Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 33
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FILOGENIA DE ESPECIES DEL SUBGENERO Parides (LEPIDOPTERA: PAPILIONIDAE) BASADA EN SECUENCIAS DEL GEN CITOCROMO OXIDASA I Acta biol.Colomb.
GUTIÉRREZ R,INGRID MARCELA; FAGUA,GIOVANNY.
Parides Hübner es el taxón terminal de Troidini, un grupo de mariposas aposemáticas diversificado en el trópico y subtrópico, y modelos de varios complejos miméticos batesianos y mullerianos. Varias de las especies americanas de Parides son simpátricas e involucran poblaciones con variaciones intraespecíficas en los patrones de coloración, lo que genera confusiones en la definición del estatus taxonómico, especialmente en Colombia, punto de convergencia de las biotas de Norte y Suramérica. Este trabajo genera una aproximación a la filogenia de este grupo de mariposas y establece una definición más robusta de algunos de los taxones. Para ello se analizaron ejemplares pertenecientes a 15 taxones del subgénero americano Parides ( Parides ) como grupo interno...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADN mitocondrial; Distribución geográfica; Filogenia molecular; Mariposas; Neotrópico.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
HALLAZGOS NUEVOS EN LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE WarileyaY Brumptomyia(DIPTERA: PSYCHODIDAE) EN EL SUROESTE DE COLOMBIA Acta biol.Colomb.
BARRETO,MAURICIO; BURBANO,MARÍA ELENA; BARRETO,PABLO.
Se informa la presencia de Warileya nigrossaculus y Warileya rotundipennis en nuevas localidades de Buenaventura, y se registra por primera vez Brumptomyia beaupertuyi para el occidente de Colombia, en una zona rural de Tuluá, Valle del Cauca, Colombia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phlebotominae; Flebótomos; Distribución geográfica; Valle del Cauca; Valle del Cauca.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2007000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL AMAZONAS Y LA BIOGEOGRAFÍA: CREACIONISMO CONTRA TRANSMUTACIONISMO Acta biol.Colomb.
PÉREZ-MALVÁEZ,Carlos; BRIBIESCA ESCUTIA,Guadalupe; BUENO HERNÁNDEZ,Antonio Alfredo.
RESUMEN Durante el siglo XIX, el estudio de la distribución geográfica fue una pieza fundamental para entender la estrecha relación entre la variación morfológica y la distribución geográfica de los organismos, bajo la perspectiva de que esta relación podría finalmente esclarecer el debate de si las especies se originaban por creación o por transmutación. De manera independiente, tanto Wallace como Agassiz, estudiaron con gran interés la distribución geográfica de las especies amazónicas, aunque con propósitos completamente diferentes. Wallace pensaba que la distribución geográfica podría explicar cómo surgían las nuevas especies a partir de sus predecesoras, mientras que a Agassiz le interesaba demostrar que las especies surgían mediante actos de creación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amazonas; Creacionismo; Distribución geográfica; Transmutación.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2018000300225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lutzomyia abonnenci Y Lutzomyia olmeca bicolor (DIPTERA: PSYCHODIDAE), NUEVOS REGISTROS PARA EL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
ROMERO RICARDO,LUIS; MEZA,NATALIA LASTRE; PÉREZ DORIA,ALVEIRO; BEJARANO MARTÍNEZ,EDUAR.
Entre los departamentos de la costa Caribe de Colombia, Sucre tiene la mayor diversidad de especies del género Lutzomyia, dentro de las que se encuentran algunas asociadas al ciclo epidemiológico de la leishmaniasis cutánea y visceral. Por su importancia en salud pública, es necesario monitorear periódicamente estas comunidades de flebotomíneos, lo que motivó el desarrollo de un estudio entomológico en el municipio de Colosó, departamento de Sucre, en diciembre de 2009, 2010 y 2011. Los muestreos se realizaron con un aspirador eléctrico en sitios de reposo diurno, durante la noche se emplearon dos trampas de luz CDC y una trampa Shannon. Se recolectaron 566 flebotomíneos pertenecientes a 14 especies del género Lutzomyia, como sigue: Lu. evansi, Lu....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Colombia; Distribución geográfica; Leishmaniasis; Lutzomyia; Psychodidae; Sucre.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AVES DE LA PARTE BAJA DEL RÍO SINÚ,CARIBE COLOMBIANO; INVENTARIO Y AMPLIACIONES DE DISTRIBUCIÓN Boletín de Investigaciones
Estela,Felipe A.; López-Victoria,Mateo.
El conocimiento de la distribución geográfica de las aves en el Caribe colombiano tiene grandes vacíos de información. Algunos de los ambientes menos estudiados y de mayor importancia por su alta riqueza de aves son los humedales costeros. Desde 1998 se vienen realizando inventarios y monitoreo de las poblaciones de aves de la parte baja del río Sinú. Hasta julio de 2005 se han registrado 296 especies de aves, de las cuales 41 son nuevos registros para esta parte del Caribe, y para ocho especies migratorias se adicionan nuevas localidades de invernada. Se comprobó la reproducción de 98 especies en el área. Tres especies se encuentran en alguna categoría de amenaza a nivel nacional y seis tienen distribución restringida. Estos nuevos registros se explican...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves; Caribe colombiano; Humedales; Distribución geográfica; Especies migratorias.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión y actualización de la lista de especies de copépodos (Crustacea: Hexanauplia) del Caribe colombiano Boletín de Investigaciones
Gaviria,Santiago; Dorado-Roncancio,John; Ahrens,Michael J.
RESUMEN El objeto del estudio fue adelantar la revisión y actualización de la lista de especies de copépodos del Caribe colombiano. El método utilizado se basó en la recopilación crítica de registros en artículos publicados y no publicados, y en resultados propios obtenidos en el estudio del zooplancton recolectado durante el desarrollo de un proyecto en bioinvasiones de aguas costeras en 2010. Veinte especies registradas únicamente en tesis de pregrado requieren comprobación taxonómica y fueron excluidas del inventario. El modelo base de la lista de especies fué aquel publicado por Medellín-Mora y Navas (2010). Diez especies recolectadas durante el proyecto mencionado constituyen nuevos registros. Trece especies registradas en publicaciones de otros...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aguas costeras y oceánicas; Biodiversidad; Distribución geográfica; Meiobentos; Zooplancton.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000100119
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ampliación de las distribuciones de especies de Parmeliaceae (Ascomycota Liquenizados) en la República Argentina Boletín de la Sociedad
Adler,Mónica T.; Calvelo,Susana.
Se extiende la distribución geográfica dentro del país de 18 especies de la familia Parmeliaceae pertenecientes a la flora liquénica de la República Argentina. Las especies se describen brevemente. Se incluyen las distribuciones geográficas mundial y dentro del país de cada una. Las especies corresponden a los géneros que se enumeran a continuación, indicando entre paréntesis el número de especies que se tratan en cada uno: Everniastrum Hale ex Sipman (1), Flavoparmelia Hale (1), Hypotrachyna (Vain.) Hale (4), Melanelia Essl. (2), Parmelia Ach. (3), Punctelia Krog (1), Xanthoparmelia (Vain.) Hale (4) and Parmotrema Mass. (2).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Líquenes; Distribución geográfica.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Flavoparmelia baltimorensis, Parmotrema yodae y Xanthoparmelia braziliensis, primeras citas para Argentina y ampliación de distribuciones para otras Parmeliaceae (Ascomycota liquenizados) Boletín de la Sociedad
Adler,Mónica T; Calvelo,Susana.
Flavoparmelia baltimorensis (Gyeln. & Fóriss) Hale, Parmotrema yodae (Kurok.) Hale and Xanthoparmelia braziliensis Nash & Elix se citan por primera vez como parte de la micota liquenizada de Argentina, coleccionadas en provincias del noroeste y centro-oeste. Asimismo, se presentan nuevos datos de distribución para provincias de Argentina de doce especies de Parmeliaceae (Ascomycota liquenizados). Las especies corresponden a los géneros que se enumeran a continuación, indicando entre paréntesis el número de especies tratadas para cada uno: Everniastrum Hale ex Sipman (1), Flavoparmelia Hale (1), Hypotrachyna (Vain.) Hale (1), Parmotrema Mass. (4), Punctelia Krog (4). Se describen brevemente las 14 especies, se incluyen sus distribuciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidad liquénica; Líquenes argentinos; Distribución geográfica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina Boletín de la Sociedad
Natale,E. S.; Gaskin,J.; Zalba,S. M.; Ceballos,M.; Reinoso,H.E..
El género Tamarix incluye especies con antecedentes como invasores agresivos en ambientes naturales de Estados Unidos, México y Australia. Su presencia en Argentina es conocida desde hace mucho tiempo, cultivado como ornamental, cortina corta-vientos o para sombra o creciendo de manera espontánea. Estudios previos citan un número variable de especies del género como cultivadas en el país, este trabajo aclara confusiones relacionadas con sinonimias, confirmando la presencia de cuatro especies en el país: T. gallica, T. ramosissima, T. chinensis y T. parviflora, las tres primeras registradas colonizando ambientes naturales o seminaturales. Se describen las especies del género citadas para Argentina y se provee una clave para su identificación. Se presenta la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tamarix; Especies exóticas invasoras; Distribución geográfica; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atributos demográficos y biología reproductiva de Coryphantha cornifera y Stenocactus anfractuosus con fines de conservación. Colegio de Postgraduados
Fuentes Mayo, Vladimir.
Se estudió la distribución geográfica, asociación, densidad, supervivencia in situ y factores de riesgo para las poblaciones de Coryphantha cornifera y Stenocactus anfractuosus. La búsqueda de las especies se hizo mediante recorridos de campo en los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro. En los sitios donde se encontraron estas especies, se registraron las coordenadas geográficas y altitud. Se establecieron parcelas de 400 m2 donde se marcaron todos los individuos presentes; para cada uno se obtuvieron datos morfométricos y número de costillas o tubérculos; también se registró la ocupación del hábitat, el estado fenológico y la condición sanitaria. Las plantas fueron censadas cada tres meses. C. cornifera y S. anfractuosus se encontraron...
Palavras-chave: Distribución geográfica; Densidad; Riesgo; Cactáceas; Doctorado; Botánica; Globose cacti; Mexico; Reproductive traits; Mating systems; Doctorado; Botánica.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/734
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae) Ecología austral
Gorla,David E.
El trabajo presenta un análisis de la distribución geográfica de Triatoma infestans basado en variables biofísicas calculadas a partir de datos obtenidos por satélites meteorológicos. Se consideran datos derivados de un Análisis Temporal de Fourier sobre imágenes mensuales que contienen un conjunto de 14 descriptores estadísticos del promedio, mínimo, máximo, variabilidad, amplitud y fase de la temperatura del aire, la temperatura de superficie, la radiación infrarroja media y el índice de vegetación calculados con datos colectados por el sensor AVHRR. La serie temporal considerada cubre el período 1982-2000 y el área abarca desde Panamá hasta Tierra del Fuego. El análisis de variables individuales mostró que la fase anual del índice de vegetación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Triatoma infestans; Enfermedad de Chagas; Distribución geográfica; Sensores remotos.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2002000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución latitudinal y altitudinal de tres especies del género Basileuterus en el noroeste argentino Hornero
Capllonch,Patricia.
Se presenta información sobre la distribución latitudinal y altitudinal de Basileuterus signatus, Basileuterus culicivorus y Basileuterus bivittatus en el noroeste argentino. Fueron capturados 322 individuos de las tres especies, a lo que se sumaron observaciones de campo y la revisión de ejemplares de museo. Los resultados mostraron que Basileuterus culicivorus y Basileuterus bivittatus se excluyen latitudinalmente, y que Basileuterus signatus y Basileuterus bivittatus se segregan en los rangos altitudinales que utilizan. Tanto la exclusión competitiva como el ingreso secuencial de las especies al área durante el Pleistoceno podrían explicar estos patrones de distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Basileuterus; Distribución geográfica; Noroeste argentino; Yungas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros del Aguilucho Alas Anchas (Buteo platypterus) en Argentina Hornero
Roesler,Ignacio; Mazar Barnett,Juan.
El Aguilucho Alas Anchas (Buteo platypterus) es una rapaz migratoria que nidifica en América del Norte y pasa la temporada no reproductiva en el norte de América del Sur, extendiéndose hacia el sur por los Andes. Hasta ahora, el único registro documentado para Argentina correspondía a un individuo observado en el Parque Nacional Calilegua, provincia de Jujuy. Aquí documentamos cuatro nuevas observaciones de Buteo platypterus provenientes de la misma localidad y presentamos información general sobre el hábitat y las características del plumaje. Analizamos la morfología y la coloración del plumaje de los individuos observados y las comparamos con las de otras especies con las cuales podrían confundirse en el área. Además, evaluamos estos registros a la luz...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Aguilucho Alas Anchas; Argentina; Buteo platypterus; Distribución geográfica; Identificación.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
GEOMETRIDOS (LEPIDOPTERA) PRESENTES EN FORMACIONES VEGETALES DE LA RESERVA NACIONAL ISLA MOCHA (VIII REGION CHILE) Gayana
Mundaca,Enrique A.; Parra,Luis E..
Se entrega el primer registro de especies de Geometridae recolectados en la Reserva Nacional Isla Mocha (VIII Región, Chile) durante dos muestreos realizados entre los meses de septiembre y diciembre de 1998. Se establecieron 5 y 4 puntos muestreales respectivamente, ubicados en diferentes formaciones vegetales presentes en la isla. Los Geometridae fueron colectados usando trampa fototrópica. Se obtuvo un total de 141 imagos de Geometridae, pertenecientes a 12 especies, 3 de las cuales son desconocidas para la ciencia. Se discute la importancia del conocimiento de la entomofauna, presencia de las especies recolectadas y la posible relación de éstas con la vegetación de la isla. Se amplía la distribución de todas las especies identificadas hasta Isla Mocha
Tipo: Journal article Palavras-chave: Geometridae; Distribución geográfica; Biodiversidad; Isla Mocha; Chile.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382004000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los Bivalvos dulceacuícolas de Chile Gayana
Parada,Esperanza; Peredo,Santiago.
Se presenta el estado actual del conocimiento de los bivalvos dulceacuícolas chilenos. Las especies descritas a la fecha, pertenecen a las familias Hyriidae, representada sólo por el género Diplodon con dos especies (D. chilensis y D. solidulus) y Sphaeriidae con tres géneros: Pisidium con siete especies (P. chilense, P. magellanicum, P. lebruni, P. observationis, P. meierbrooki, P. huillichum y P. llanquihuense), Sphaerium con dos especies (S. lauricochae y S. forbesi) y Musculium con dos especies (M. argentinum y M. patagonicum). Entidades subgenéricas y subespecíficas son reconocidas sólo para Hyriidae. Se propone a Pisidium chilense, P. huillichum, P. llanquihuense, P. lebruni y D. solidulus como especies endémicas de Chile. Se señala la distribución...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hyriidae; Sphaeriidae; Biodiversidad; Especies endémicas; Distribución geográfica; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REGISTRO ACTUAL DE ESPECIES DEL GENERO MUSCULIUM LINK, 1807 (BIVALVIA: SPHAERIIDAE) EN CHILE CON NOTAS SOBRE MORFOLOGIA Y BIOMETRIA DE SUS POBLACIONES Gayana
Parada,Esperanza; Peredo,Santiago; Jara-Seguel,Pedro.
Se reporta el rango de distribución actual de Musculium argentinum (D'Orbigny, 1835) y Musculium patagonicum Pilsbry 1911 en Chile sobre la base de colectas realizadas entre lósanos 2002 al 2006. La caracterización morfológica y biométrica de las poblaciones estudiadas indican que M. argentinum se distribuye discontinuamente entre los paralelos 38°Sy41°Sy entre los meridianos 71 °0 y 72°0 habitando ambientes lacustres y fluviales. M. patagonicum fue registrado en un ambiente lacustre localizado en los 51°42'S; 72°25'0. Ambas especies son morfológicamente muy similares. M. argentinum difiere de M. patagonicum en que en el primero el contorno de sus valvas son marcadamente cuadrangulares o trapezoidales, con el extremo posterior suavemente truncado; con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Musculium argentinum; Musculium patagonicum; Sphaeriidae; Chile; Distribución geográfica.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Origen del nombre de los géneros de plantas vasculares nativas de Chile y su representatividad en Chile y el mundo Gayana Botánica
MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; MOREIRA-MUÑOZ,ANDRÉS; MOREIRA ESPINOZA,SERGIO.
La presente contribución constituye un aporte al conocimiento de la flora vascular de Chile, reuniendo en un solo texto la información acerca del significado del nombre de los géneros chilenos de plantas vasculares. Para ello se ha actualizado la lista de géneros nativos válidos a la fecha y se ha recopilado la información eminentemente dispersa en relación con el origen de los nombres. Adicionalmente se incluye información relevante acerca de la distribución de cada género y el número de especies nativas presentes en Chile.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Flora de Chile; Géneros nativos; Etimología; Distribución geográfica; Número de especies.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432012000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones taxonómicas y de distribución geográfica de especies chilenas del género Tropaeolum L.: T. reicheanum Buchenau ex Reiche; T. looseri Sparre; T. leptophyllum G. Don y T. myriophyllum (Poepp. & Endl.) Sparre Gayana Botánica
Muñoz-Schick,Mélica; Moreira-Muñoz,Andrés.
Se exponen antecedentes para la revalidación de Tropaeolum reicheanum Buchenau ex Reiche, para la ampliación del rango de distribución geográfica de T. looseri Sparre; sobre la sinonimización de las subespecies de T. leptophyllum G. Don, y aportes al conocimiento y distribución geográfica de T. myriophyllum (Poepp. & Endl.) Sparre
Tipo: Journal article Palavras-chave: Taxonomía; Distribución geográfica; Tropaeolum; Chile.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432013000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ECOLOGIA Y DISTRIBUCION DE HYDROCOTYLE CRYPTOCARPA SPEG. EN SUDAMERICA Gayana Botánica
Alvarez,Miguel; Ramírez,Carlos; Deil,Ulrich.
Hydrocotyle cryptocarpa ha sido descubierto recientemente en diferentes localidades de Chile. Se expone brevemente el actual conocimiento sobre su distribución geográfica, ciclo de vida y autoecología. H. cryptocarpa posee inflorescencias unifloras y frutos monospermos y geocarpos, dichas características la ubican en una posición aislada dentro del género Hydrocotyle. Esta especie es anual y crece en ambientes acuáticos temporales. Adaptaciones especiales a este tipo de habitat son una forma de vida tenagófita (germinación bajo el agua, floración y fructificación durante la ecofase terrestre) y representativa de un "amphibious fluctuation responder" (hojas largamente pecioladas durante la ecofase acuática, hojas de pecíolos breves en la ecofase terrestre)....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hydrocotyle; Taxonomía; Distribución geográfica; Humedales; Lagunas temporales.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432008000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de murciélagos para la provincia de Santa Fe, Argentina Mastozool. neotrop.
Pavé,Romina; Cristaldi,Maximiliano A; Rodríguez,M. Eugenia; Barquez,Rubén M; Gavazza,Alejandra I; Giraudo,Alejandro R.
En el presente trabajo se analiza el estado del conocimiento sobre los murciélagos del departamento La Capital, provincia de Santa Fe, Argentina. Se actualiza mediante el análisis de 128 ejemplares y registros de la literatura la distribución de Eumops glaucinus, E. patagonicus, E. perotis, Molossus molossus, M. rufus y Tadarida brasiliensis (Molossidae), y Dasypterus ega, Eptesicus furinalis y Lasiurus blossevillii (Vespertilionidae). Se agregan 5 nuevas localidades de distribución de las especies, como también datos morfológicos y de historia natural. Se incorpora E. glaucinus a la mastofauna de la provincia. Los estudios previos sobre murciélagos en Santa Fe han sido escasos, siendo necesario incrementar muestreos que permitan cubrir vacíos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ambientes urbanos; Chiroptera; Distribución geográfica; Eumops glaucinus; Molossus rufus.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100013
Registros recuperados: 33
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional