Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
POBLACIÓN Y FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN HÍBRIDO DE MAÍZ PARA ENSILAJE EN EL VALLE CENTRAL REGADO 113
Soto O.,Patricio; Jahn B.,Ernesto; Arredondo S.,Susana.
Se evaluó el efecto de tres dosis de nitrógeno y cuatro densidades de plantas sobre el rendimiento de forraje y proteína en un híbrido tardío de maíz (Zea mays L.) para ensilaje. Las densidades fueron: 70.000, 90.000, 100.000 y 130.000 plantas ha-1; y los niveles de N fueron 150, 300 y 450 kg de N ha-1, dando origen a 12 tratamientos, los que fueron establecidos en parcelas de 22,4 m². Ambos factores fueron evaluados en un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones, con arreglo factorial 2 x 4. La evaluación se realizó entre los meses de octubre y marzo. Se realizó análisis de varianza y en la comparación de medias se usó la prueba de Duncan y curvas de regresión. Los resultados muestran que al aumentar la cantidad de N aplicado al maíz, se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maíz; Nitrógeno; Ensilaje; Densidad de plantas.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCIA DE LA FECHA DE SIEMBRA Y DE LA PROCEDENCIA DE LA SEMILLA EN EL RENDIMIENTO DE CAPÍTULOS DE Calendula officinalis L., DURANTE DOS TEMPORADAS EN CHILLÁN 113
Berti D.,Marisol; Wilckens E.,Rosemarie; Hevia H.,Felicitas; Montecinos Ll.,Alejandro.
La caléndula (Calendula officinalis L.) es una planta cuyas flores secas se utilizan como cicatrizantes externos y se comercializan como capítulos o lígulas secos. Para poder determinar el potencial de rendimiento de caléndula se realizó un ensayo en Chillán, Chile. Se evaluó el efecto de cuatro fechas de siembra y dos cultivares de caléndula en dos temporadas de crecimiento del cultivo. Las fechas de siembre fueron el 4 de junio, 5 de agosto, 7 de septiembre y 14 de octubre de 1998, y se usaron los cultivares ‘Resina’ y local, de semilla colectada en la provincia de Ñuble. El diseño experimental utilizado fue de bloques completamente al azar, con un arreglo de parcelas divididas; en que la parcela principal correspondió a la fecha de siembra y la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Densidad de plantas; Cv. 'Resina'; Número de capítulos; Caléndula.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de diez variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) a cuatro años de establecidas 115
Álvarez-Vázquez,Perpetuo; Hernández-Garay,Alfonso; Mendoza-Pedroza,Sergio Iban; Rojas-García,Adelaido Rafael; Wilson-García,Claudia Yanet; Alejos-de la Fuente,José Isidro.
Resumen La alfalfa (Medicago sativa L.) es la especie forrajera más usada para alimentar al ganado bovino lechero en México. El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de diez variedades de alfalfa, cosechadas en intervalos de corte definidos estacionalmente. La hipótesis fue que al menos una de las variedades tiene comportamiento productivo aceptable. Las variedades se distribuyeron en 40 parcelas de 9 x 7 m, en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones. El estudio se realizó en el CP-Campus Montecillo, México, de septiembre de 2011 a septiembre de 2012. Las variables evaluadas fueron rendimiento de forraje (RF), composición botánica y morfológica (CBM), relación hoja:tallo (R:H/T), densidad poblacional de tallos (DT) y densidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rendimiento de forraje; Composición botánica y morfológica; Densidad de tallos; Densidad de plantas.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El método de selección masal y su relación con el medio ambiente. 32
Bucio Alanís, Lauro.
Se estudian las varianzas fenotípicas de planta a planta en la variedad Qro. VI cuando un lote de selección masal se establece a 60, 70 y 80 mil plantas por hectárea y con aplicaciones de 0, 80 y 160 kg de nitrógeno por hectárea. A mayor densidad de plantas por hectárea corresponden menos varianzas i.e.: 842, 714 y 652 respectivamente, en tanto que a mayor aplicación de nitrógeno corresponde mayor varianza i.e.: 616, 759 y 805 respectivamente. Estos cambios observados en la varianza fenotípica se interpretan en términos de competencia y de las componentes del fenotipo i.e.: hereditario, ambiental y de interacción genético-ambiental. Se discuten las condiciones óptimas para el establecimiento de los lotes de selección masal. ABSTRACT: Phenotypical variances...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Genética vegetal; Métodos de selección; Varianza genética; Densidad de plantas; Caracteres de rendimiento; Mezclas de genotipos; Fijación del nitrógeno; Zea mays.
Ano: 1969 URL: http://hdl.handle.net/10521/1932
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación cuantitativa de diez variedades de alfalfa (Medicago sativa L.). 32
Álvarez Vázquez, Perpetuo.
En México, la alfalfa es la leguminosa más utilizada en la alimentación del ganado lechero, debido a su alto rendimiento y valor nutritivo. El objetivo del presente estudio fue evaluar las variables que determinan el crecimiento y rendimiento de diez variedades de alfalfa a intervalos de corte definidos estacionalmente. El estudio se realizó de septiembre de 2011 a septiembre de 2012 en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, México. Las variedades de alfalfa estudiadas fueron: Vía Láctea, Chipilo, Atlixco, Oaxaca, San Miguelito, Cuf-101, Milenia, Aragón, Valenciana y Júpiter, distribuidas aleatoriamente en un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones. El mayor rendimiento (14,510 kg MS ha-1), tasa de crecimiento...
Palavras-chave: Medicago sativa L.; Rendimiento; Radiación interceptada; Indice de área foliar; Densidad de plantas; Herbage yield; Intercepted radiation; Leaf area index; Plant density; Ganadería; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de estrategias de rehabilitación de pastizales áridos 67
Quiroga,Emiliano; Blanco,Lisandro; Orionte,Enrique.
En los pastizales del Chaco Árido argentino se ha perdido biodiversidad y productividad a causa del sobrepastoreo por animales domésticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos tratamientos de rehabilitación que podrían aumentar la densidad de gramíneas forrajeras en un pastizal sobrepastoreado de la región. A partir de la idea de que la compactación del suelo, la falta de semillas en el banco y la falta de mantillo son factores que limitan el establecimiento de las plántulas, realizamos un experimento factorial a campo que combinó poceado del suelo, agregado de semillas y acción conjunta de reducción de competencia y agregado de mantillo de arbustos. Durante cuatro años evaluamos la densidad de plántulas y plantas de las gramíneas agregadas y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gramíneas forrajeras; Densidad de plantas; Recuperación de la vegetación; Áreas degradadas; Chaco Árido.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2009000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influência da densidade de plantio sobre o crescimento de plantas de pimenta longa (Piper hispidinervium). 14
SOUSA, M. de M. M..
A pimenta longa ocorre no estado do Acre, onde desenvolve-se normalmente em áreas de pousio (capoeiras), formando populações de grande densidade, apresentando características de uma espécie pioneira. A proposta para estudo de Piper hispidinervum baseou-se na busca de novas fontes de safrol e nas perspectivas oferecidas pela planta, em confronto com as espécies já exploradas comercialmente. Neste trabalho está sendo avaliada a contribuição das diferentes partes da pimenta longa ao conteúdo de matéria seca, em resposta à densidade de plantas.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Densidad de plantas; Acumulación de materia seca; Cortar; Crecimiento de planta; Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Pimenta Longa; Piper Hispidinervum; Densidade de Plantio; Época de Corte; Fator de Crescimento; Matéria Seca; Cutting; Plant growth; Dry matter accumulation; Piper longum; Plant density.
Ano: 1997 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espaçamento e densidade de plantas por cova para milho no Acre. 14
LIMA, T. de S. de O.; LODI, N. V..
Reconhecendo-se a importância das técnicas de espaçamento e densidade do cultivo para a elevação do rendimento, buscou-se identificar, para o milho, o espaçamento e a densidade de plantas por cova que proporcionem, nas condições locais, produções superiores à média estadual.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Densidad de plantas; Plantación; Maiz; Distancia entre hileras; Milho; Zea mays; Plantio; Cova; Espaçamento; Densidade de plantio; Corn; Planting; Row spacing; Plant density.
Ano: 1982 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espaçamento e densidade para o cultivo do arroz de sequeiro na microrregião Alto Purus-Acre. I. Plantio em covas. 14
CAMPOS, I. S.; MEDEIROS, J. A. V..
O presente trabalho foi orientado para introdução de tecnologias que não apenas representem novas alternativas em relação ao tradicional, mas, sobretudo o aumento da produção e produtividade da cultura na região.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Dry rice; Arroz de secano; Alto Purus; Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Oriza sativa; Densidad de plantas; Distancia entre hileras; Plantaciones lineales; Arroz; Arroz sequeiro; Cultivo de sequeiro; Espaçamento; Densidade de plantio; Plantio; Cova; Rice; Line planting (agroforestry); Plant density; Row spacing.
Ano: 1980 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492300
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espaçamento e densidade para o cultivo do arroz de sequeiro na microrregião Alto Purus-Acre. II. Plantio em sulco. 14
CAMPOS, I. S.; MEDEIROS, J. A. V..
Este trabalho aborda a mecanização agrícola no Estado do Acre, com estudos sobre espaçamento, densidade e plantio em sulco para o cultivo do arroz de sequeiro na microrregião Alto Purus-Acre.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Dry rice; Arroz de secano; Alto Purus; Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Oriza sativa; Densidad de plantas; Distancia entre hileras; Riego por surcos; Arroz; Arroz sequeiro; Cultivo de sequeiro; Espaçamento; Densidade de plantio; Plantio; Irrigação por Sulco; Rice; Plant density; Row spacing; Furrow irrigation.
Ano: 1980 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de tamaño del bulbo/bulbillo y densidad de plantación en la emergencia, rendimiento y calidad de ajo (Allium sativum L.) 85
Jiménez-Vázquez,P; Rangel-Lucio,JA; Mendoza-Elos,M; Cervantes-Ortíz,F; Rivera-Reyes,JG.
La producción de bulbos y la calidad del ajo (Allium sativum L.) dependen del manejo agronómico y calidad fisiológica y sanitaria del bulbo/bulbillo utilizado en la plantación, y de la disponibilidad de recursos económicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del tamaño del bulbo y bulbillo (o diente) y la densidad de población de plantas en la emergencia de plántulas, rendimiento y calidad de bulbo de ajo tipo Taiwán. La selección de bulbos y bulbillos de tres tamaños se hizo a partir de bulbos con calidad Extra Flor, Gigante y Jumbo. Los bulbillos fueron plantados en tres densidades: 333000, 285710 y 250000 plantas/ha, bajo el esquema de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas. Durante el ensayo se evaluaron el porcentaje de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Densidad de plantas; Calibre de bulbo; Tamaño de bulbillo; Diente de ajo; Componente del rendimiento.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100011
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional