|
|
|
|
|
CARIDAD CANCELA,RAQUEL; ROCA FREIRE,ANA; ABREU,CLEIDE APARECIDA DE; PAZ GONZÁLEZ,ANTONIO. |
El presente trabajo se llevó a cabo en invernadero con el objetivo de comparar la eficacia de cuatro métodos de extracción: Mehlich-3, Mehlich-1, DTPA y AB-DTPA para evaluar el contenido de Cu disponible para maíz y soja. Se emplearon 61 muestras superficiales de suelo de diversas regiones del Estado de São Paulo para el experimento de maíz y 59 para soja. Se aplicaron nutrientes a las muestras de suelo de tal modo que aquellas que presentaban contenidos de Cu bajos (<0,2 mg.dm-3) extraídos con DTPA, se separaron en dos tratamientos: completo - que recibió todos los nutrientes e además 1 mg.dm-3 de Cu en la forma de sulfato de cobre y completo menos cobre que no recibió Cu, mientras que no se aplicó Cu a las muestras que contenían más de 0,2 mg.dm-3 de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis del suelo; Disponibilidad; Mehlich-3; Mehlich-1; DTPA; AB-DTPA. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0006-87052001000300008 |
| |
|
| |
|
|
Toral Juárez, Marco Antonio. |
En este trabajo se caracteriza el patrón alimentario de las familias peri-urbanas de ciudad Cardel, Veracruz y se determina su asociación con el nivel socioeconómico familiar, de la misma forma se identifican factores que influyen en la disposición de las madres de familia para practicar la horticultura peri-urbana y por último se estima la rentabilidad de la producción de hortalizas en diversos tipos de contenedores de material reciclados. Se realizó en dos etapas: diagnóstico y experimental. En la etapa de diagnóstico se entrevistó a 114 madres de familia clasificadas de acuerdo a su nivel socioeconómicos por el método Graffar, se analizó una serie de variables que permitieron conocer el patrón alimentario: diversidad alimentaria se determinó por el... |
|
Palavras-chave: Hábito; Alimento; Diversidad; Disponibilidad; Rentabilidad; Madres; Habit; Food; Diversity; Availability; Profitability; Mothers; Agroecositemas Tropicales; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1831 |
| |
|
|
Acosta,Luis E.. |
A lo largo de su historia, el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica necesitó adaptar sus reglas a realidades cambiantes, sin afectar las metas de universalidad y estabilidad de los nombres. En años recientes, los rápidos desarrollos en informática y el uso de Internet han promovido desafíos mayores, que renovaron las discusiones en aspectos fundamentales, como el concepto de publicación y los criterios de disponibilidad. En este artículo se presentan una breve reseña, un marco conceptual y algunos comentarios sobre propuestas de modificación al Código, que actualmente están en discusión. Éstas abarcan desde la validez de la publicación electrónica, hasta la obligatoriedad del registro de nombres en una base de datos de acceso abierto (el ZooBank),... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: ZooBank; Bases de datos; Crisis de biodiversidad; Disponibilidad; Publicación digital. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802007000200005 |
| |
|
|
|