|
|
|
|
|
Camargos,A.S.; Costa,A.P.D.; Carvalho,C.B.; Guidi,R.C.; Quirino,C.R.; Batista,A.M.B.; Machado,J.A.. |
Verificaram-se os efeitos da associação de furosemida e fenilbutazona sobre variáveis hidroeletrolíticas de cavalos antes e após a corrida. Dezenove equinos foram distribuídos em três grupos, de acordo com os protocolos de tratamento. O primeiro grupo, de cinco animais, não recebeu medicação (grupo-controle); o segundo grupo, de sete animais, foi tratado com furosemida, na dose de 1mg/kg, por via intramuscular, até quatro horas antes do páreo; o terceiro, de sete animais, recebeu furosemida, por via intramuscular, e fenilbutazona, por via intravenosa, nas doses de 1,0 e 4,4mg/kg, respectivamente, até quatro horas antes da corrida. Amostras de sangue foram colhidas antes, imediatamente após e duas horas após o páreo, para avaliação da osmolalidade... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Equino atleta; Eletrólitos; Osmolalidade plasmática; Diurético. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-09352011000400004 |
| |
|
| |
|
|
Isea Fernández,Gerardo Alberto; Rodríguez Rodríguez,Ilsen Emérita; Gil Araujo,Marcelo Antonio; Sánchez Camarillo,Egar Enrique. |
Objetivo: valorar el efecto diurético de la concha del fruto de Cucumis melo L. variedad reticulatus Naud en ratas. Métodos: se preparó un macerado acuoso de pericarpio del fruto fresco a 3 concentraciones diferentes, 25, 50 y 100 % de extracto, se administró por vía oral a la dosis de 6 mL/300 g. El control negativo recibió solución NaCl 0,09 % y como control positivo se administró acetazolamida (10, 20 y 40 mg/kg). Resultados: se observó que incrementaron el volumen de orina y la concentración de electrólitos en relación con el grupo control. Excreción urinaria, actividad y acción diurética fueron en algunos casos, similares al diurético de referencia. La relación sodio-potasio sugiere un mecanismo de acción tipo furosemida. Conclusiones: se demuestra el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Diurético; Melón; Plantas medicinales; Cucumis melo L. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000200002 |
| |
|
|
Rojas Armas,Juan; Arroyo Acevedo,Jorge; Alfonso Valiente,María Antonia. |
INTRODUCCIÓN: Passiflora edulis Sims (maracuyá) se usa ampliamente en la medicina tradicional de muchos países del mundo para el tratamiento de diversas enfermedades, de la cual se ha demostrado científicamente su efecto antitumoral, antiinflamatorio y antihipertensivo; sin embargo, no existen estudios preclínicos que demuestren el efecto diurético y validen su uso. OBJETIVO: determinar la actividad diurética del extracto metanólico de hojas de P. edulis en ratas. MÉTODOS: se utilizaron 20 ratas Holtzman que se designaron a 4 grupos (n= 5). Previo ayuno de 18 h, todas las ratas fueron hidratadas con 5 mL/100 g de solución salina fisiológica. El grupo 1 recibió 5 mL/kg de solución salina fisiológica (control negativo); el grupo 2 recibió furosemida en dosis... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Passiflora edulis; Maracuyá; Diurético. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000400004 |
| |
|
| |
|
|
Pérez Machín,Maykel; Sueiro Oyarzun,Mario L.; Boffill Cárdenas,María; Morón Rodríguez,Francisco; Victoria Amador,María del Carmen; Monteagudo Jiménez,Emilio E.; Lorenzo Monteagudo,Geidy. |
INTRODUCCIÓN: Costus pictus D. Don. (caña mexicana) es una especie cultivada como ornamental en Cuba y la decocción de sus hojas se emplea tradicionalmente para afecciones urinarias como infecciones, litiasis y cólicos renales. OBJETIVO: evaluar la actividad diurética de la decocción de hojas de C. pictus. MÉTODOS: se elaboró una decocción con hojas secas al 30 % y se administró a ratas machos Wistar a dosis de 200, 400 y 800 mg de sólidos totales/kg. El volumen fue completado con solución salina fisiológica para lograr una sobrecarga hidrosalina con un volumen total de administración constante de 40 mL/kg, tanto para los grupos tratados como para el control positivo (furosemida, 20 mg/kg) y control negativo (cloruro de sodio, 0,9 %). Se midieron los... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Costus pictus; Plantas medicinales; Diurético; Ratas. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000200002 |
| |
|
|
Martínez Martín,Sara María; Jiménez Martínez,María del Carmen; Del Río Brito,Sarai; Pérez de Alejo,José Luis; Maceira Cubiles,María Acelia; Morales Rodríguez,Zuraima; Curi Hernández,María de los Ángeles. |
Introducción: en la medicina tradicional de Cuba se usa el fruto de la planta conocida como Noni-C (Morinda citrifolia L.) por su efecto beneficioso sobre la salud. A esta se le atribuyen innumerables propiedades curativas entre las que destacan antihipertensivo, diurético, antitumoral, antiinflamatorio, etc. Sin embargo, no existen estudios preclínicos que demuestren el efecto diurético y validen su uso. Objetivo: evaluar la actividad diurética deL producto natural Noni-C (Morinda citrifolia L.). Métodos: se utilizaron 40 ratas wistar macho, de peso corporal promedio entre 220 y 260 g, repartidas al azar en 5 grupos homogéneos. A los grupos I, II y III se le administró Noni-C a las dosis de 100, 200 y 400 mg/kg de peso corporal respectivamente, el grupo... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Diurético; Morinda citrifolia; Noni-C; Ratas Wistar; Plantas medicinales; Modelo animal. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400014 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|