|
|
|
|
|
RESTREPO FORERO,OLGA. |
El fenómeno de la difusión del darwinismo ha sido ampliamente estudiado. No solo existe una "industria de Darwin" que se ha ocupado de investigar cómo se produjo la obra de Darwin, sino que también existe una "industria de la difusión del darwinismo", que investiga los procesos de recepción del darwinismo en diversas partes del mundo. En el artículo se cuestiona la separación entre los estudios que examinan la producción del origen de las especies y los que tratan de su posterior difusión, considerados como procesos completamente independientes. Con base en unos pocos ejemplos, se muestra cómo Darwin fue produciendo y modificando su obra a partir de las contribuciones que fue recogiendo alrededor del mundo y a partir de las respuestas que fue recibiendo a... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Difusión; Darwinismo; Historia de la biología; Mundialización. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400002 |
| |
|
|
Galindo-González,Guillermo; Zandate-Hernández,Román. |
Resumen En 1988, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), generó un implemento agrícola de tracción mecánica, que levanta en los surcos pequeños bordos de tierra a intervalos regulares para captar el agua de lluvia, lo cual representa una opción tecnológica para incrementar la producción de grano y forraje en regiones áridas y semiáridas. Después de 16 años no se ha determinado el grado de adopción de este implemento en la región central de Zacatecas. Por tanto, se realizó en el último trimestre del 2004 el presente estudio descriptivo para determinar el grado de adopción del implemento. Para recopilar la información se diseñó, probó y aplicó un cuestionario, a una muestra compuesta por 96 unidades muestrales,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Desarrollo rural; Transferencia de tecnología; Difusión; Adopción. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000200231 |
| |
|
|
Maldonado,Silvina; Santapaola,Julia Eleonora; Singh,Judith; Torrez,Martín; Garay,Alejandra. |
El yacón (Smallanthus sonchifolius) es un tubérculo andino de vida útil muy corta bajo condiciones ambientales. Los objetivos de este trabajo fueron determinar: 1) la cinética de deshidratación osmótica de yacón, utilizando sacarosa como soluto; 2) el ajuste de la ecuación de Peleg a los datos experimentales; y 3) el coeficiente de difusión usando la ecuación de Hawkes y Flink. La fruta se peló y cortó en placas de 3 x 3 x 0,3 cm. Se la deshidrató osmóticamente con solución de sacarosa al 40% (p/p), hasta aw = 0,97. El proceso se realizó a temperatura de 25 °C y con agitación continua (105 rpm). Se determinó la pérdida de peso de las muestras, la ganancia de sólidos y la retención de agua. Los parámetros obtenidos para el ajuste de pérdida de agua y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Yacón; Transferencia de masa; Difusión; Deshidratación; Ósmosis. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612008000100036 |
| |
|
|
Xicohtencatl Contreras, Oscar. |
En una economía globalizada, el estudio y diseño de estrategias agroindustriales debe abordarse desde el concepto y enfoque de cadena agroalimentaria. Los cambios en el sector primario y en los procesos agroindustriales para atender las necesidades y preferencias del consumidor, merecen toda nuestra atención para identificar las oportunidades y amenazas que representan para los productores primarios. El enfoque de cadenas agroalimentarias está reemplazando el concepto tradicional de análisis de la producción y de los negocios como elementos segmentados. Los objetivos de la presente investigación se centran en la descripción, análisis, así como de una explicación del funcionamiento de la cadena agroalimentaria de la especie ovina; es decir, el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Integración; Análisis; Difusión; Maestría; EDAR; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional; Integration; Analysis; Dissemination. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1369 |
| |
|
|
|