Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ENSAMBLES DE AVES EN EL DESIERTO DE ATACAMA, NORTE GRANDE DE CHILE Gayana
Gantz,Alberto; Rau,Jaime; Couve,Enrique.
Se evaluó la riqueza y composición de especies de aves en el desierto de Atacama, Norte Grande de Chile, entre 1996 y 1998. Mediante transectos lineales se estimó la riqueza de especies de aves en 9 localidades del desierto de Atacama agrupadas en cuatro zonas ecológicas: Desierto Litoral, Desierto Interior, Tropical Marginal y Tropical de Altura. La riqueza total de aves fue de 80 especies distribuidas en 51 géneros y 26 familias. La riqueza total observada corresponde al 52% de las aves históricamente descritas para el desierto del Norte Grande de Chile. Las zonas ecológicas del desierto litoral y tropical de altura poseen elementos avifaunísticos únicos para cada zona. Las aves insectívoras predominaron entre los demás gremios tróficos (40% del total de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aves terrestres; Chile; Desierto; Diversidad.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Is availability of trophic resources related to crevices selected by Octomys mimax in the monte desert? Mastozool. neotrop.
Campos,Valeria E; Giannoni,Stella; Reus,Laura; Díaz,Gabriela; Campos,Claudia.
Los ambientes rocosos se caracterizan por un microclima particular y una compleja estructura que es usada por los mamíferos como sitios de anidación o como guaridas para sus crías. La topografía de estos hábitats favorece la retención de agua, promoviendo así el crecimiento de las plantas. La rata vizcacha (Octomys mimax; Rodentia, Octodontidae) es un roedor histricognato rupícola que vive en grietas rocosas con alta cobertura vegetal. Nosotros planteamos la hipótesis de que la rata vizcacha selecciona grietas con abundante disponibilidad de las plantas que consume. Para ello, analizamos la dieta de la rata vizcacha y comparamos la disponibilidad de las especies de plantas que consume este roedor, entre grietas usadas y disponibles. Nuestros resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Desierto; Dieta; Mamífero rupícola; Rata vizcacha; Selección de hábitat.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tapetes microbianos del Salar de Llamará, norte de Chile RChHN
DEMERGASSO,CECILIA; CHONG,GUILLERMO; GALLEGUILLOS,PEDRO; ESCUDERO,LORENA; MARTíNEZ-ALONSO,MAIRA; ESTEVE,ISABEL.
Se estudiaron las comunidades estratificadas de microorganismos fotosintéticos que se encuentran en el Salar de Llamará ubicado en el desierto de Atacama, norte de Chile, mediante métodos microscópicos y espectrofotométricos. El espesor de la zona fótica de los tapetes descritos varió entre 8 y 30 mm lo cual podría atribuirse a la granulometría y la composición mineralógica de los sedimentos. Se diferencian tres tipos de tapetes. El primero con una única capa pigmentada de color verde; el segundo con capas de colores verde y naranja y un tercero en el que se observa, además de las capas verde y naranja, una de color púrpura. En uno de los sitios muestreados no se encontraron capas pigmentadas. Debajo de la zona pigmentada el sedimento es de color blanco,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Tapetes microbianos; Salares; Desierto; Bacterias fototróficas.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000300012
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional