Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enemigos naturales asociados a escamas armadas (Hemiptera: Diaspididae) del aguacate Hass en Michoacán, México. Colegio de Postgraduados
Lázaro Castellanos, Carlos.
Se identificaron enemigos naturales asociados a escamas armadas en aguacate Hass, y porcentaje de parasitismo en ramas y frutos. Los muestreos se realizaron en huertas certificadas para exportación en Michoacán, México. De julio de 2009 a septiembre de 2010 se colectaron quincenalmente escamas armadas y sus entomófagos en cinco huertos, mientras que en nueve se realizaron muestreos bimestrales (mayo a septiembre 2010) para determinar niveles de parasitismo. En cada muestreo se contó por especie el total de escamas vivas y parasitadas por estadio. Se identificaron tres especies de escamas armadas Hemiberlesia lataniae, Abgrallaspis aguacate y Hemiberlesia rapax, las cuales infestan hojas, ramas y frutos, estas especies se presentaron en 10, seis y dos...
Palavras-chave: Hemiberlesia lataniae; Abgrallaspis aguacatae; Parasitoides; Depredadores; Control biológico; Parasitoids; Predators; Biological control; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/501
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enemigos naturales asociados a escamas armadas (Hemiptera: Diaspididae) del aguacate Hass en Michoacán, México. Colegio de Postgraduados
Lázaro Castellanos, Carlos.
Se identificaron enemigos naturales asociados a escamas armadas en aguacate Hass, y porcentaje de parasitismo en ramas y frutos. Los muestreos se realizaron en huertas certificadas para exportación en Michoacán, México. De julio de 2009 a septiembre de 2010 se colectaron quincenalmente escamas armadas y sus entomófagos en cinco huertos, mientras que en nueve se realizaron muestreos bimestrales (mayo a septiembre 2010) para determinar niveles de parasitismo. En cada muestreo se contó por especie el total de escamas vivas y parasitadas por estadio. Se identificaron tres especies de escamas armadas Hemiberlesia lataniae, Abgrallaspis aguacate y Hemiberlesia rapax, las cuales infestan hojas, ramas y frutos, estas especies se presentaron en 10, seis y dos...
Palavras-chave: Hemiberlesia lataniae; Abgrallaspis aguacatae; Parasitoides; Depredadores; Control biológico; Parasitoids; Predators; Biological control; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/501
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mesostigmados (Acari: Mesostigmata) asociados a Scolytinae (Coleoptera: Curculionidae) de importancia forestal en México. Colegio de Postgraduados
Chaires Grijalva, Martha Patricia.
En el presente trabajo se documentaron y describieron los diferentes aspectos de la taxonomía, biología y ecología de los ácaros asociados a escolitinos de importancia forestal en nuestro país. El objetivo principal fue el de conocer su diversidad, abundancia, distribución, estructura poblacional, así como conocer diferentes aspectos de las relaciones que presentan con otros microorganismos en el mismo microecosistema. Para ello se realizaron muestreos desde 2008 hasta el 2012, en los cuales se tomaron muestras de corteza y raíces con signos de daño por los descortezadores. Como complemento se revisaron colecciones acarológicas de diferentes instituciones, así como colecciones de descortezadores preservadas en alcohol. De acuerdo a la información obtenida...
Palavras-chave: Foresia; Descortezadores; Acaros; Depredadores; Phoresy; Bark beetles; Mites; Predators; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de las terrazas sobre la diversidad de artrópodos caminadores en cultivos de soja Ecología austral
Weyland,Federico; Zaccagnini,María Elena.
La pérdida de la biodiversidad y sus funciones en agroecosistemas es un tema de interés creciente en la investigación ecológica. Las terrazas, utilizadas para el control de la erosión hídrica, podrían actuar como refugios de artrópodos en los paisajes agrícolas. En este trabajo relevamos la riqueza y la abundancia total de especies y de depredadores en lotes de soja cultivados bajo el sistema de siembra directa y con la implementación o no de terrazas. Para el total del ciclo del cultivo, la riqueza total de especies fue significativamente mayor en los márgenes que en el cultivo, pero no así la de depredadores. La abundancia fue mayor en los márgenes que en los cultivos sólo para el total de individuos. Los depredadores fueron más abundantes en los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Depredadores; Riqueza de especies; Control de la erosión; Agroecosistemas; Siembra directa.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fluctuaciones de las Poblaciones de Diuraphis noxia y sus Enemigos Naturales en Cultivos de Trigo en la Zona de Bahia Blanca, Argentina Agricultura Técnica
Reviriego,M.E.; Descamps,L.R.; Ferrero,A.A..
En Argentina el pulgón ruso del trigo, Diuraphis noxia Mordvilko (Homoptera: Aphididae), es una plaga de importancia económica en la región triguera a partir de su aparición en el país en 1991. En la zona de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, durante los años 1994 y 1995 se evaluaron las fluctuaciones poblacionales D. noxia y sus enemigos naturales. La información fue obtenida mediante muestreo directo de plantas, trampas de agua y suelo, y golpes de red. Los primeros áfidos se registraron en el mes de septiembre en el estado fenológico de encañado y la mayor densidad se produjo en el mes de noviembre durante el estado fenológico de espigado. La estructura por edad de la población fue similar y estuvo representada por las formas juveniles y adultas. La...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pulgón ruso del trigo; Depredadores; Parasitoides; Densidad poblacional; Plantas hospederas.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inventario faunístico de la familia Evaniidae (Hymenoptera: Evanoidea) en los estados de Yucatán y Quintana Roo, México Agrociencia
García-Andrade,Dianely J.; Morales-Maldonado,Emilio R.; Ojeda-Barrios,Dámaris L.; Jaboco-Cuellar,Juan L..
Resumen En el catálogo mundial de Evaniidae se reconocen 435 especies distribuidas en 20 géneros. En México están registradas 14 especies distribuidas en cuatro géneros: Evania, Evaniella, Hyptia y Semaeomyia. Los registros de distribución de Evaniidae incluyen a los estados de Baja California Sur, Tabasco, Morelos y Veracruz. El objetivo de este estudio fue realizar un inventario faunístico de la familia Evaniidae en los estados de Yucatán y Quintana Roo. Los Evaniidae se recolectaron con una trampa Malaise tipo Townes. El muestreo se realizó de 1993 a 1999 y 2006 a 2009, el material se obtuvo de las trampas cada 15 días en 19 localidades de Yucatán: Celestún, Conkal, Dzibilchaltún, Dzilam de Bravo, El Cuyo, El Palmar, Tabi, Kabah, Yalahau, Mérida,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Avispas; Insectos; Depredadores; Diversidad; Yucatán; México.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801107
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional