Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las asimetr??as de la globalizaci??n en la actual coyuntura econ??mica mundial (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La liberalizaci??n del comercio mundial no se registra de manera uniforme en todo el mundo ni en todos los sectores. Los pa??ses industrializados mantienen trabas a las importaciones hacia sus mercados de productos considerados "sensibles" a la competencia externa; mientras promueven la liberalizaci??n en general de terceros mercados apoy??ndose en los Organismos Multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, es decir, en los pa??ses en los que ??stos pueden imponer sus condicionamientos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ECONOM??A MUNDIAL; COMERCIO INTERNACIONAL; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM).
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Peor crisis de la posguerra, a??n podr??a profundizarse (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La actual coyuntura de la econom??a mundial est?? dominada por la expectativa existente en todo el mundo, respecto a la evoluci??n que pueda seguir la crisis econ??mica que actualmente afecta a la mayor??a de los pa??ses en desarrollo. El riesgo de que la econom??a del mundo industrializado disminuya su ritmo de crecimiento e incluso se precipite en una recesi??n en lo que resta del presente siglo, es elevado, de acuerdo con los pron??sticos de varios organismos especializados como el FMI y la OCDE.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A MUNDIAL; PA??SES EN DESARROLLO; CRISIS ECON??MICA; RECESI??N; GLOBAL ECONOMY; DEVELOPING COUNTRIES; ECONOMIC CRISIS; RECESSION; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ORGANIZACI??N PARA LA COOPERACI??N Y DESARROLLO ECON??MICOS (OCDE).
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5764
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos pol??tico-sociales del manejo de los recursos naturales en la cordillera occidental de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Field, Leonard.
La presi??n de los sistemas antr??picos, y particularmente los sistemas de acumulaci??n socio-econ??mica relacionados directamente con la econom??a mundial, est??n causando estragos sobre los sistemas naturales en velocidades y superficies mayores que en ning??n momento en la historia, provocando una visi??n pesimista del futuro, que incluye el espectro de un colapso total.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: EROSI??N DEL SUELO; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; PROVINCIA DE COTOPAXI; PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; ECONOM??A MUNDIAL.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??En las puertas de un mundo nuevo? Neoimperialismo y respuestas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Aguirre, Mariano.
El sistema internacional se encuentra en uno de sus momentos m??s graves desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones que antecedieron a la guerra de Irak y los pasos que est??n dando EEUU y algunos de sus aliados con posterioridad a la contienda muestran que hay un intento de reorganizar el mundo, de alcanzar un nuevo orden que recuerda los peores intentos autoritarios del siglo XX.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOIMPERIALISMO; ESTADOS UNIDOS; IRAK; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECONOM??A MUNDIAL; SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; GUERRA FR??A; ORGANIZACI??N DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agr??cola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migraci??n interna e internacional, se halla vinculada a la conformaci??n particular de estructuras agrarias locales. Espec??ficamente en una zona de colonizaci??n amaz??nica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situaci??n de los colonos en una escala agr??cola consistente en varios pelda??os que est??n definidos por el acceso a la tierra. La migraci??n internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmaci??n de la estructura social rural y sus jerarqu??as, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGR??FICA; AMAZON??A ECUATORIANA; ECONOM??A MUNDIAL; MIGRACI??N; AM??RICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad andina : entre la crisis y la falta de identidad (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
El Pacto Andino acaba de cumplir tres d??cadas de vida en medio de una situaci??n de profunda crisis en las econom??as de la regi??n y de tendencias depresivas en la econom??a mundial. Los balances del proceso de integraci??n subregional son diversos, con una evaluaci??n predominantemente moderada, sobre todo a la luz de los avances registrados en otros procesos similares; si bien persisten posiciones optimistas, las similitudes de la coyuntura actual, con la situaci??n previa al estallido de la crisis de la deuda externa en 1982 que marc?? el inicio de un largo per??odo de retroceso en la din??mica de la integraci??n y que casi destruye definitivamente el proceso, genera no pocas inquietudes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PACTO ANDINO; ECONOM??A MUNDIAL; DEPRESI??N ECON??MICA; DEUDA EXTERNA; GLOBAL ECONOMY; ECONOMIC DEPRESSION; EXTERNAL DEBT; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mayor inestabilidad y menor crecimiento de la econom??a mundial en los a??os noventa (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Romero, Marco.
Los propulsores de las reformas estructurales aplicadas en todo el mundo desde hace m??s de una d??cada, que incluye, entre otras, la liberalizaci??n comercial y financiera, la reforma del papel del Estado en la econom??a y las reformas laborales, promet??an conducir a la econom??a mundial a una etapa de estabilidad y crecimiento econ??mico sin precedentes hist??ricos. En la pr??ctica, sin embargo, el ritmo de crecimiento econ??mico promedio de la econom??a mundial en los a??os noventa mantuvo una tendencia descendente, en medio de una inestabilidad cada vez mayor que se manifest?? en sucesivas crisis financieras y una profunda inestabilidad cambiaria.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ECONOM??A MUNDIAL; ORGANISMOS MULTILATERALES; GLOBALIZATION; GLOBAL ECONOMY; MULTILATERAL AGENCIES; REFORMA LABORAL; LABOR REFORM; CRECIMIENTO ECON??MICO; ECONOMIC GROWTH; CRISIS FINANCIERA; FINANCIAL CRISIS; INESTABILIDAD CAMBIARIA; INSTABILITY EXCHANGE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5719
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otra mundializaci??n es posible. Entrevista a Francois Houtart (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Bueno, es una pregunta bastante fundamental porque tambi??n es el tipo de pregunta que mucha gente se formula; la que preguntan despu??s de los foros sociales, mundiales, continentales, etc. Decir bueno, cu??les son las alternativas, si se dice que otro mundo es posible, debemos evidentemente llegar a la posibilidad de pensar, a debatir y as?? es un problema totalmente central dentro de todo el movimiento si podemos decir a la b??squeda de otra globalizaci??n. As?? cuando uno reflexiona sobre eso la primera cosa que viene justamente al esp??ritu, a la cabeza es, decir s?? realmente existen alternativas. Digamos la ideolog??a fundamental del sistema actual es de hacer creer que no hay alternativas corno lo dec??a la Sra. Tatcher "there is not alternatives";...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; CAPITALISMO; TRANSFORMACI??N SOCIAL; ECONOM??A MUNDIAL; ENTREVISTAS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3676
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional