|
|
|
|
|
Rodríguez Rebollar, Hilda. |
El picudo del agave, Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, es una plaga de importancia económica en diferentes cultivos de agave en México, principalmente tequilero, mezcalero y henequén. Los machos de esta especie liberan una feromona de agregación que atrae a ambos sexos. Se identificaron cuatro compuestos feromonales, pero sólo dos son cruciales para la atracción de los insectos. Los compuestos feromonales de S. acupunctatus se tienen identificados, por lo que estos se pueden emplear para monitorear las poblaciones de picudos en campo, aunque la elección de qué combinación de los compuestos usar depende de varios factores. En el presente estudio se realizaron experimentos para determinar la mejor proporción y dosis de compuestos feromonales... |
|
Palavras-chave: Picudo del agave; Feromona sintética; Dosis; Sistema de trampeo; Agave weevil; Synthetic pheromone; Doses; Trapping system; Doctorado; Entomología y Acarología. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/488 |
| |
|
|
Rivera Hernández, Benigno. |
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar, en un suelo Vertisol cálcico, el efecto de diferentes niveles de tensión de humedad y dosis de fertilización fosfatada sobre los componentes del rendimiento en maíz (Zea mays L.) híbrido elotero A-7573. Se estudiaron cuatro niveles del factor tensión de humedad en el suelo al momento del riego y tres de fertilización fosfatada (P2O5): -5, -30, -55 y -80 kPa y 60, 80 y 100 Kg ha-1, respectivamente. Para conocer el efecto de los tratamientos se evaluó el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo. Los tratamientos fueron alojados en un diseño de parcelas divididas en bloques al azar. Los resultados mostraron que la tensión de humedad al momento del riego afectó de la misma forma a todas las... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Dosis; Estrés hídrico; Riego; Vertisol; Crecimiento y desarrollo; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1272 |
| |
|
|
Hernández Nataren, Sandra de Jesús. |
La demanda de heliconias como planta ornamental se ha incrementado notablemente, tanto a nivel nacional como internacional, y sin lugar a dudas, hoy en día su cultivo se ha convertido en un factor de importancia en la economía agrícola de muchos países. La falta de cultivares con buenas características agronómicas, particularmente buena producción invernal y anual, así como larga vida postcosecha, son algunos de los aspectos que impiden que el mercado de las heliconias se extienda. Por lo anterior, el presente trabajo tuvo por objetivo evaluar los efectos de la radiación Gamma con Cobalto60 en plantas de heliconia de tres cultivares (Heliconia psittacorum x Heliconia spathocircinata aristeguieta cv. Tropics, Heliconia latispatha Bentham cv. Mexican Gold y... |
|
Palavras-chave: Heliconia; Cultivar; Dosis; Radiación gamma; Cobalto 60; Cultivar; Dose gamma radiation; Cobalt 60; Maestría; Genética. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2027 |
| |
|
|
Rodríguez Rebollar, Hilda. |
El picudo del agave, Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, es una plaga de importancia económica en diferentes cultivos de agave en México, principalmente tequilero, mezcalero y henequén. Los machos de esta especie liberan una feromona de agregación que atrae a ambos sexos. Se identificaron cuatro compuestos feromonales, pero sólo dos son cruciales para la atracción de los insectos. Los compuestos feromonales de S. acupunctatus se tienen identificados, por lo que estos se pueden emplear para monitorear las poblaciones de picudos en campo, aunque la elección de qué combinación de los compuestos usar depende de varios factores. En el presente estudio se realizaron experimentos para determinar la mejor proporción y dosis de compuestos feromonales... |
|
Palavras-chave: Picudo del agave; Feromona sintética; Dosis; Sistema de trampeo; Agave weevil; Synthetic pheromone; Doses; Trapping system; Doctorado; Entomología y Acarología. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/488 |
| |
|
|
|