Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la diversidad genética de variedades nativas de chile "Poblano" por medio de microsatélites. Colegio de Postgraduados
Contreras Toledo, Aremi Rebeca.
A partir de la domesticación de chile (Capsicum annuum L.) en México, se ha generado una gran diversidad dentro de esta especie en nuestro país, derivada de la selección de los agricultores para diferentes usos, siendo el chile Poblano uno de los más importantes y el más representativo del Estado de Puebla; sin embargo, el rendimiento de chile poblano en esta región ha presentado una reducción en los últimos años, debido, en parte, a la falta de semilla mejorada que debe ser seleccionada con base en las necesidades de los propios productores, existiendo la potencial pérdida de este germoplasma. Los objetivos de este estudio fueron estimar la diversidad genética y determinar sus posibles patrones de distribución, diferenciar grupos genéticos de variedades y...
Palavras-chave: Capsicum annuum; SSR; Polimorfismo; Diferenciación genética; Polymorphism; Genetic differentiation; Maestría; Genética.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/400
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la diversidad genética de variedades nativas de chile "Poblano" por medio de microsatélites. Colegio de Postgraduados
Contreras Toledo, Aremi Rebeca.
A partir de la domesticación de chile (Capsicum annuum L.) en México, se ha generado una gran diversidad dentro de esta especie en nuestro país, derivada de la selección de los agricultores para diferentes usos, siendo el chile Poblano uno de los más importantes y el más representativo del Estado de Puebla; sin embargo, el rendimiento de chile poblano en esta región ha presentado una reducción en los últimos años, debido, en parte, a la falta de semilla mejorada que debe ser seleccionada con base en las necesidades de los propios productores, existiendo la potencial pérdida de este germoplasma. Los objetivos de este estudio fueron estimar la diversidad genética y determinar sus posibles patrones de distribución, diferenciar grupos genéticos de variedades y...
Palavras-chave: Capsicum annuum; SSR; Polimorfismo; Diferenciación genética; Polymorphism; Genetic differentiation; Maestría; Genética.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/400
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evidencia molecular de diferenciación genética e introgresión entre razas de fríjol común del acervo andino Acta Agron. (Palmira)
Blair,Matthew W.; Díaz S,Juan M.; Duque,Myriam C.; Hidalgo,Rigoberto.
Se utilizó la información generada por 29 microsatélites en 63 accesiones del acervo andino de P. vulgaris para elaborar agrupamientos y calcular índices de prevalencia. Las accesiones formaron grupos que correspondieron a las razas Nueva Granada, Chile y Perú. Se determinó la existencia de notoria introgresión en genotipos de las razas Chile y Perú
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Acervo genético; Introgresión; Índice prevalencía; Diferenciación genética; Microsatélites.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación isoenzimática de Pinus hartwegii Lindl. en un gradiente altitudinal en Michoacán, México Agrociencia
Viveros-Viveros,Héctor; Tapia-Olivares,Blanca L.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Vargas-Hernández,J. Jesús; López-Upton,Javier; Santacruz-Varela,Amalio; Ramírez-Valverde,Gustavo.
Para conocer la variación genética en un gradiente altitudinal y generar lineamientos para la conservación de Pinus hartwegii Lindl., se investigó la variación genética isoenzimática entre poblaciones de esta especie a diferentes altitudes en el Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán, México. Se recolectaron semillas de cuatro localidades ubicadas a 3000, 3200, 3400 y 3600 m de altitud. Se encontró polimorfismo en 11 de los 12 loci examinados. La heterocigosidad esperada promedio (He) fue 0.12. En tres loci existió desequilibrio de Hardy-Weinberg (p<0.001), con un déficit de heterocigotos. La diferenciación genética entre poblaciones fue significativa (F ST=0.111). La distancia genética promedio (0.108) fue baja, y el flujo génico (Nm=2.0) fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus hartwegii; Conservación de recursos genéticos; Diferenciación genética; Flujo génico; Isoenzimas; Variación genética.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000600011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD GENÉTICA DEL LANGOSTINO BLANCO LITOPENAEUS SCHMITTI EN EL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Valle,Allan G; Fresneda-Rodríguez,Adriana; Chasqui,Luis; Caballero,Susana.
El camarón blanco Litopenaeus schmitti ha sido explotado en el Caribe colombiano desde 1968, convirtiéndose en una especie de gran interés comercial y llevando al desarrollo de una alta actividad pesquera, que posteriormente llevó a una sobreexplotación que condujo a un decrecimiento en la captura. Debido a esta situación de la especie, con el fin de estudiar la diversidad genética y el grado de diferenciación genética dentro de cada población y entre las distintas poblaciones del camarón blanco Litopenaeus schmitti en el Caribe colombiano con ayuda de marcadores moleculares microsatélites, se capturaron 162 individuos de cuatro localidades costeras: Laguna de Navío Quebrado en La Guajira, Ciénaga Grande de Santa Marta en Magdalena, bahía de Barbacoas en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Camarones peneidos; Diferenciación genética; Marcadores microsatélites; Sobrexplotación pesquera; Genética poblacional.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del germoplasma de Ilex paraguariensis e Ilex dumosa (Aquifoliaceae) Boletín de la Sociedad
Gottlieb,Alexandra Marina; Giberti,Gustavo Carlos; Poggio,Lidia.
Ilex paraguariensis e I. dumosa constituyen dos especies de gran relevancia económica para nuestro país. Estas comparten muchas características de su biología, aunque se diferencian en composición fitoquímica y resistencia a factores bióticos y abióticos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la estructura de la diversidad genética de plantas mantenidas en el Banco de Germoplasma de Yerba Mate y Té de la Estación Experimental del INTA en Cerro Azul (Misiones) y de materiales comerciales de yerba mate, mediante el re-análisis de datos AFLP, así como caracterizar las secuencias nucleotídicas de bandas potencialmente diagnósticas de especie. En I. dumosa se detectó, respecto de I. paraguariensis, un nivel de variación molecular dos veces mayor, aunque...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: AFLP; Yerba mate; Yerba señorita; Germoplasma; Diferenciación genética.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000100008
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional