|
|
|
Registros recuperados: 37 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Avilés Zeballos, María Eugenia. |
La proyección de los problemas ambientales como globales, implica un reconocimiento de que la sociedad mundial no vive en sistemas separados, sino que cada sistema interactúa en un sistema más amplio en el que cada acción antrópica repercute en tiempo y espacio. Además, esta acción antrópica, ha alcanzado tales dimensiones que se necesita de una acción global para alcanzar una buena gestión de las mismas. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SEGURIDAD; ECOLOGÍA; FRONTERA; ECUADOR. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/516 |
| |
|
|
Acosta, Alberto. |
“Los que tienen el poder -de ahí sus borracheras de poder, sus prepotencias y el placer que encuentran en ello- saben que pueden cambiar las cosas sin necesidad de entenderlas. Los que no tenemos el poder, en cambio, tenemos que dedicar, antes, mucho tiempo, a la trabajosa tarea de conocer el mundo y entenderlo. ( …) Quedarse en el puro entendimiento de las situaciones y no preocuparse por pasar a su cambio es, sin embargo, un ejercicio tal vez tan placentero como la erótica del poder, pero estéril, casi masturbatorio, casi autista.” José María Tortosa (2001) |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DESARROLLO; ESTADO; OPORTUNIDADES; GLOCALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; ECOLOGÍA; DEVELOPMENT; STATE; OPPORTUNITIES; GLOCALIZATION; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; ECOLOGY; ECUADOR. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4651 |
| |
|
| |
|
|
Cuvi, Nicolás. |
Cuando se comprende que ecología y economía se ocupan del mismo objeto, el oikos, la casa, la reacción suele ser de perplejidad y asombro. ¿Cómo es que dos disciplinas del conocimiento, teóricamente interesadas por cuidar de nuestra casa, de su administración y sus relaciones, aparecen tan reñidas en la materialidad? Según la mayoría de ecólogos, la economía que se practica desde hace siglos resulta desastrosa, pues promueve y premia la demanda creciente de recursos, voracidad que indefectiblemente altera los sistemas de soporte de la vida. Por su parte, para un economista clásico, optimista del eterno crecimiento y del poder autorregulador del mercado y las mercancías, defensor del comercio intermediado por dinero, de las acciones y de las bolsas, la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECONOMÍA; ECOLOGÍA; ECUADOR; ECONOMY; ECOLOGY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3152 |
| |
|
| |
|
|
Pírez, Pedro. |
Los servicios urbanos de Buenos Aires han pasado en su historia por formas privadas públicas de gestión, configurando diferentes modelos. Comenzaron, a fines del siglo pasado, como competencia municipal a cargo de empresas privadas, generalmente extranjeras, que operaban como concesionarias. Era modelo de gestión descentralizado-privado integrado por tres actores principales: gobierno municipal, empresas de servicios y usuarios. Las relaciones entre los actores estaban reguladas por normas municipales. El actor público se integraba con instituciones de representación política (Concejo Deliberante), delegados políticos federales (intendente) y aparatos técnicos (burocracia municipal y comisiones especiales que se formaron). La municipalidad desarrolla un... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDADES; POLÍTICAS PUBLICAS; ECOLOGÍA; BUENOS AIRES; CITIES; PUBLIC POLICY; ECOLOGY; ARGENTINA; SERVICIOS URBANOS; URBAN SERVICES. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4586 |
| |
|
| |
|
|
Instituto Andino de Artes Populares. |
Presentación / Eugenio Cabrera Merchán, p. 3 ; Arte popular e industrialización, (algunas reflexiones) / Francisco Proaño Arandi, p. 5 ; La plástica folklórica de la zona central, sus materias primas y sus formas de producción / Manuel Dannemann, p. 10 ; Medio ambiente, ecología y cultura popular / Isabel Aretz, p. 25 / Historia de unas kiswaras / Javier Reyes, p. 29 ; Municipio verde / Gabriel Saldarriaga Mira, p. 31 ; Agonía del Zaratí / Olmedo Domingo O., p. 34 ; Ecología y medio ambiente en Tiwanaku / Roberto Millán Bueno, p. 38 ; Generalidades de las áreas silvestres protegidas de Panamá / Yariela Hidalgo M., Nuria Esquivel de Barillas, [colab.], p. 45 ; La narrativa tradicional atacameña: las publicaciones sobre este género / Domingo Gómez Parra, p.... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ARTE POPULAR; ARTESANÍA; ECOLOGÍA; ÁREAS PROTEGIDAS; NARRATIVA CHILENA; CARNAVAL; FIESTA TRADICIONAL; LITERATURA EN VERSO; CULINARIA ECUATORIANA; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS. |
Ano: 1994 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/836 |
| |
|
|
Vilar, Mariana Barbosa; Campanha de Oliveira, Ana Carolina; Santos, Marcelo Oliveira; Jacovine, Laérico Antônio Gonçalves. |
Los instrumentos económicos pueden ser útiles y efectivos para promover la conservación ambiental. Entre éstos, el Pago por Servicios Ambientales ha logrado una importancia notoria ya que diversos órganos públicos se han comprometido con los mismos, con la perspectiva de implantar políticas públicas que incentiven a los propietarios rurales a garantizar la provisión de servicios ambientales. Asignar valor económico a los servicios ambientales estimula el carácter multifuncional del medio ambiente, reconociendo el valor de la naturaleza y la importancia de los procesos de regulación ecológica, hoy, por fuera de los valores de mercado. En este trabajo se presentan algunos criterios e indicadores para la valoración de los servicios ambientales en Brasil, que... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; INDICADORES ECONÓMICOS; SERVICIOS AMBIENTALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; NATURALEZA; ECOLOGÍA; BRASIL; ENVIRONMENT; ECONOMIC INDICATORS; ENVIRONMENTAL SERVICES; PUBLIC POLICY; NATURE; ECOLOGY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3156 |
| |
|
|
Sierra, Enrique. |
Bienvenida la recopilación y ordenamiento de ensayos sobre economía y ecología de Ecuador, de Falconi y Oleas. Vasta y dispersa es la bibliografía sobre el tema, de modo que esta antología es de por sí meritoria, no obstante su discreta cobertura. Sin embargo, contiene interesantes artículos y fragmentos de textos publicados entre 1992 y 2002. Asociar temas económicos y ecológicos es trascendente, en tanto se exploran integraciones conceptuales para ahondar -al tenor de la contemporaneidad- postulados, hipótesis y tesis de esos campos científicos. Esa aproximación académica aporta enfoques e investigación que enriquecen el acervo de antecedentes y de soluciones a problemas concretos en que se requiere el concurso de ambas disciplinas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; ECONOMÍA; CONTEMPORANEIDAD; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; ECONOMY; CONTEMPORARY; DOLLARIZATION; SOCIETY; ECUADOR. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4299 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 37 | |
|
|
|