|
|
|
|
|
Nanni,A. Sofía; Ortiz,Pablo E; Jayat,J. Pablo; Martín,Eduardo. |
Se estudió la dieta de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en un sector del Chaco Seco en Santiago del Estero, Argentina. A partir de 332 egagrópilas colectadas entre 2007 y 2009 se analizó la variación estacional en el número y la biomasa de los ítems presa, la diversidad y la amplitud de nicho trófico. Entre los 1170 individuos predados se registraron 14 ítems presa, correspondientes a mamíferos (87%), aves (7%) e insectos (6%). Los roedores cricétidos constituyeron el grupo más frecuente (85%) y con el mayor aporte de biomasa (>75%), con una amplia dominancia de Calomys spp. Durante el primer año la abundancia de micromamíferos en la estación seca alcanzó valores máximos, en tanto que aves e insectos mostraron el patrón opuesto. La diversidad y la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Chaco Seco; Dieta estacional; Lechuza de Campanario; Nicho trófico; Noroeste argentino. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200004 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|