Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la comparación de diseños de tratamientos. Colegio de Postgraduados
Escobar G., Jorge A.; Cady, Foster B..
Se establece la comparación entre siete diseños, de segundo orden en dos variables, de uso frecuente tanto en la industria como en la agricultura, mediante un criterio estadístico independiente de la codificación de la matríz asociada al diseño de tratamientos. La comparación se hace con base en el error medio cuadrático, que incluye los conceptos de sesgo y varianza de la estimación. En la primera parte del presente trabajo se estudia el efecto de la codificación sobre el valor y la varianza de los coeficientes del modelo polinominal y la influencia sobre las pruebas de hipótesis. ABSTRACT: A comparison is established among seven second-order designs in two variables, frequently used in agriculture and industry. The statistical criterion used for the...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Estadística; Diseño experimental; Modelos estadísticos.
Ano: 1967 URL: http://hdl.handle.net/10521/1807
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Ecólogos o Ególogos? Cuando las ideas someten a los datos Ecología austral
Farji-Brener,Alejandro G.
Algunos ecólogos se apasionan tanto por sus ideas que terminan manipulando la información para que los resultados se ajusten a sus predicciones. En este trabajo describo ciertas características de estos investigadores (denominados ególogos porque viven el fracaso de sus hipótesis como una derrota de su ego) y detallo las formas mediante las cuales logran someter a los datos por las ideas. La manipulación de datos raros y la inquisición estadística (torturar los datos hasta que confiesen lo que se desea escuchar) son algunos de los procedimientos más comunes. Para comprender mejor el funcionamiento de la naturaleza, los ecólogos deberíamos ser esclavos de los datos y no de las hipótesis que guiaron su recolección.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Diseño experimental; Ego académico; Manipulación estadística.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2009000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Métodos estadísticos en genética básica y aplicada: por qué, cómo y cuánto JBAG
Babinec,F.J.
Se presenta una revisión general del tratamiento estadístico de las investigaciones en genética básica y aplicada, partiendo de una breve mención a los tipos de estudios posibles y su ámbito de aplicación. Se mencionan luego algunos problemas en experimentos y estudios observacionales, tipos de variables analizadas y algunos métodos de uso común, para luego introducir el enfoque bayesiano. Se mencionan finalmente algunos de los problemas bajo estudio actualmente y algunas metodologías empleadas, para dar al final algunas recomendaciones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Diseño experimental; Estadístico; Métodos bayesianos; Métodos no paramétricos; Modelos mixtos; Programas estadísticos.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332012000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANALIZANDO DATOS DE RNA-Seq EN PROCARIOTAS: UNA REVISIÓN PARA NO EXPERTOS: A Review for Non-experts Acta biol.Colomb.
RODRÍGUEZ CUBILLOS,ANDRÉS EDUARDO; PERLAZA JIMÉNEZ,LAURA; BERNAL GIRALDO,ADRIANA JIMENA.
La secuenciación de transcritos con RNA-Seq es hoy en día una de las técnicas más populares en los estudios transcriptómicos. Relativamente reciente, esta técnica ha permitido la secuenciación de transcritos de RNA en una escala y profundidad no alcanzada por otras técnicas anteriores. Sin embargo, el alcance de las conclusiones que se pueden sacar depende estrictamente de un proceso adecuado, desde el diseño experimental hasta el análisis bioinformático de los datos. Dadas las diferencias en el proceso transcripcional de las células eucariotas y procariotas, el análisis de RNA-Seq deberá tener ciertas consideraciones dependiendo del tipo de organismo estudiado. En esta revisión se exponen los principales factores a tener en cuenta para lograr un análisis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis bioinformático; Diseño experimental; Procariotas; RNA-Seq.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000200001
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional