Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prototipo de un penetrómetro cónico de impacto y su validación de uso en suelos forestales Colegio de Postgraduados
Vásquez García, Irma.
La resistencia mecánica del suelo es un indicador importante de su condición física. Dado que en el Inventario Forestal y de Suelos de México se requiere incluir indicadores de la condición física del suelo, en el presente estudio se diseñó y validó un penetrómetro cónico dinámico para medir la resistencia mecánica de suelos forestales. El diseño del equipo tiene la ventaja de ser ligero, portátil y práctico. Para la validación se hicieron pruebas de campo en diferentes ecosistemas y se emplearon en laboratorio cuatro tipos de suelos (Calcisol, Leptosol, Feozem y Andosol). Se encontró que una serie de 10 impactos genera mediciones independientes y confiables sobre la resistencia mecánica del suelo superficial. La aportación de este trabajo demuestra que...
Palavras-chave: Resistencia mecánica; Penetrómetro cónico; Física de suelos; Suelo forestal; Densidad aparente; Soil strength; Conic penetrometer; Soil physics; Forest soils; Bulk density; Maestría; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/87
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La materia orgánica del suelo en seis agroecosistemas de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Murillo de la Rosa, Arnulfo.
Los suelos de la sabana de Huimanguillo, se localizan en lomeríos con pendientes ligeras, son de baja fertilidad, presentan alta acidez con pH que oscilan entre 4.0 a 5.5 y contenidos de materia orgánica de 1 a 4 %, a veces hasta de 20 %. La materia orgánica desempeña un papel importante en el suelo ya que aporta una gran variedad de elementos nutritivos para las plantas, y modifica la estructura del mismo, el conocimiento sobre su aporte de nutrientes es escaso, por lo que, las estimaciones del suministro al suelo se basan más bien en el rendimiento. El presente trabajo tuvo como objetivo estimar la densidad aparente (Dap), las reservas de carbono orgánico total (COT), nitrógeno total (Nt), la relación carbono nitrógeno (C/N), el carbono orgánico soluble...
Palavras-chave: Acrisol; Agroecosistemas; Densidad aparente; Carbono orgánico total; Nitrógeno total; Carbono orgánico soluble; Indice óptico y relación C/N; Agroecosystems; Bulk density; Total organic carbon; Total nitrogen; Soluble organic carbon; Optical index and C/N; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/254
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prototipo de un penetrómetro cónico de impacto y su validación de uso en suelos forestales Colegio de Postgraduados
Vásquez García, Irma.
La resistencia mecánica del suelo es un indicador importante de su condición física. Dado que en el Inventario Forestal y de Suelos de México se requiere incluir indicadores de la condición física del suelo, en el presente estudio se diseñó y validó un penetrómetro cónico dinámico para medir la resistencia mecánica de suelos forestales. El diseño del equipo tiene la ventaja de ser ligero, portátil y práctico. Para la validación se hicieron pruebas de campo en diferentes ecosistemas y se emplearon en laboratorio cuatro tipos de suelos (Calcisol, Leptosol, Feozem y Andosol). Se encontró que una serie de 10 impactos genera mediciones independientes y confiables sobre la resistencia mecánica del suelo superficial. La aportación de este trabajo demuestra que...
Palavras-chave: Resistencia mecánica; Penetrómetro cónico; Física de suelos; Suelo forestal; Densidad aparente; Soil strength; Conic penetrometer; Soil physics; Forest soils; Bulk density; Maestría; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/87
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recuperación estructural y funcional de los espacios entre arbustos al cabo de 10 años de exclusión del pastoreo en una estepa semiárida del noreste de la Patagonia Ecología austral
Funk,Flavia A; Peter,Guadalupe; Loydi,Alejandro; Kröpfl,Alicia I; Distel,Roberto A.
En las estepas arbustivas del noreste de la Región Patagónica, el sobrepastoreo del ganado doméstico genera la formación de islas arbustivas distribuidas en una matriz degradada de suelo desnudo o con escasa cobertura vegetal. La recuperación estructural y funcional de los espacios entre arbustos mediante la remoción del ganado dependería de la magnitud de la degradación. Si el sistema ha atravesado un umbral crítico de degradación, la sola remoción del disturbio no sería suficiente para revertir las alteraciones provocadas por el pastoreo. El objetivo del trabajo fue evaluar la recuperación de espacios entre arbustos en un sitio representativo del sistema en estudio luego de 10 años de exclusión del pastoreo, mediante la comparación de la cobertura y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Desertificación; Degradación de pastizales; Gramíneas perennes; Infiltración; Densidad aparente; Fertilidad del suelo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compactación inducida por el tráfico de máquinas en suelo forestal AGRIAMBI
Claverie,Jorge; Balbuena,Roberto; Terminiello,Antonino; Casado,Juan; Manghi,Eduardo; Jorajuría,Daniel.
Se realizaron ensayos en campo para evaluar los efectos del tráfico de cosecha y extracción sobre las propiedades físicas del suelo en una plantación de álamos (Populus sp.). Fueron evaluadas: a) zonas sin tránsito vehicular y b) zonas transitadas por maquinaria de cosecha y extracción. Para ambas situaciones se efectuaron mediciones de resistencia a la penetración, humedad y densidad aparente. La resistencia a la penetración en las zonas transitadas resultó significativamente mayor hasta los 150 mm de profundidad, siendo el efecto del tránsito detectable hasta los 380 mm. A partir de los 150 mm ambos tratamientos superaron valores de 1,5 MPa, que reducirían el crecimiento radicular. La densidad en los sectores con tránsito resultó significativamente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tránsito; Densidad aparente; Resistencia a la penetración.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662000000200026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compactación del suelo durante la cosecha forestal: evolución de las propiedades físicas AGRIAMBI
Balbuena,Roberto Hernán; Terminiello,Antonino Marcelo; Claverie,Jorge Alejandro; Casado,Juan Pablo; Marlats,Raúl.
Se realizaron ensayos en campo con el objeto de evaluar los efectos y la persistencia de la compactación inducida por diferentes intensidades de tránsito durante la cosecha forestal en una población de álamos (Populus sp.). Se trabajó con un tractor de tracción simple de 73,5 kW y un acoplado, con una masa de 4,2 Mg y 2,7 Mg, respectivamente. Se establecieron 3 tratamientos de tránsito: 1, 5 y 10 pasajes sobre una misma senda, contrastados con un testigo sin tránsito. Luego de cada tratamiento, y 3 años después de realizados los mismos, se efectuaron determinaciones de penetrometría, densidad aparente y humedad gravimétrica. Hubo incrementos significativos de resistencia a la penetración para los tratamientos con tránsito, alcanzando el de mayor intensidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Intensidad de tránsito; Índice de cono; Densidad aparente.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662000000300023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad espacial y diaria del contenido de humedad en el suelo en tres sistemas agroforestales Acta Agron. (Palmira)
Rivera Peña,Mariela; Amézquita Collazos,Edgar; Rao,Idupulapati; Menjivar Flores,Juan Carlos.
En seis puntos de tres transectos (102 m) paralelos (9 m) en tres sistemas de uso del terreno (Quesungual menor de dos años, SAQ<2, Tradicional de Tala y Quema, TQ y Bosque Secundario, BS) se tomaron muestras de suelo a cuatro profundidades (0-5 cm, 5-10 cm, 10-20 cm y 20 a 40 cm) y tres horas (09, 11 y 15) durante 9 días. Se modeló el análisis estructural de la variación de los parámetros humedad volumétrica, densidad aparente, carbono orgánico, arena y arcilla. El coeficiente de variación de los parámetros evaluados presentó rangos para densidad aparente (0.76 y 15.1%), carbono orgánico (30.4 y 54.3%), humedad volumétrica (9.5 y 23.5%), arena (12.8 y 22.5%) y arcilla (14.0 y 29.2%). En los análisis geoestadísticos el componente al azar de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Variabilidad espacial; Humedad de suelo; Densidad aparente; Carbono orgánico.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de aplicación de biosólidos sobre las propiedades físicas de un suelo cultivado con caña de azúcar Acta Agron. (Palmira)
Peñarete M,Waldemar; Silva-Leal,Jorge; Urrutia C,Norberto; Daza T,Martha; Torres-Lozada,Patricia.
Se evaluó el efecto de la aplicación de biosólidos resultantes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cañaveralejo, Cali, Colombia, sobre las propiedades físicas (densidad aparente, porosidad y estabilidad estructural) de un suelo Vertic endoaquepts con características vérticas, sembrado con caña de azúcar, así como la influencia sobre el rendimiento del cultivo. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con dos repeticiones y ocho tratamientos: dos testigos (suelo sin biosólido y sin fertilización mineral (To)) y suelo con fertilización mineral (FM) y seis tratamientos con biosólidos aplicando 100% y 200% de la dosis de nitrógeno requerida por el cultivo así: BD100 y BD200 biosólidos deshidratados, BST100 y BST200...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Densidad aparente; Estabilidad estructural; Porosidad; Propiedades vérticas; Rendimiento del cultivo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compactación y retención hídrica en Haplustoles de la provincia de Córdoba (Argentina) bajo siembra directa Agriscientia (Córdoba)
Rollán,A.A del C; Bachmeier,O. A.
Este trabajo se propuso cuantificar el grado de compactación superficial y sub-superficial en los Molisoles del centro-norte de la provincia de Córdoba (Argentina) bajo siembra directa (SD) continua, y hallar los parámetros que permiten modelar, según la ecuación de van Genuchten, su relación contenido hídrico vs. potencial mátrico. Se trabajó con muestras de suelo de lotes con diversos historiales agrícolas y manejos previos (agrícolas y ganaderos), abarcando 10 unidades de muestreo. Éstas se seleccionaron por localidad, considerando para la elección su pertenencia al núcleo de producción central de la provincia de Córdoba. De los resultados obtenidos resulta evidente que la SD ejerce un efecto dispar sobre la matriz porosa de los Haplustoles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Siembra directa; Densidad aparente; Curva característica de humedad.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carbono en suelos de ladera: factores que deben considerarse para determinar su cambio en el tiempo Agrociencia
González-Molina,Lucila; Etchevers-Barra,Jorge D.; Hidalgo-Moreno,Claudia.
Los factores que intervienen en la reproducibilidad de mediciones de carbono orgánico del suelo (COS) deben ser considerados para monitorear los cambios de C de los ecosistemas en el tiempo. Además de este aspecto puramente analítico, en regiones montañosas debe considerarse que la posición en la ladera puede determinar un patrón específico en la variación espacial de los contenidos de COS. El objetivo del presente trabajo fue analizar algunos factores que deben considerarse en la determinación de los cambios de COS en los terrenos de laderas de la Sierra Norte de Oaxaca. Las mediciones de COS fueron realizadas en muestras recolectadas en parcelas experimentales empleando un procedimiento de medición desarrollado ex profeso. Los factores que más afectaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Densidad aparente; Medición de carbono en suelos; Muestreo; Posición en la ladera; Pretratamiento de la muestra.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000700001
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional