Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrón espacial de la regeneración de dos especies leñosas en un sector aprovechado de la Selva Paranaense Ecología austral
Pinazo,Martín A; Moscovich,Fabio A; Dummel,Claudio; Knebel,Otto E.
Los patrones de regeneración de las especies vegetales determinan la estructura de la comunidad madura y brindan información que posibilita el aprovechamiento racional de las especies más valiosas. En este trabajo se analizó el patrón espacial de la regeneración de Cabralea canjerana (Vell.) Mart. y Balfourodendron riedelianum (Eng.) Eng. en un área aprovechada de la Selva Paranaense en la provincia de Misiones, Argentina. De manera específica se evaluó la aparición eventual de agrupamientos en la regeneración, la manifestación de patrones atribuibles a potenciales procesos denso-dependientes en relación a los individuos conespecíficos adultos y patrones compatibles con la existencia de procesos de facilitación por parte de individuos adultos del resto de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución espacial; Índice O; Dispersión de semillas; Cabralea canjerana; Balfourodendron riedelianum.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aves frugívoras de un relicto de selva subtropical ribereña en Argentina: manipulación de frutos y destino de las semillas Hornero
Montaldo,Norberto H..
Se estudió la forma de manipulación del fruto de las principales especies de aves frugívoras de la selva ribereña de Punta Lara y el destino que siguen las semillas. En experimentos de alimentación se utilizaron 5 especies de aves (un individuo de cada una) y 12 especies de plantas ornitócoras (11 de ellas comunes en Punta Lara) con frutos o semillas que ofrecían amplia variación morfológica. Además, se realizaron observaciones de campo sobre el comportamiento de alimentación y la dispersión de semillas, y se capturaron varios individuos con redes de niebla. La forma de ingestión del fruto y el destino de las semillas varió con el tipo de ave. Las semillas grandes fueron regurgitadas o destruidas por las aves que tragan el fruto entero y descartadas por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves frugívoras; Dispersión de semillas; Frugivoría; Frutos carnosos; Ornitocoria.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072005000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mamíferos nativos a través de bosques restaurados y pastoreados: una perspectiva de la co-nectividad ecológica en el desierto del Monte central Mastozool. neotrop.
Tabeni,Solana; Spirito,Florencia; Miguel,M. Florencia.
Las tierras secas de Argentina han sido objeto de nu-merosas actividades humanas como el pastoreo por herbívoros domésticos. Estas actividades provocan cambios en los patrones espaciales del paisaje alterando una variedad de procesos ecológicos debido a la pérdida de los hábitats naturales y a la reducción de la diversidad de especies nativas. El establecimiento de áreas protegidas en el desierto del Monte central constituye una estrategia para la recuperación de las comunidades de bosques nativos. Adicionalmente, asegurar la perpetuidad del bosque, de sus funciones y procesos, requiere incorporar nuevos enfoques que contemplen acciones tendientes a incrementar la conectividad con el paisaje circundante. La respuesta de mamíferos pequeños y medianos a los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Áreas protegidas; Bordes; Dispersión de semillas; Prosopis flexuosa; Roedores.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Afecta el zorro (Lycalopex gymnocercus) la germinación de piracanta (Pyracantha atalantoides) rosaceae? Mastozool. neotrop.
Dellafiore,Claudia M.
La endozoocoria es un proceso clave para muchas especies exóticas ya que suele ser el principal mecanismo de invasión y naturalización debido a que les permite llegar a lugares abiertos a la colonización y, en algunos casos, puede tener un papel fundamental en la germinación y establecimiento de las plántulas. En las sierras de Córdoba, Argentina, el zorro (Lycalopex gymnocercus) dispersa grandes cantidades de semillas de Pyracantha atalantoides, una especie exótica originaria de China, Asia Menor y Europa. Sin embargo, el hecho de que los zorros consuman dichos frutos no implica necesariamente que sus semillas sean dispersadas sanas o viables debido a que el paso a través del tracto digestivo puede afectar negativamente a las semillas, ya sea en forma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dispersión de semillas; Lycalopex gymnocercus; Pyracantha atalantoides; Viabilidad; Zorro pampa.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832018000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The role of Cerradomys Subflavus (Rodentia, Cricetidae) as seed predator and disperser of the palm Allagoptera arenaria Mastozool. neotrop.
Grenha,Viviane; Macedo,Margarete V.; Pires,Alexandra S.; Monteiro,Ricardo F..
Small rodents are among the most abundant vertebrate seed predators in the tropics and palm fruits are a rich source of energy for them. Allagoptera arenaria is a nurse plant species at restinga vegetation in southeastern Brazil. Forty-five adult A. arenaria were marked to estimate fruit crop size and seed predation by rodents. Two trapping sessions were carried out to identify the rodent seed predators. In addition, a fruit removal experiment was conducted to investigate the role of rodents as seed dispersers. Of the 7409 seeds collected, 24% were damaged by rodents. Predation rates ranged from 0 to 64% per plant and the number and the proportion of damaged seeds increased significantly with crop size. In the removal experiments, 64% of the fruits were...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arecaceae; Rodentia; Seed dispersal; Seed predation; Arecaceae; Depredación de semillas; Dispersión de semillas; Rodentia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia natural y conservación de los mutualismos planta-animal del bosque templado de Sudamérica austral RChHN
AIZEN,MARCELO A.; VÁZQUEZ,DIEGO P.; SMITH-RAMÍREZ,CECILIA.
El bosque templado de Sudamérica austral (BTSA) se caracteriza por poseer un biota altamente endémica y una flora que exhibe una de las más altas incidencias de polinización biótica (particularmente ornitofilia) y dispersión animal (particularmente endozoocoria) registradas para cualquier bioma templado. A la luz de importantes avances realizados en los últimos años en el conocimiento de estas interacciones, en este trabajo realizamos una revisión sobre (1) los grupos animales que intervienen en estos mutualismos y su importancia relativa, (2) la estructura comunitaria de estas interacciones, y (3) la existencia de variación geográfica en estas relaciones en base a estudios similares realizados en dos o más localidades a ambos lados de los Andes. También...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polinización; Dispersión de semillas; Nvertebrados; Vertebrados; Chile; Argentina.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exito reproductivo de plantas ornitócoras en un relicto de selva subtropical en Argentina RChHN
MONTALDO,NORBERTO H..
En un relicto de selva ribereña situado en la región central de Argentina (Punta Lara, provincia de Buenos Aires) se estudió la fenología reproductiva, y la producción y dispersión de diásporas de cinco especies arbóreas nativas y de dos malezas exóticas (Rubus ulmifolius y Ligustrum lucidum). Además se determinó el poder germinativo de las semillas y la tasa de reclutamiento y características de las plántulas. En el último medio siglo las malezas invadieron la selva, amenazando actualmente con destruirla. El elenco de aves frugívoras del área es reducido y está integrado por siete especies residentes y una migratoria. Hay plantas nativas que manifiestan limitaciones reproductivas por escasa producción y/o dispersión de diásporas. Si bien las plantas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Malezas leñosas; Plantas exóticas; Aves frugívoras; Frugivoría; Dispersión de semillas.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de la ruptura de mutualismos planta-animal para la distribución de especies vegetales en las Islas Baleares RChHN
TRAVESET,ANN.
Una modificación del hábitat como puede ser la introducción de especies animales exóticas que desplazan a las nativas, reduciendo sus poblaciones o conduciéndolas a la extinción, puede resultar en la ruptura de interacciones entre especies, las cuales pueden haber evolucionado durante millones de años. Los sistemas insulares son especialmente vulnerables a dichas perturbaciones, al ser normalmente menos complejos y poseer un menor número de especies que los continentales. En el presente trabajo se documentan las consecuencias que ha tenido la desaparición de la interacción planta-dispersor, después de la introducción de mamíferos carnívoros en las Islas Baleares, para las poblaciones de dos arbustos: Cneorum tricoccon L., con una distribución microareal en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dispersión de semillas; Cneorum tricoccon; Daphne rodriguezii; Saurocoria; Extinciones en islas.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000100011
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional