Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la provincia de San Juan, Argentina Mastozool. neotrop.
Taraborelli,Paula; Sassi,Paola; Giannoni,Stella M..
Toda la información disponible sobre la historia de vida de Microcavia australis corresponde a zonas de transición Espinal-Monte y al Monte templado de Mendoza, y no existen referencias para otras zonas del Monte ni de la Puna. En este trabajo se presentan evidencias de la presencia de M. australis a alturas superiores a los 2500 m, altura límite citada para esta especie; se describe su morfología, hábitat y dieta. El estudio se realizó en el Parque Nacional El Leoncito, San Juan (2953 m, 31º 47' S, 69º 11' O). Nuestros resultados muestran una disminución en el tamaño corporal con el aumento de altitud y rigurosidad climática. Esto podría estar relacionado con estrategias fisiológicas y comportamentales en respuesta a una menor disponibilidad de energía en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Diferencias morfológicas; Puna; Restricciones ambientales; Morphologic differences.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832007000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colección y caracterización de Chile (Capsicum spp) en Tabasco, México Phyton
Castañón-Nájera,G; Latournerie-Moreno,L; Mendoza-Elos,M; Vargas-López,A; Cárdenas-Morales,H.
Se realizó una caracterización morfológica in situ de Capsicum spp en 13 localidades del estado de Tabasco, México, durante 2004 y 2005. El objetivo fue colectar y conocer diferentes morfotipos de chile que crecen en forma silvestre y cultivada. Se encontraron 11 morfotipos de chile. La mayoría de ellos fueron silvestres (Amashito, Corazón de pollo, Muela, Garbanzo, Garbanzo raro y Desconocido) y correspondieron a C. annuum. Otro fue semisilvestre (Picopaloma)y correspondió a C. frutescens. El resto de los morfotipos fueron comerciales y pertenecieron a C. annuum y C. chinense Jacq. Los datos se analizaron mediante estadística multivariada. El análisis de componentes principales (ACP) indicó que con los primeros cuatro componentes principales se explicó el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum spp; Morfotipos de chile; Métodos multivariados; Diferencias morfológicas; Normalidad Multivariada.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572008000100016
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional