Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecología energética y nutricional en aves herbívoras pequeñas RChHN
LOPEZ-CALLEJA,M. VICTORIA; BOZINOVIC,FRANCISCO.
La herbivoría en aves es una estrategia poco común. Solo el 3% de las aves actuales consumen plantas como fuente de energía. Tanto la composición química de las plantas como las restricciones asociadas al vuelo y digestión en aves pueden explicar el reducido número de pequeños endotermos, como las aves, que son herbívoros. Nuestro objetivo es explicar como las aves herbívoras satisfacen sus requerimientos nutricionales y energéticos cuando consumen dietas extremadamente pobres. Para lo cual nos centramos en Phytotoma rara (Phytotomidae), posiblemente el ave herbívora más pequeña. Phytotoma rara presenta numerosas características, como el rápido tiempo de transito, un efectivo rompimiento de la pared celular, y la alta y constante actividad de las enzimas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Herbivoría; Aves; Tamaño corporal; Forrajeo; Digestión; Energética.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de hidrolizados de caseína o soja sobre el metabolismo glucídico en ratas ABCL
García,Milaidi; Agudelo,Rafael; Savoie,Laurent.
El efecto de hidrolizados de caseína o soja sobre el metabolismo glucídico fue estudiado en ratas. Se determinaron las variaciones de la glicemia, insulinemia y aminoácidos plasmáticos después de alimentación por sonda con diferentes péptidos obtenidos por proteólisis de caseína o soja. Los productos de digestión fueron separados combinando diálisis, cromatografía de intercambio iónico y ultrafiltración. Dos proteínas enteras, tres fracciones peptídicas de cada proteína y dos mezclas de L-aminoácidos simulando la composición de la proteína entera fueron suministradas a las ratas mediante sonda nasogástrica (gavage). Las fracciones del hidrolizado de caseína produjeron niveles de insulinemia más elevados que las de la soja, con excepción de los péptidos con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Digestión; Hidrolizado; Proteína; Péptidos; Aminoácido; Insulinemia; Glicemia.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Digestión del heno de trigo en comparación con la de alfalfa y ballico en novillos Agrociencia
Mejia-Delgadillo,Mario A.; Álvarez-Almora,Enrique G.; Pinos-Rodríguez,Juan M.; Ponce-Medina,Juan F.; Plascencia-Jorquera,Alejandro; Escoboza-García,Luis F.; Rodríguez-García,Juan.
El cultivo de trigo (Triticum aestivum) es el de mayor importancia en el valle de Mexicali, México. Con base en su composición química, la planta completa de trigo es considerada de calidad similar a la alfalfa (Medicago sativa) o al ballico (Loliunt multiflorum). Por ello, se comparó la digestión del heno de trigo para grano cosechado en dos estados de crecimiento (45 y 90 d) con henos de alfalfa (floración media) y ballico (120 d después de sembrado). Cuatro novillos Holstein (326 ±20 kg PV) con cánulas ruminales y duodenales se usaron en un diseño cuadro latino 4X4. Los tratamientos (henos) fueron: 1) alfalfa, 2) ballico, 3) trigo cosechado a 45 d (T45d) y 4) trigo cosechado a 90 d (T90d). Los novillos alimentados con T45d y T90d consumieron menos N...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Digestión; Fermentación ruminal; Flujo duodenal; Trigo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Digestibilidad de proteína, aminoácidos, fósforo, calcio y energía en dietas sorgo-pasta de soya adicionadas con fitasa en cerdos jóvenes Agrociencia
Sánchez-Torres,Edrei; Barrera-Silva,Miguel; Cervantes-Ramírez,Miguel; Morales-Trejo,Adriana; Landero-Viera,José L.; Araiza-Piña,Benedicto; Yáñez-Hernández,Jorge.
Los fitatos en cereales y pasta de soya (PS) interactúan con fósforo (P) y calcio (Ca) impidiendo su utilización. Estas moléculas también pueden interactuar con aminoácidos (AA), proteínas, y almidón, afectando su digestibilidad. En el presente estudio se realizó un experimento para determinar si, además de elevar la digestibilidad ileal aparente (DIA) del P y Ca, la fitasa también mejora la DIA de proteína cruda (PC) y AA, así como, la digestibilidad fecal (DF) de la energía bruta (EB). Diez cerdos castrados (18.6±1.3 kg peso inicial), canulados en íleon terminal, se asignaron a cinco dietas (tratamientos) en un Cuadro Latino repetido 5X5. Los tratamientos (T) fueron: T1) dieta testigo con sorgo-PS más P inorgánico (+PI); T2) dieta base, sorgo-PS sin P...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cerdos; Fitato; Fitasa; Digestión; Proteína.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional