tiempos inmemoriales, aunque desde principios de los años noventa del siglo pasado se ha incrementado y ha cambiado sustancialmente, debido a la influencia del narcotráfico y el paramilitarismo colombiano.
Tipo: Boletín Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; ASESINATO A SUELDO; DELITO PAGADO; ACTORES CRIMINOSOS; ESCENARIO CRIMINAL; MÓVILES CRIMINOSOS; REMUNERACIÓN DELICTIVA; SISTEMA PENITENCIARIO; DRUG TRAFFICKING; PARAMILITARISM; CONTRACT KILLINGS; CRIME PAID; CRIME ACTORS; CRIMINAL SCENE; MOBILE CRIME; CRIMINAL COMPENSATION; PRISON SYSTEM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2970
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un fenómeno que le llega al Ecuador. La violencia sin fin en Colombia (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Carrión, Fernando.
No se puede desconocer que el tema de la violencia, como fenómeno social, existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, se podría decir que es consustancial a la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; HOMICIDIO; NARCOTRÁFICO; VIOLENCE; HOMICIDE; DRUG TRAFFICKING; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3686
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Es la lógica algo obsoleto : un análisis de los acuerdos sobre la Base de Manta (Temas) Buscador Latinoamericano
Bustamante P., Teodoro.
En este trabajo se mostrará que no hay consistencia entre los objetivos del convenio y lo que en él se estipula, que no cabe una explicación realista de su objetivo que no sea la de aceptar que el convenio firmado es un pretexto para fines no confesados. Se ha reiterado las violaciones a la ley y a la Constitución que este acuerdo representa. Encontrar esas motivaciones ocultas, reparar la forma violenta en que se ha sacrificado nuestra soberanía, es de gran importancia para el futuro del país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BASE DE MANTA (ECUADOR); FUERZAS ARMADAS; TRÁFICO DE DROGAS; INTERVENCIÓN MILITAR EXTRANJERA; MANTA AIR BASE (EQUATOR); ARMED FORCES; DRUG TRAFFICKING; FOREIGN MILITARY INTERVENTION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2269
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sicariato (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El sicariato no es solo un fenómeno de unos sujetos aislados que usan la violencia para cometer homicidios por encargo, es algo mucho más complejo que ello, debido a que su realidad está asentada sobre la base de un conjunto de redes sociales que permean la sociedad y sus instituciones, y de una construcción valórica en términos económicos y culturales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; CONSTRUCCIÓN VALÓRICA; ASESINATO A SUELDO; DRUG TRAFFICKING; PARAMILITARISM; CONSTRUCTION RATE; CONTRACT KILLINGS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2972
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: entre la seguridad y la inconstitucionalidad (Investigación) Buscador Latinoamericano
Haro Ayerve, Patricio.
El presente trabajo analiza cómo la situación de inseguridad generada por el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado a nivel regional afecta el caso particular del Ecuador, y examina hasta qué punto esta problemática debe ser enfrentada como un tema de seguridad interna o seguridad nacional. En este marco, tomando como referencia las consecuencias de la “guerra contra los carteles del narcotráfico” que se ha desencadenado en México, este artículo profundiza sobre la pertinencia y la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; NARCOTRÁFICO; FUERZAS ARMADAS; POLICÍA; TRÁFICO DE DROGAS; VIOLENCIA; INCONSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; INSECURITY; DRUGS; ARMED FORCES; POLICE; DRUG TRAFFICKING; VIOLENCE; UNCONSTITUTIONALITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MÉXICO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drogas, cárcel y género en Ecuador : La experiencia de mujeres “mulas” (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fleetwood, Jennifer.
En Drogas, cárcel y género en Ecuador: la experiencia de mujeres “mulas”, Andreina Torres ofrece a las/os lectores una exploración detenida de la vivencia de mujeres mulas en su relación con las drogas, la cárcel y el género. La autora llevó a cabo esta investigación como estudiante del Programa de Maestría en Género y Desarrollo y como investigadora del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO-Ecuador. Éste último, en el año 2005 desarrolló un proyecto titulado “La cárcel en Ecuador: vida cotidiana, relaciones de poder y políticas públicas”. El haber participado en esta investigación más amplia le permitió a la autora utilizar una gran cantidad de información que habría estado fuera del rango de una investigación individual. Explora así los temas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TRÁFICO DE DROGAS; CÁRCEL; MUJERES MULAS; GÉNERO; ACADEMIC REWIEW; DRUG TRAFFICKING; JAIL; WOMEN MULES; GENDER; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La penalizaci??n de drogas en Am??rica Latina desde el marco legal y constitucional (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Monroy D??az, Javier.
En esta secci??n comparativa se realiza una descripci??n de los principios b??sicos del marco legal, jur??dico y la normatividad vigente sobre la penalizaci??n de las drogas il??citas y estupefacientes en varios pa??ses de Am??rica Latina. Para ello, se ha divido este comparativo en tres secciones de acuerdo con las zonas geogr??ficas de la regi??n, con el fin de facilitar la sistematizaci??n de la informaci??n recopilada y, por supuesto, su aprehensi??n. En primer lugar tenemos a M??xico como l??der de la zona norte donde el conflicto social, el sicariato y el narcotr??fico son mucho m??s delicados que en el resto de pa??ses latinoamericanos debido a su ubicaci??n geoestrat??gica. En M??xico se vive d??a a d??a una lucha de los carteles de drogas por el...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PENALIZACI??N; DROGAS PSICOTR??PICAS; AM??RICA LATINA; LEGISLACI??N; POL??TICA ANTIDROGAS; TR??FICO DE DROGAS; PENALTY; DRUG PSYCHOACTIVE; LATIN AMERICA; LEGISLATION; DRUG POLICY; DRUG TRAFFICKING; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5472
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia : entre las encrucijadas del narcotráfico en la Región Andina Buscador Latinoamericano
Ruiz Labrador, Elena.
La llegada al poder de Evo Morales en Bolivia y de Hugo Chávez en Venezuela ha traído consigo cambios sustanciales en la relación de algunos países andinos con Estados Unidos. Los motivos recaen en que el discurso de ambos está plagado de ataques contra este país amparándose en la necesidad de tomar posiciones anti imperialistas y en recuperar la soberanía perdida por la intervención del gobierno estadounidense en los andes. Es probable que una de las áreas que más influencia ha tenido en la relación entre Estados Unidos y los cinco países que forman la región andina, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia haya sido la de la lucha antinarcóticos. Desde los años 80 en que Ronald Reagan declaró la guerra contra las drogas y la asumió como un problema...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; POLÍTICA DE SEGURIDAD; POLÍTICA ANTIDROGAS; CULTIVOS DE COCA; REGION ANDINA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; DRUG TRAFFICKING; SECURITY POLICY; DRUG POLICY; COCA CROPS; ANDEAN REGION; UNITED STATES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un fenómeno que le llega al Ecuador. La violencia sin fin en Colombia (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Carrión, Fernando.
No se puede desconocer que el tema de la violencia, como fenómeno social, existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, se podría decir que es consustancial a la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; HOMICIDIO; NARCOTRÁFICO; VIOLENCE; HOMICIDE; DRUG TRAFFICKING; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3686
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenda de segurança do Equador : estudo crítico sobre as respostas do estado equatoriano frente aos desafios regionais Buscador Latinoamericano
Meller, Laura Schilling.
Este estudio aborda el tema de la seguridad en la Región Andina en la perspectiva del Ecuador. El objetivo es analizar el cambio en la agenda de seguridad ecuatoriana durante la última década y que lo ocasionó, así como verificar la capacidad de reacción del Ecuador frente al contexto regional de seguridad. Esta investigación permite concluir que la agenda de Ecuador prioriza en la actualidad los temas de seguridad relacionados a las amenazas provenientes de la frontera norte, siendo eso posible debido al fin de la disputa con el Perú. Tal situación es en parte una consecuencia del impacto de la política de seguridad estadounidense en la región, en alianza con Bogotá; sin embargo, las vulnerabilidades internas del Estado Ecuatoriano son igualmente...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; DEFENSA; CONFLICTOS TERRITORIALES; NARCOTRÁFICO; ECUADOR; PERÚ; COLOMBIA; REGIÓN ANDINA; ESTADOS UNIDOS; NATIONAL SECURITY; DEFENSE; TERRITORIAL DISPUTES; DRUG TRAFFICKING; ANDEAN REGION; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
J??venes en el narcomenudeo : el caso de la Ciudad de M??xico (Art??culo) Buscador Latinoamericano
Zamudio Angles, Carlos Alberto.
El objetivo de este art??culo es explicar c??mo algunos j??venes de la Ciudad de M??xico se insertan en el mercado de drogas il??citas a peque??a escala y c??mo su participaci??n influye en la expansi??n de los mercados locales. Se describen las diferentes modalidades que son utilizadas en el comercio de drogas y se especifica el rol que ocupan los y las j??venes en cada una; finalmente se presentan ideas sobre por qu?? las pol??ticas de control de la oferta de drogas que se est??n instituyendo en la regi??n cuentan con escasa probabilidad de ??xito.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: J??VENES; TR??FICO DE DROGAS; NARCOTR??FICO; POL??TICA ANTIDROGAS; VULNERABILIDAD; CONSUMIDORES; M??XICO; YOUNG; DRUG TRAFFICKING; DRUGS; DRUG POLICY; VULNERABILITY; CONSUMERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5471
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La toma de decisiones en seguridad nacional : caso convenio Base de Manta bajo los modelos teóricos Buscador Latinoamericano
Sánchez Izquierdo, Mónica.
En 1998 se comienza un proceso de negociación bilateral con los Estados Unidos de América, el mismo que fue enmarcado en un marco internacional multilateral, mediante el cual se plantea la posibilidad de que el Ecuador a través de permitir utilizar los servicios de la Base Aérea Militar de Manta, colabore con la interdicción y el control del narcotráfico en la Región. Bajo este marco, mi tesis intentará enfocar el proceso de la toma de decisiones en materia de seguridad nacional a través del estudio de tres autores y sus modelos teóricos tomando como ejemplo la manera en la cual se tomaron decisiones en 1999 sobre la concesión a militares norteamericanos para utilizar las facilidades de la Base de Manta para sus operaciones antidrogas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; TOMA DE DECISIONES; MODELOS ECONÓMICOS; NARCOTRÁFICO; BASE DE MANTA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; NATIONAL SECURITY; DECISIONS; ECONOMIC MODELS; DRUG TRAFFICKING; UNITED STATES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3102
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las formas de una guerra amorfa : drogas, democracia y derechos humanos en Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rivera Vélez, Fredy.
El combate al narcotráfico y el incremento de los problemas de seguridad nacional asociados al manejo de la frontera norte del Ecuador se han constituido en uno de los principales dolores de cabeza con los que han tenido que bregar autoridades y sociedad en estos últimos años. Sumemos a esta situación el involucramiento indirecto del país en el Plan Colombia y las características de la fluctuante relación bilateral con Estados Unidos y obtendremos un panorama bastante denso y de resultados impredecibles para la población ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; SEGURIDAD NACIONAL; DERECHOS HUMANOS; PLAN COLOMBIA; ECUADOR; DRUG TRAFFICKING; NATIONAL SECURITY; HUMAN RIGHTS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1903
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: entre la seguridad y la inconstitucionalidad (Investigación) Buscador Latinoamericano
Haro Ayerve, Patricio.
El presente trabajo analiza cómo la situación de inseguridad generada por el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado a nivel regional afecta el caso particular del Ecuador, y examina hasta qué punto esta problemática debe ser enfrentada como un tema de seguridad interna o seguridad nacional. En este marco, tomando como referencia las consecuencias de la “guerra contra los carteles del narcotráfico” que se ha desencadenado en México, este artículo profundiza sobre la pertinencia y la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; NARCOTRÁFICO; FUERZAS ARMADAS; POLICÍA; TRÁFICO DE DROGAS; VIOLENCIA; INCONSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; INSECURITY; DRUGS; ARMED FORCES; POLICE; DRUG TRAFFICKING; VIOLENCE; UNCONSTITUTIONALITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MÉXICO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. [no. 13, junio 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos P??blicos.
La presente edici??n de URVIO aporta elementos de debate sobre el tema de la ???Despenalizaci??n de las drogas???, a partir de art??culos que responden a las inquietudes de varios pa??ses y de la regi??n latinoamericana. Estos aportes giran en funci??n del prohibicionismo y penalizaci??n de las drogas, y su vinculaci??n con las agendas de seguridad nacional y regional en Latinoam??rica, el an??lisis de las propuestas de despenalizaci??n y de la legalizaci??n de las drogas en los ??ltimos a??os y finalmente las razones restrictivas al cambio del paradigma prohibicionista de las drogas psicotr??picas. Estas y otras interrogantes no menos importantes son abordadas en el presente n??mero de URVIO a trav??s de ocho art??culos de investigaci??n, una...
Tipo: Revista Palavras-chave: POL??TICAS DE DROGAS; AM??RICA LATINA; DESPENALIZACI??N; TR??FICO DE DROGAS; LEGALIZACI??N; MARIHUANA; DROGADICTOS; DEMOCRACIA DELIBERATIVA; HOJA DE COCA; LEGISLACI??N; DROGAS ILEGALES; ECUADOR; M??XICO; BOLIVIA; DRUG POLICY; LATIN AMERICA; DECRIMINALIZATION; DRUG TRAFFICKING; PROBATE; JUNKIES; DEMOCRACY DELIBERATIVE; COCA; LEGISLATION; ILLEGAL DRUGS; DROGAS PSICOTR??PICAS; PSYCHOTROPIC DRUGS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5462
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La econom??a del narcotr??fico y su din??mica en Am??rica Latina (Temas) Buscador Latinoamericano
Pont??n C., Daniel.
El presente art??culo analiza el comportamiento de la econom??a del tr??fico de drogas en Latinoam??rica en los ??ltimos doce a??os y su incidencia en la configuraci??n de un nuevo escenario delincuencial en la regi??n. Se argumenta que en el entendimiento econ??mico del narcotr??fico se puede dimensionar su verdadera capacidad de infiltraci??n y cooptaci??n, analizar las grandes variaciones en la demanda y oferta de estos productos y su impacto en la din??mica actual de la criminalidad en Am??rica Latina; y por ??ltimo, desestructurar algunos mitos levantados alrededor de esta econom??a. Esto abre la posibilidad de un nuevo marco metodol??gico para el dise??o de pol??ticas, que busca adaptar las capacidades estatales de control, neutralizaci??n y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A DEL NARCOTR??FICO; DIN??MICA SOCIAL; TR??FICO DE DROGAS; AM??RICA LATINA; MERCADOS CRIMINALES; CRIMEN ORGANIZADO; COCA??NA; LAVADO DE ACTIVOS; DRUG ECONOMY; SOCIAL DYNAMICS; DRUG TRAFFICKING; LATIN AMERICA; CRIMINAL MARKETS; ORGANIZED CRIME; COCAINE; MONEY LAUNDERING.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5570
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional